Embajada de EU en México pide eliminar apps de Shein, Temu y AliExpress por robo de datos; China responde con crítica a aranceles

La Embajada de Estados Unidos en México promovió una campaña para que personas usuarias eliminen de sus celulares aplicaciones chinas que ofrecen productos a bajo costo

La embajada estadounidense compartió un mensaje en redes sociales acompañado de un video en donde aseguró que aplicaciones como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba destruyen las industrias mexicanas y roban datos personales. 

En el video, Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, una plataforma digital que conecta empresas latinoamericanas con compradores internacionales, señaló que estas aplicaciones enfrentan una demanda en Estados Unidos por robo de datos y su intención es eliminar por completo a la competencia local. 

“Cada vez que compras tú en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina, solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos. Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país”, indicó el empresario. 

Un par de horas después la embajada estadounidense modificó el mensaje y eliminó los nombres de las aplicaciones señaladas.  

China responde con crítica a aranceles 

En respuesta a esta publicación, la Embajada de China en México acusó que las prácticas hegemónicas de Estados Unidos como los llamados aranceles recíprocos, además de los que busca aplicar como castigo por el tráfico de fentanilo y los recién implementados en autos importados son los que están destruyendo a las industrias mexicanas y “depreciando sus intereses soberanos”. 

“¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias locales!”, publicó en su cuenta de X


México impone impuesto a productos extranjeros adquiridos en plataformas

A inicios de este año, el gobierno mexicano implementó un cambio en las reglas con las que se cobra un impuesto del 19 % a productos importados de países como China, mientras que en el caso de los que provengan de Estados Unidos y Canadá, aplicarán otros términos. 

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó en la conferencia matutina del 3 de enero que la intención detrás de esta modificación es beneficiar a los productores nacionales, y fortalecer industrias como la textil.

“Una cosa es, digamos, la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que se estaban utilizando en realidad para traer y después vender en México, y eso requiere pagar impuestos. Entonces, no es lo mismo que una persona, un individuo pida una pieza, a que ya se traigan piezas para su venta”, dijo.

Para los países con los que México no tiene un tratado de libre comercio, antes del decreto publicado el 30 de diciembre de 2024 se aplicaba el impuesto sólo sobre productos con un valor superior a los 50 dólares o su equivalente en moneda nacional, pero ahora el arancel se cobrará a productos cuando su costo sea de más de un dólar o su equivalente en moneda nacional.

Esto contempla a todos los productos procedentes de China y otros países de Asia, que se venden en las plataformas de comercio en línea y se envían por mensajería, como Shein o Temu, que ya están sujetos a pagar el arancel del 19 %.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), el sector presentaba pérdidas anuales de más de 3 mil 200 millones de dólares debido al ingreso masivo de mercancías importadas libres de impuestos y aranceles por parte de tiendas en línea como Shein y Temu.

En el caso de productos que son importados de Canadá y Estados Unidos, aplican otras reglas, ya que con ellos se tiene el Tratado de Libre Comercio, T-MEC.

Si el producto procede de estos países, está libre de impuestos para productos por debajo de los 50 dólares. Lo que tenga un costo mayor a 50 dólares y no exceda de 117 dólares, pagará un porcentaje de 17 %, y lo que exceda de 117, pagará el 19 %.

Esto aplicaría por ejemplo en una plataforma como Amazon, donde algunos productos son de importación de Estados Unidos, mientras que otros proceden de China. Dependiendo de la procedencia del producto será la fracción arancelaria que se deba pagar.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Han llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.


Candidatura fallida

Han llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez  Así las cosas..

Notas recientes