Embajada de EU en México pide eliminar apps de Shein, Temu y AliExpress por robo de datos; China responde con crítica a aranceles

La Embajada de Estados Unidos en México promovió una campaña para que personas usuarias eliminen de sus celulares aplicaciones chinas que ofrecen productos a bajo costo

La embajada estadounidense compartió un mensaje en redes sociales acompañado de un video en donde aseguró que aplicaciones como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba destruyen las industrias mexicanas y roban datos personales. 

En el video, Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, una plataforma digital que conecta empresas latinoamericanas con compradores internacionales, señaló que estas aplicaciones enfrentan una demanda en Estados Unidos por robo de datos y su intención es eliminar por completo a la competencia local. 

“Cada vez que compras tú en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina, solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos. Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país”, indicó el empresario. 

Un par de horas después la embajada estadounidense modificó el mensaje y eliminó los nombres de las aplicaciones señaladas.  

China responde con crítica a aranceles 

En respuesta a esta publicación, la Embajada de China en México acusó que las prácticas hegemónicas de Estados Unidos como los llamados aranceles recíprocos, además de los que busca aplicar como castigo por el tráfico de fentanilo y los recién implementados en autos importados son los que están destruyendo a las industrias mexicanas y “depreciando sus intereses soberanos”. 

“¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias locales!”, publicó en su cuenta de X


México impone impuesto a productos extranjeros adquiridos en plataformas

A inicios de este año, el gobierno mexicano implementó un cambio en las reglas con las que se cobra un impuesto del 19 % a productos importados de países como China, mientras que en el caso de los que provengan de Estados Unidos y Canadá, aplicarán otros términos. 

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó en la conferencia matutina del 3 de enero que la intención detrás de esta modificación es beneficiar a los productores nacionales, y fortalecer industrias como la textil.

“Una cosa es, digamos, la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que se estaban utilizando en realidad para traer y después vender en México, y eso requiere pagar impuestos. Entonces, no es lo mismo que una persona, un individuo pida una pieza, a que ya se traigan piezas para su venta”, dijo.

Para los países con los que México no tiene un tratado de libre comercio, antes del decreto publicado el 30 de diciembre de 2024 se aplicaba el impuesto sólo sobre productos con un valor superior a los 50 dólares o su equivalente en moneda nacional, pero ahora el arancel se cobrará a productos cuando su costo sea de más de un dólar o su equivalente en moneda nacional.

Esto contempla a todos los productos procedentes de China y otros países de Asia, que se venden en las plataformas de comercio en línea y se envían por mensajería, como Shein o Temu, que ya están sujetos a pagar el arancel del 19 %.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), el sector presentaba pérdidas anuales de más de 3 mil 200 millones de dólares debido al ingreso masivo de mercancías importadas libres de impuestos y aranceles por parte de tiendas en línea como Shein y Temu.

En el caso de productos que son importados de Canadá y Estados Unidos, aplican otras reglas, ya que con ellos se tiene el Tratado de Libre Comercio, T-MEC.

Si el producto procede de estos países, está libre de impuestos para productos por debajo de los 50 dólares. Lo que tenga un costo mayor a 50 dólares y no exceda de 117 dólares, pagará un porcentaje de 17 %, y lo que exceda de 117, pagará el 19 %.

Esto aplicaría por ejemplo en una plataforma como Amazon, donde algunos productos son de importación de Estados Unidos, mientras que otros proceden de China. Dependiendo de la procedencia del producto será la fracción arancelaria que se deba pagar.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes