Jueza federal en Denver evalúa si libera a Jeanette Vizguerra, activista migrante detenida por ICE

AP.- Una jueza federal en Denver escuchará argumentos el viernes sobre si una activista laboral y de migración que se refugió en iglesias de Colorado para evitar ser deportada durante el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trumpdebería ser liberada.

Jeanette Vizguerra fue arrestada el 17 de marzo por el Servicio de Control de Inmigración y de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y está detenida en su instalación de detención de migrantes en los suburbios de Denver.

El ICE dice que Vizguerra ingresó ilegalmente a Estados Unidos desde México en 1997 y está detenida a la espera de su deportación. En un comunicado poco después de su arresto, el ICE indicó que la madre de cuatro hijos tiene una orden final de deportación y "ha recibido el debido proceso legal en un tribunal de inmigración de Estados Unidos".

Pero sus abogados dicen que la orden no es válida. Han presentado una impugnación jurídica solicitando a la jueza federal de distrito Nina Wang que les ordene a las autoridades federales liberarla.

Wang emitió una orden en la que suspendió la deportación de Vizguerra mientras se desenvuelve la impugnación jurídica.

El ICE comenzó a intentar deportar a Vizguerra en 2009 durante el gobierno del presidente Barack Obama, luego de que se le pidió detener su vehículo en los suburbios de Denver y se descubrió que tenía una tarjeta de Seguro Social fraudulenta con su propio nombre y fecha de nacimiento, pero con el número de otra persona, según una demanda de 2019 que ella interpuso contra el ICE. Vizguerra no sabía que el número pertenecía a otra persona en ese momento, decía la demanda.

Aunque un juez emitió una orden de expulsión en su contra, también se le dio la opción de salir del país voluntariamente, lo cual finalmente hizo para intentar ver a su madre antes de que muriera en 2012, dijeron sus abogados en la petición actual ante Wang.

Dado que Vizguerra salió por su cuenta antes de volver a ingresar a Estados Unidos posteriormente, no hay una orden de expulsión que el ICE pueda restablecer, señala la petición.

No está claro cuán pronto podría fallar Wang. Pero ha señalado que el caso plantea "cuestiones complejas" sobre la ley de inmigración y no pudo encontrar un caso similar.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes