Participa Pérez Cuéllar en simposio en la Universidad de Harvard

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, participó en un simposio organizado por el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, donde se abordó el tema “¿Vecinos distantes o socios regionales? Reflexiones sobre las relaciones entre Estados Unidos y México bajo nuevas administraciones”.

En el panel, Pérez Cuéllar compartió sus experiencias junto a los alcaldes John Cowen Jr, de Brownsville, Texas y Carlos Peña Ortiz, de Reynosa, Tamaulipas.

En su participación, el munícipe juarense destacó la unión entre Ciudad Juárez, El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México.

Somos una región, tenemos una alianza y excelente comunicación entre las tres localidades, lo que es radicalmente diferente a la narrativa que se escucha en los medios de comunicación, vivimos una realidad muy diferente, acá somos amigos y estamos acostumbrados a trabajar juntos, no hay necesidad de formar nuevas alianzas locales.

Es necesario mantener la unión regional, pero también se debe trabajar con el gobierno federal en ambos lados de la frontera, añadió.

El tema de la migración se ha vivido durante toda la historia de la región, en esta localidad se ha recibido a personas originarias de 36 naciones diferentes en el albergue municipal durante los últimos años, dijo.

Indicó que el número de personas en movilidad ha disminuido, sin embargo, por primera vez en la historia se observa un Gobierno Federal al que verdaderamente le importa lo que está pasando en el país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instaló centros de refugio ante las deportaciones masivas que se esperaban, abundó.

En cuanto a la economía, dijo que se registró un ligero declive en el desempleo, sin embargo, las grandes empresas tienen el interés de seguir invirtiendo en Juárez, pero han señalado que deben esperar.

En el tema de seguridad, dijo que México está haciendo un gran esfuerzo enviando mayor seguridad a las fronteras, pero también es necesario luchar contra el consumo de fentanilo en Estados Unidos, así como en México luchar contra el tráfico de drogas y el ingreso de armas que llega del vecino país.

En cuanto a Juárez, señaló que es la localidad que más invierte en tecnología en el país para reducir los índices de violencia.

En el foro llevado a cabo en Boston, acompañaron al alcalde el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y el coordinador de directores, Enrique Licón Chávez.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes