Riesgo a recesión apalea al peso; dólar sube

El miedo a una recesión económica, debido a la amenaza arancelaria de Estados Unidos, ha afectado la cotización del peso mexicano frente al dólar al cierre de esta semana, donde el billete verde se ha fortalecido. 

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.37 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.72% o 15 centavos respecto al viernes anterior, ligando dos semanas de pérdidas, de acuerdo con información de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó este viernes en 20.86 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.58% o 12 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.

La depreciación del peso se debió al aumento del riesgo de una recesión en México, luego de que Donald Trump anunció que el 3 de abril entrará en vigor un arancel del 25% a las importaciones de automóviles, camiones ligeros y autopartes, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Para México y Canadá se especificó que inicialmente se exentará del arancel, el contenido de origen regional que cumple con las reglas del T-MEC, que para la industria automotriz debe ser del 75 por ciento.

Sin embargo, una vez que se establezca el mecanismo para identificar el contenido manufacturado en Estados Unidos, solamente ese porcentaje estará exento de arancel. En ese sentido, Siller estima que de mantenerse los aranceles anunciados todo el año, el PIB de México podría contraerse 1.3% en 2025.

El nerviosismo del mercado continuará, pues se espera que el 2 de abril se anuncien en Estados Unidos los aranceles recíprocos a las importaciones de todo el mundo. Por este motivo, no se puede descartar volatilidad del tipo de cambio ante episodios de mayor aversión al riesgo.

El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las pérdidas se observaron hacia el cierre de la semana, debido al anuncio de aranceles de Donald Trump a las importaciones automotrices el miércoles por la tarde.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Notas recientes