Katrina Armstrong, presidenta interina de la Universidad de Columbia, dimite tras amenazas de Trump de suspensión de financiación

EFE.- La presidenta interina de la Universidad de Columbia (Nueva York), Katrina Armstrong, dimitió este viernes, en un momento tenso para el centro educativo tras las amenazas del presidente, Donald Trump, de suspender 400 millones de dólares en financiación federal. 

En un comunicado publicado en la página web de Columbia, una de las prestigiosas "Ivy League" de Estados Unidos, el Consejo de Administración de la institución anunció que Armstrong deja su puesto para volver a dirigir el Centro Médico Irving de la universidad. 

"(Armstrong) aceptó el cargo de presidenta interina en un momento de gran incertidumbre para la universidad y trabajó incansablemente para promover los intereses de nuestra comunidad", apuntó el Consejo en el comunicado. 

La universidad ha cedido recientemente a los requisitos de Donald Trump para recuperar su financiación federal de 400 millones de dólares, que le fue retirada a principios de mes por presunto antisemitismo. 

Entre las concesiones del centro están la contratación de 36 agentes especiales de seguridad que tendrán la capacidad de expulsar a estudiantes o incluso detenerlos y la prohibición de llevar mascarillas quirúrgicas en el campus. 

La ahora expresidenta interina asumió el cargo tras la dimisión de Minouche Shafik, que renunció a su puesto meses después de las protestas propalestinas que tuvieron lugar en el campus y que derivaron en la detención y en la expulsión de varios estudiantes. 

La copresidenta del Consejo de Administración del centro educativo, Claire Shipman, será la nueva presidenta interina de Columbia a partir de ahora. 

La dimisión de Armstrong tiene lugar en un momento de tensión para los estudiantes propalestinos de la universidad después de la detención por parte de las autoridades de inmigración de Mahmoud Khalil, un joven de origen palestino que lideró las mencionadas manifestaciones.

El caso de Khalil, que permanece detenido en un centro de inmigración en Louisiana y del que el gobierno de Donald Trump asegura que tiene vínculos con Hamás -algo que aún no ha demostrado-, ha derivado en diversas protestas en la Gran Manzana y ha abierto el debate sobre la libertad de expresión de los alumnos. 

Poco después del arresto de Khalil, los agentes de inmigración arrestaron a otra alumna palestina de Columbia que también participó en las manifestaciones de 2024 y revocaron el visado de una estudiante india por presunta "apología de la violencia y el terrorismo". 

La nueva presidenta en funciones, que también es periodista y escritora y está licenciada en Asuntos Internacionales en la misma universidad, afirmó estar comprometida con aplicar "las reformas necesarias, proteger a nuestros estudiantes y defender la libertad académica".

Con información de Latinus

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes