Me arrepiento de Mayra Chávez, llegó del “duartismo” pidiendo trabajo, ahora muestra su verdadero rostro: Juan Carlos LoeraSe deslinda Coparmex Chihuahua de apoyos a la senadora Andrea ChávezSe va a desacelerar la industria automotriz con los aranceles: CCE ChihuahuaAl parecer salimos bien por hoy: Coparmex ChihuahuaTrump impone aranceles recíprocos a todo el mundoComienza programa “Abuelo Policía 2025” del Gobierno MunicipalBajan las detenciones diarias de migrantes en la frontera con México: CBP reporta 230 por díaSe han atendido 220 NNA en el DIF Estatal para el diagnóstico de autismo Denunció Alma Portillo bacterias en agua en Parral; Junta de Agua reacciona y promete potabilizadoraIntegra Jucopo proyecto de Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en PCE, preside Óscar AvitiaPublica Policía Municipal lista de objetos asegurados durante enero y febreroProductores de Chihuahua toman presidencias municipales “morenistas” al ser excluidos por la federación al subsidio de luz eléctricaSe consolida Chihuahua como hub de talento con la Feria del Empleo de Manufactura 2025“Se cayó el fraude, Congreso del Estado debe remitir la lista completa de los 94 aspirantes a magistrados para la elección judicial”: Cuauhtémoc Estrada SoteloTodo lo que rodea a la elección judicial es un desastre; Morena convierte todo en un circo: Medina por listas de magistradosMe arrepiento de Mayra Chávez, llegó del “duartismo” pidiendo trabajo, ahora muestra su verdadero rostro: Juan Carlos LoeraSe deslinda Coparmex Chihuahua de apoyos a la senadora Andrea ChávezSe va a desacelerar la industria automotriz con los aranceles: CCE ChihuahuaAl parecer salimos bien por hoy: Coparmex ChihuahuaTrump impone aranceles recíprocos a todo el mundoComienza programa “Abuelo Policía 2025” del Gobierno MunicipalBajan las detenciones diarias de migrantes en la frontera con México: CBP reporta 230 por díaSe han atendido 220 NNA en el DIF Estatal para el diagnóstico de autismo Denunció Alma Portillo bacterias en agua en Parral; Junta de Agua reacciona y promete potabilizadoraIntegra Jucopo proyecto de Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en PCE, preside Óscar AvitiaPublica Policía Municipal lista de objetos asegurados durante enero y febreroProductores de Chihuahua toman presidencias municipales “morenistas” al ser excluidos por la federación al subsidio de luz eléctricaSe consolida Chihuahua como hub de talento con la Feria del Empleo de Manufactura 2025“Se cayó el fraude, Congreso del Estado debe remitir la lista completa de los 94 aspirantes a magistrados para la elección judicial”: Cuauhtémoc Estrada SoteloTodo lo que rodea a la elección judicial es un desastre; Morena convierte todo en un circo: Medina por listas de magistrados
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.2 MXN
10°

Arrancan campañas para elecciones judiciales en México: Todo lo que debes saber

JqGk6J4Este domingo 30 de marzo marca el inicio oficial del periodo de campañas para los aspirantes a ocupar uno de los 881 cargos en disputa dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con una duración de 60 días, estas campañas concluirán el 28 de mayo, dando paso a la veda electoral antes de la jornada de votación programada para el domingo 1 de junio.JqGk6J4 Omnia.com.mx

Inicio de campañas para cargos federales del Poder Judicial

JqGk6J4Solo quienes aspiran a un cargo federal dentro del Poder Judicial podrán iniciar campaña este domingo. Esto incluye:JqGk6J4 Omnia.com.mx

  • Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Magistraturas de Circuito.
  • Juezas y Jueces de Distrito.
  • Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

JqGk6J4El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará el micrositio “Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación” en su página oficial (ine.mx). En este espacio, los ciudadanos podrán conocer a los candidatos, sus antecedentes profesionales, académicos y laborales, así como sus medios de contacto público.JqGk6J4 Omnia.com.mx

Elecciones del 1 de junio: Más de 3 mil 400 aspirantes en las boletas

JqGk6J4El 1 de junio, los votantes encontrarán en las boletas los nombres de 3 mil 422 aspirantes, quienes competirán por uno de los 881 cargos en disputa, representando la mitad de los puestos de juzgadores federales del país.JqGk6J4 Omnia.com.mx

Cargos en disputa

JqGk6J4Durante la jornada electoral, se elegirán los siguientes cargos:JqGk6J4 Omnia.com.mx

  • 464 magistraturas de Tribunales de Circuito.
  • 386 juezas y jueces federales.
  • 5 ministras y 4 ministros de la SCJN.
  • 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.

