Me arrepiento de Mayra Chávez, llegó del “duartismo” pidiendo trabajo, ahora muestra su verdadero rostro: Juan Carlos LoeraSe deslinda Coparmex Chihuahua de apoyos a la senadora Andrea ChávezSe va a desacelerar la industria automotriz con los aranceles: CCE ChihuahuaAl parecer salimos bien por hoy: Coparmex ChihuahuaTrump impone aranceles recíprocos a todo el mundoComienza programa “Abuelo Policía 2025” del Gobierno MunicipalBajan las detenciones diarias de migrantes en la frontera con México: CBP reporta 230 por díaSe han atendido 220 NNA en el DIF Estatal para el diagnóstico de autismo Denunció Alma Portillo bacterias en agua en Parral; Junta de Agua reacciona y promete potabilizadoraIntegra Jucopo proyecto de Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en PCE, preside Óscar AvitiaPublica Policía Municipal lista de objetos asegurados durante enero y febreroProductores de Chihuahua toman presidencias municipales “morenistas” al ser excluidos por la federación al subsidio de luz eléctricaSe consolida Chihuahua como hub de talento con la Feria del Empleo de Manufactura 2025“Se cayó el fraude, Congreso del Estado debe remitir la lista completa de los 94 aspirantes a magistrados para la elección judicial”: Cuauhtémoc Estrada SoteloTodo lo que rodea a la elección judicial es un desastre; Morena convierte todo en un circo: Medina por listas de magistradosMe arrepiento de Mayra Chávez, llegó del “duartismo” pidiendo trabajo, ahora muestra su verdadero rostro: Juan Carlos LoeraSe deslinda Coparmex Chihuahua de apoyos a la senadora Andrea ChávezSe va a desacelerar la industria automotriz con los aranceles: CCE ChihuahuaAl parecer salimos bien por hoy: Coparmex ChihuahuaTrump impone aranceles recíprocos a todo el mundoComienza programa “Abuelo Policía 2025” del Gobierno MunicipalBajan las detenciones diarias de migrantes en la frontera con México: CBP reporta 230 por díaSe han atendido 220 NNA en el DIF Estatal para el diagnóstico de autismo Denunció Alma Portillo bacterias en agua en Parral; Junta de Agua reacciona y promete potabilizadoraIntegra Jucopo proyecto de Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en PCE, preside Óscar AvitiaPublica Policía Municipal lista de objetos asegurados durante enero y febreroProductores de Chihuahua toman presidencias municipales “morenistas” al ser excluidos por la federación al subsidio de luz eléctricaSe consolida Chihuahua como hub de talento con la Feria del Empleo de Manufactura 2025“Se cayó el fraude, Congreso del Estado debe remitir la lista completa de los 94 aspirantes a magistrados para la elección judicial”: Cuauhtémoc Estrada SoteloTodo lo que rodea a la elección judicial es un desastre; Morena convierte todo en un circo: Medina por listas de magistrados
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Por estas razones ha subido el precio de café a nivel mundial

