La SCJN suspende su sesión por salida abrupta de la ministra Lenia Batres

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La última sesión pública de los jueves del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó anticipadamente luego de que la ministra Lenia Batres Guadarrama abandonó la sala. 

La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, explicó que Lenia Batres le notificó con antelación su salida, sin embargo, la reunión tuvo que suspenderse por falta de quórum, lo que dejó pendientes dos controversias constitucionales que debían resolverse ayer. 

 

La sesión del 27 de marzo comenzó con normalidad. En ella, la ministra presidenta informó que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y la ministra Margarita Ríos Farjat no estarían presentes, ya que habían sido designados en la comisión de receso. 

No obstante, al inicio de la sesión, se observó a la ministra Batres Guadarrama atendiendo una llamada telefónica durante aproximadamente cinco minutos, mientras se exponía uno de los temas a discusión. Incluso, al llevarse a cabo la votación económica sobre un apartado de dicho asunto, la ministra levantó la mano sin interrumpir su llamada. 

 

Finalmente, la sesión terminó 40 minutos después de haber comenzado debido a la falta de quórum, ya que no se alcanzó el mínimo de siete ministros necesarios para continuar. 

Cabe recordar que el pasado 12 de marzo, una sesión de la Segunda Sala de la SCJN tuvo que suspenderse por falta de quórum, luego de que igualmente Batres se retirara tras ser impedida, por unanimidad, de participar en la resolución de un amparo relacionado con el empresario Ricardo Salinas Pliego, dejando así paralizados 30 autos que se tenían previstos resolverse ese día. 

Esto se debió a declaraciones previas en contra del empresario a través de redes sociales, lo que, según los demás ministros, comprometía su objetividad. 

A partir del 1 de abril, con los ajustes derivados por la reforma judicial, el Pleno llevará a cabo sus sesiones los lunes y martes, con un total de 22 sesiones, siendo la última el 12 de agosto. 

Por su parte, las Salas se reunirán los miércoles y, entre abril y mayo, tendrán nueve encuentros. Sin embargo, a partir de junio y hasta el 13 de agosto, las reuniones se llevarán a cabo quincenalmente, sumando cinco encuentros y un total de 14 sesiones hasta que lleguen los nuevos ministros y ministras electos por votos popular. 

 


 


 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Han llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Han llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Notas recientes