JqGk6J410 magistradas y 5 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF:JqGk6J4 Omnia.com.mx

  • Sala Regional CDMX: 2 mujeres y 1 hombre.
  • Sala Regional Toluca: 2 mujeres y 1 hombre.
  • Sala Regional Guadalajara: 2 mujeres y 1 hombre.
  • Sala Regional Monterrey: 2 mujeres y 1 hombre.
  • Sala Regional Xalapa: 2 mujeres y 1 hombre.

JqGk6J4Además, en 19 estados también se podrá votar por juzgadores locales. JqGk6J4 Omnia.com.mx

Cómo y dónde votar en las elecciones judiciales 2025

JqGk6J4El INE instalará aproximadamente 84,202 casillas en 71,562 domicilios a nivel nacional. Los ciudadanos podrán ubicar su casilla correspondiente en el portal oficial ubicatucasilla.ine.mx siguiendo estos pasos:JqGk6J4 Omnia.com.mx

  1. Ingresar al portal.
  2. Seleccionar el estado donde se reside.
  3. Introducir el número de sección electoral (ubicado en la parte inferior derecha de la credencial de elector).
  4. Hacer clic en “Buscar” para conocer la ubicación exacta de la casilla.

JqGk6J4También habrá casillas especiales para quienes no estén en su domicilio el día de la votación.JqGk6J4 Omnia.com.mx

Boletas electorales: Colores y procedimientos de votación

JqGk6J4Cada votante recibirá seis boletas con colores diferenciados para cada tipo de cargo:JqGk6J4 Omnia.com.mx

  • Morada: Ministras y Ministros de la SCJN.
  • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.
  • Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • Rosa: Magistraturas de Circuito.
  • Amarilla: Juezas y Jueces de Distrito.

Características de las boletas electorales

JqGk6J4Según la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, las boletas incluirán:JqGk6J4 Omnia.com.mx

  • Título del cargo a elegir.
  • Lista de candidaturas, ordenadas alfabéticamente y divididas por género (mujeres a la izquierda y hombres a la derecha).
  • Número asignado a cada candidato o candidata para facilitar su identificación.
  • Rótulos en letras rosas, que indicarán el poder al que pertenece cada candidato (Ejecutivo, Legislativo o Judicial).

Instrucciones para votar correctamente

JqGk6J4Para emitir el voto, los ciudadanos deberán escribir en los recuadros en blanco el número correspondiente al candidato de su elección.JqGk6J4 Omnia.com.mx

  • En la boleta morada, se deberán seleccionar cinco mujeres y cuatro hombres para la SCJN.
  • Para el Tribunal de Disciplina Judicial, se elegirán tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.
  • En el caso de magistrados y jueces, se podrá votar por candidatos de una lista de 42 nombres.
  • En las boletas de las Salas Regionales del TEPJF y la Sala Superior del Tribunal Electoral, habrá 30 y 18 candidatos respectivamente.

JqGk6J4Con el arranque de las campañas este 30 de marzo, México entra en un periodo importante y diferente para la renovación parcial del Poder Judicial de la Federación. Durante 60 días, los aspirantes podrán presentar sus propuestas y dar a conocer su trayectoria. La ciudadanía, a su vez, tendrá la oportunidad de informarse y prepararse para emitir un voto informado el 1 de junio, cuando se definirá el futuro de 881 juzgadores federales y jueces en el país.JqGk6J4 Omnia.com.mx

JqGk6J4Con información de Crónica.JqGk6J4 Omnia.com.mx

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

 


La suerte de Andrea Chávez

El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”.

Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional.

Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales.

Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas.

Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso.

Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez.

López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Columna de Raymundo Riva Palacio

Tomada de El Financiero

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

 


La suerte de Andrea Chávez

El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”.

Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional.

Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales.

Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas.

Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso.

Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez.

López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Columna de Raymundo Riva Palacio

Tomada de El Financiero

Notas recientes