Organismos internacionales identifican a México como el "paradigma del crimen perfecto" en desapariciones: ONU-DH

La representación de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU-DH) en México aseguró que desde los organismos internacionales se ha identificado a México como “el paradigma del crimen perfecto en materia de desaparición”.

Alan García, representante del organismo internacional, al participar en el conversatorio “El Caso de Claudia Uruchurtu Cruz: 4 años de su búsqueda” realizado en la embajada británica en México, ejemplificó el caso de la activista desaparecida el 26 de marzo de 2021, después de una manifestación en contra de las autoridades locales de Nochixtlán, Oaxaca, como una constante en el país.

“El caso de Claudia es de alguna forma excepcional en un contexto de impunidad prácticamente absoluta. En los organismos internacionales se ha identificado a México como el paradigma del crimen perfecto en materia de desaparición”.

 

Aseguró que el gobierno mexicano se ha convertido en el país que ha recibido más solicitudes de “acciones urgentes” del Comité de Control de la Desaparición Forzada (CERCO), órgano de la ONU que pide a los estados tomar todas las medidas necesarias para buscar, localizar y proteger a una persona desaparecida.

Recordó que el pasado 12 de marzo México registró la petición urgente número dos mil.

“México es el país, estado parte de la convención, que registra la mayor cantidad de acciones urgentes. Esto históricamente ha sido así en algunos momentos también con Irak, pero en estos momentos, pues México tiene, diría yo, ese deshonroso lugar en términos de la cantidad de acciones urgentes”.

Recordó que el Comité de Control de la Desaparición Forzada de la ONU abrió uncapítulo especial para México en el que ha registrado cómo el gobierno mexicano “enfatiza tres elementos genéricos” que le han impedido avanzar en las investigaciones.

El primero es: “la falta de recursos humanos y financieros para cumplir con sus obligaciones”, pero reconoció que no es un tema de recursos, “también de voluntad y capacidad al momento de investigar”.

Un segundo elemento es “referir la imposibilidad de ingresar a determinados lugares y determinados espacios por motivos de seguridad”, aunque, acotó el funcionario de la ONU, “es un deber del estado mexicano remontar esas dificultades de acceso y diligencias por motivo de seguridad”.

Y el tercero, la intervención de las autoridades relacionadas con el caso de desaparición.

“La gran mayoría de los casos señalados por desapariciones en México, el comité ha recibido información que revela fallas en el proceso de búsqueda y de investigación, en ocasiones con datos muy detallados sobre los agentes públicos involucrados en actos que presuntamente han obstaculizado la búsqueda y la investigación”, explicó.

Familiares de Claudia Uruchurtu denuncian obstáculos

Durante el evento, Elizabeth, familiar de Claudia, compartió el camino recorrido en la búsqueda de justicia, en el que acusó ha enfrentado obstáculos y la reducción de penas para algunos de los implicados.

"Esto es solo una parte de todo lo que se puede hacer en cuanto a la exigencia de justicia", afirmó, destacando que se ha promovido un amparo directo y se sigue luchando por esclarecer los hechos.

“Es una simulación todo el tiempo. Yo no entiendo cómo es realmente esa falta de recursos, es a falta de capacidad”, dijo.

José Juan, abogado litigante del caso, señaló las dificultades en el proceso penal y la falta de imparcialidad del sistema judicial, evidenciando los vínculos que podrían estar detrás de la desaparición.

"El caso de Claudia es un ejemplo de lo que sí podemos lograr y de lo que todavía nos falta por exigir", expresó.

Desde el 15 de diciembre de 2022 se detuvieron y se les dictó sentencia a tres servidores públicos del municipio de Nochixtlán, Oaxaca, quienes golpearon y detuvieron a Claudia Uruchurtu durante una manifestación.

Al término de esos hechos ocurridos el 26 de marzo de 2021, Claudia fue seguida y privada de su libertad, subida de manera violenta en una camioneta al servicio del municipio y desde entonces está desaparecida.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes