Ministros por votación: propuestas incluyen audiencias en comunidades alejadas, uso de inteligencia artificial y separar la defensoría pública del Poder Judicial

Los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzaron este domingo 30 de marzo su campaña a con el fin de obtener el próximo 1 de junio un lugar en el máximo tribunal del país.

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en el portal Candidaturas Poder Judicial los perfiles y principales propuestas de cada uno de los aspirantes a ministros de la SCJN.

Los candidatos destacan, en general, laagilización de los procesos de administración de justicia, garantizar los derechos sociales y realizar sentencias claras y accesibles para la sociedad.

 

Las tres ministras en funciones que van a la elección usan términos semejantes a los empleados por los gobiernos emanados de Morena: Loretta Ortiz propone ser una ministra de territorio, Yasmín Esquivel habla de fortalecer el tejido social para lograr bienestar y Lenia Batres enuncia a la austeridad y la erradicación de privilegios.

La magistrada federal Paula García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exministra y hoy diputada morenista Olga Sánchez Cordero, propone que las sentencias del máximo tribunal sean más cortas, que se elimine el uso de papel mediante la tecnología y que se promocionen los mecanismos alternativos para la resolución de controversias de manera itinerante en comunidades apartadas.

El magistrado Sergio Molina Martínez,actual consejero de la Judicatura Federal, señala que la SCJN ha sido lejana al pueblo y que la justicia es inaccesible, lenta y complicada, por lo que asegura que sus decisiones van a garantizar los derechos sociales, que va a escuchar a todos los sectores de la sociedad y que la justicia sea "desformalizada".

María Estela Ríos, exconsejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador, afirma que va a combatir la corrupción y la impunidad en el poder judicial y que se mejorarán los sistemas informáticos de la Corte para agilizar procedimientos administrativos y judiciales.

Además, añade que sus resoluciones serán claras y sencillas, ya que "el conocimiento del derecho no debe ser para unos cuantos privilegiados".

Marisela Morales Ibáñez, exprocuradora General de la República en el sexenio de Felipe Calderón, plantea fortalecer la justicia digital mediante la creación de un comité de tecnología aplicada a la justicia y difundir cápsulas informativas sobre las resoluciones de la SCJN.

Asimismo, señala que impulsará reformas para mejorar la defensoría pública y que deje de depender del Poder Judicial.

Magda Zulema Mosri, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, asegura que su trabajo será el modelo a seguir de jueces, magistrados y los demás ministros y para ello hará uso de la inteligencia artificial que analizará si se violan jurisprudencias o no se aplica la perspectiva de género o los derechos humanos. 

Propone crear una "instancia ciudadana" que revisen si una sentencia se dictó correctamente y, además, que existan audiencias públicas itinerantes en todo el país.

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Tips al momento

Que las placas de las ambulancias de Andrea no son de EDOMEX, entonces ¿son clonadas?

El Gobierno del Estado de México a través de un comunicado aclaró que las unidades con placas de circulación AM-439-GA Y AM-446-GA que denunció la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez a través de un video donde se muestran rotuladas con la promoción de la senadora Andrea Chávez, no pertenecen a las instituciones de salud estatal.

En el comunicado se aclara que el servicio de ambulancias en el Estado de México es exclusivo para atender las necesidades de la población: GEM

Indica que son falsos los datos difundidos por Daniela Álvarez Hernández, Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua ya que las placas no pertenecen a las flotillas adscritas a la Secretaría de Salud del Estado de México, al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Entonces lo que infiere el gobierno del Estado de México es que posiblemente estas placas de circulación AM-439- GA Y AM-446-GAsean en todo caso clonadas.


¿Esconde asuntos el TEJA a los chihuahuenses?

Siendo las 13:00 horas de este viernes 4 de abril, en  esta edición de "tips al momento", el Tribunal de Justicia Administrativa TEJA no ha dado publicidad a los asuntos a tratar  por parte de las salas 4 y 5 Unitarias Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas.

A comparación de los asuntos del pleno y de las salas primera y segunda administrativa en las que si se dieron a conocer los asuntos que este día se desahogan.

Con bastante hermetismo, no dieron máxima publicidad a la Lista de Acuerdos de la Cuarta y Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas

¿Será que esconden algún asunto?, ¿será que los viernes ya son días inhábiles?

 

Notas recientes