EsNynDOUna y otra vez se alcanzan precios máximos históricos para el café. La ecuación es compleja; Brasil, máximo exportador de café, ha disminuido su producción, mientras que el consumo se ha disparado en mercados como el estadounidense. Las tensiones comerciales hierven lejos de la taza y una sequía generalizada por el cambio climático, amenaza con limitar los granos disponibles. Este es el contexto del mercado del café.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOBrasil: Producción a la baja y precios en alzaEsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOBrasil, el mayor productor de café del mundo, enfrenta una reducción en su cosecha debido a condiciones climáticas adversas.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOSequías y heladas han impactado la producción desde 2021, y la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) prevé para 2025 una cosecha de 51,8 millones de sacos de 60 kg, un 4,4 % menos que el año anterior.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDO"Tras cinco meses sin lluvia en las principales zonas productoras, lo más probable es que la producción en 2025 se reduzca significativamente, especialmente la de arábica, y que el país no consiga reponer sus existencias", dijo a EFE Marcio Ferreira, presidente del Consejo de los Exportadores de Café (Cecafé) de Brasil.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOLa Asociación Brasileña de la Industria del Café (Abic) espera que los precios sigan altos, superando los 4 dólares por libra en los próximos meses, aunque podrían estabilizarse en 2026 si las condiciones mejoran.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOLos precios se han visto presionados por el aumento de la demanda por parte de algunos países europeos, que decidieron aumentar sus compras de café este año para adelantarse a la entrada en vigor de la ley antideforestación europea, explicó a EFE el presidente de Cecafé.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOEl mercado interno también ha sufrido las consecuencias: el precio del café ha subido un 89 % en el último año, lo que afecta a la popularidad del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOMientras tanto, el país ha aumentado sus exportaciones a Vietnam e Indonesia para compensar la caída en esos mercados y ha elevado las ventas de café robusta a Estados Unidos.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOColombia: Expansión en EE.UU. y nuevos mercadosEsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOColombia, tercer productor mundial de café arábica suave, mantiene a Estados Unidos como su principal mercado, ya que representa el 40 % de sus exportaciones.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDO"La historia demuestra que Estados Unidos ha sido, es y será el cliente número uno del café colombiano, porque los consumidores así lo han decidido", dijo a EFE el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOLa FNC, gremio fundado hace 98 años y que agrupa a 560 mil familias caficultoras, ha diversificado el mercado del café colombiano para llevarlo a todos los continentes pero sin perder de vista el mercado estadounidense, donde busca cerrar la brecha entre la importación mayorista y el consumidor final en EE.UU., apostando por marcas como Juan Valdez y ¡Dios Mío!.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOEl 1,3 % del producto interno bruto (PIB) estadounidense proviene de la actividad económica que genera el café. "Un dólar de café importado por los Estados Unidos se convierte en 43 dólares de actividad económica", indicó Bahamón.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOEl café colombiano ha experimentado una diversificación significativa, con presencia creciente en Turquía y Oriente Medio, además de un interés creciente en el mercado chino.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDONueva York: Consumo al alza pese a los preciosEsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOEstados Unidos es el segundo mayor mercado del café después de la Unión Europea. Según la Asociación Nacional del Café, el consumo diario de café alcanzó su punto más alto en veinte años en 2024.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOLa tendencia de consumo ha ido al alza en los últimos años. Según una encuesta de Drive Research de principios de 2024, el 73 % de los adultos estadounidenses bebe café a diario, y aunque la mayoría prefieren hacerlo en casa, cerca de la mitad (51 %) compra esta bebida en una cafetería al menos una vez a la semana. EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOStarbucks sigue liderando el mercado con una facturación de 36 mil millones de dólares, y las importaciones estadounidenses de café aumentaron a 22,3 millones de sacos, con Brasil (32 %), Colombia (20 %) y Honduras (7 %) como principales proveedores.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOEl impacto económico del café en Estados Unidos se estima en 343 mil 200 millones de dólares, con más de 2,2 millones de empleos relacionados.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDO"La demanda mundial de café sigue siendo robusta", dijo en una reciente conferencia de prensa Mark Smucker, CEO de JM Smucker, que tiene las marcas Folgers y Café Bustelo.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOY mientras tanto, los precios han subido significativamente: el vaso más pequeño de café negro supera los 3 dólares y el de cappuccino, los 5 dólares; además, se ha puesto de moda tomarlo en cócteles como el 'espresso martini', que cuesta 15 dólares.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOMéxico: Sequía y amenazas comercialesEsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOLa producción de café en México se ha visto golpeada por la sequía, y ha afectado a estados clave como Chiapas, Veracruz y Oaxaca.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOEn Veracruz, la cosecha se ha retrasado un mes, y se espera que los precios sigan altos. A nivel internacional, la industria enfrenta la posible imposición de aranceles del 25 % por parte del expresidente Donald Trump, lo que podría afectar el 53 % de las exportaciones de café mexicano destinadas a Estados Unidos.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDO"Los precios altos se deben a la sequía en Vietnam y ahora también a las expectativas de sequía en la próxima cosecha de Brasil, que comienza en abril de 2025", explicó Fernado Celis, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOHonduras: Cambio climático y retos para los caficultoresEsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOHonduras, el mayor productor de café de Centroamérica y el quinto del mundo, enfrenta desafíos debido a la crisis climática.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOLa roya y el hongo 'ojo de gallo' han afectado la calidad y cantidad de la cosecha, mientras que el alto costo de los fertilizantes complica la rentabilidad de los productores, en su mayoría pequeños agricultores.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOA pesar de las dificultades, la industria cafetera hondureña sigue siendo vital para la economía del país, toda vez que representa más del 5 % del PIB y generando más de 2 mil millones de dólares en divisas.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOGuatemala: Costos récord y dependencia de EE.UU.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOEn Guatemala, el café sigue siendo una pieza clave de la economía, con Estados Unidos comprando el 41 % de sus exportaciones. El costo por quintal ha alcanzado niveles históricos, pasando de 174 dólares en 2022-2023 a 233 dólares en la temporada 2023-2024.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOLa producción total de exportación en 2024 fue de 4,07 millones de quintales, lejos del récord de 4,78 millones en 2021.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOEste panorama pone de manifiesto la compleja red de desafíos y oportunidades que enfrenta el café en América Latina.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOMientras Brasil y Colombia intentan mantener su dominio en un mercado afectado por sequías y costos en alza, países como México, Honduras y Guatemala luchan contra la crisis climática, la volatilidad de los precios y la dependencia del consumidor estadounidense.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOCon EE.UU. importando más de 22 millones de sacos al año y una demanda global en aumento, el café sigue siendo un negocio de miles de millones de dólares, pero con un futuro incierto.EsNynDO Omnia.com.mx

EsNynDOCon información de Informador.mxEsNynDO Omnia.com.mx

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

 


La suerte de Andrea Chávez

El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”.

Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional.

Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales.

Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas.

Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso.

Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez.

López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Columna de Raymundo Riva Palacio

Tomada de El Financiero

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

 


La suerte de Andrea Chávez

El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”.

Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional.

Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales.

Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas.

Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso.

Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez.

López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Columna de Raymundo Riva Palacio

Tomada de El Financiero

Notas recientes