Plan de saneamiento del río Atoyac es una “gran simulación”, denuncia activista

PUEBLA, Pue. (apro).- La organización civil Todos unidos contra la privatización del agua en Puebla (Tucop) calificó como “una gran simulación” el programa de rescate y saneamiento del río Atoyac anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado fin de semana en Tlaxcala. 

Manuel Bravo Bruno, representante de la organización, recordó que la presidenta anunció una inversión de mil 500 millones de pesos para este objetivo, sin embargo, indicó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 no se contempla un solo peso para Puebla en el rubro de saneamiento, pese a que en esta entidad es donde se encuentra la mayor parte de la industria que contamina ese afluente. 

 

"Por segundo año consecutivo no se consideró a Puebla, por lo que la inversión que se destinará es de exactamente cero pesos, de manera tal que el anuncio presidencial no tiene una base de financiamiento y, al menos este ejercicio fiscal no se podrá hacer absolutamente ninguna acción”, acusó el activista. 

Mencionó que cada gobierno en las últimas décadas, sin importar su procedencia política, se ha comprometido públicamente con sanear los 200 kilómetros del río Atoyac que pasa por Puebla y Tlaxcala, considerado uno de los más contaminados del país y, por lo tanto, un riesgo para la salud de los pobladores. 

Sin embargo, expresó Bravo, “lo más paradójico es que, a pesar de la magnitud de este desastre ecológico, ningún gobierno se ha fijado como meta un plan de rescate integral de largo plazo para remediar tal situación, sino meros paliativos, puntadas y ocurrencias, en tanto el problema se agrava cada vez más”. 

Refirió que, en la presentación que hizo la presidenta Sheinbaum en Tlaxcala, se propuso el rescate del Atoyac en un plazo de tres años, pero al no destinar presupuesto para Puebla en este 2025, será un año en el que en esta entidad no habrá acciones en ese sentido. 

Además, el activista consideró técnicamente imposible que se pueda lograr esa meta, dada la magnitud de contaminación que registra ese afluente, el cual desemboca en la presa Valsequillo, que es de donde se distribuye el riego para la región agrícola de Tecamachalco. 

Bravo dijo que, aunque esta organización tenía esperanzas de que los gobiernos, tanto estatal como federal, emprendieran acciones concretas para rescatar el Atoyac, ahora les parece “una misión imposible” luego de que, como coordinador del Plan Estatal Hídrico, se nombró a Raymundo Atanasio Luna, quien es un político de confianza del gobernador Alejandro Armenta, pero tiene nula experiencia en administración y saneamiento del agua. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes