CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, declaró en una entrevista en Francia que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “morirá pronto” y junto con él terminará el conflicto armado entre ambos países.
Durante la entrevista con Eurovision News, Zelenski pidió a sus aliados europeos no levantar las sanciones contra Rusia ante temores de que Trump ceda a las condiciones de Putin en las negociaciones de paz.
También enfatizó que es vital que Estados Unidos no saque a Rusia de su aislamiento político ni económico. "Creo que eso es peligroso. Este es uno de los momentos más peligrosos", afirmó el presidente de Ucrania, de acuerdo con The Kyiv Independent.
El mandatario también señaló que Putin “teme sobre todo a su gente”. Posteriormente explicó que el presidente ruso le tiene miedo a la desestabilización política de Rusia, lo que sucederá en algún momento de continuar con las sanciones económicas, señaló el ucraniano.
Zelenski agregó que Putin teme perder el poder, lo que depende por un lado de la estabilidad de Rusia y por el otro de su edad. “Él morirá pronto, eso es un hecho. Entonces todo terminará”, afirmó. O incluso “podría terminar antes, y su vida pasaría a la historia como un fracaso”, especuló.
El mandatario ucraniano viajó a Francia para reunirse con varios líderes europeos, incluido Emmanuel Macron, que anunció un paquete de ayuda militar de dos mil millones de euros para Ucrania.
Además, Zelenski emitió las declaraciones un día después de que Rusia y Ucrania acordaron implementar un alto al fuego parcial, mediado por Estados Unidos, sobre los ataques a la infraestructura energética y las hostilidades en el Mar Negro.
A cambio, Estados Unidos acordó ampliar el acceso de Rusia a los mercados globales para las exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducir los costos de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para dichas transacciones.
Con información de: Proceso.
Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%, 233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.
En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.
Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.
Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.
¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.
El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.
Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.
La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña, en el Monumento a la Revolución.
Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.
En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.
Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%, 233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.
En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.
Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.
Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.
¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.
El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.
Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.
La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña, en el Monumento a la Revolución.
Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.
En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.