Un juez de EU impide al gobierno de Donald Trump acelerar nuevas deportaciones

Un juez federal impidió el viernes al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportar a migrantes a países con los que no tenían ninguna relación existente sin darles la oportunidad de presentar alegaciones de que se enfrentarían a persecución o tortura si eran enviados allí.

El juez de distrito Brian Murphy emitió durante una audiencia en Boston unaorden de restricción temporal a nivel nacional diseñada para proteger a los migrantes sujetos a órdenes finales de expulsión de ser deportados rápidamente a países distintos de los que ya habían sido identificados durante los procedimientos de inmigración.

 

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, el Gobierno de Trump ha alcanzado o ampliado acuerdos con México y naciones centroamericanas para acoger a deportados de otros países. A principios de este mes, Trump invocó una ley de 226 años de antigüedad para enviar a presuntos pandilleros venezolanos a una prisión de alta seguridad en El Salvador.

La medida fue bloqueada por un juez federal, pero los vuelos que transportaban a más de 200 deportados continuaron hacia El Salvador, donde los hombres permanecen detenidos a pesar de las objeciones de grupos de inmigrantes y de derechos civiles.

 

La decisión de Murphy se produjo en el marco de una demanda presentada el domingo por un grupo representado por defensores de los derechos de los inmigrantes que impugnan una política adoptada recientemente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos cuyo objetivo es acelerar las deportaciones de miles de inmigrantes que habían sido puestos en libertad previamente.

La directiva del 18 de febrero -sobre la que Reuters informó a principios de este mes- ordenaba a los agentes que revisaran todos los casos de personas previamente puestas en libertad, incluidas las que hubieran cumplido las condiciones de su puesta en libertad, para volver a detenerlas y expulsarlas a un tercer país.

 

Los abogados de los migrantes argumentaron que la política exponía a un número incalculable de personas al riesgo de deportación a países donde podrían enfrentar peligro sin proporcionarles ninguna notificación u oportunidad de presentar una reclamación basada en el miedo.

Murphy, designado por el predecesor demócrata de Trump, Joe Biden, señaló que, en virtud de la Convención contra la Tortura, los migrantes tienen protecciones frente la expulsión a países donde enfrentan una probabilidad de tortura.

El Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y el ICE no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes