Utah prohíbe las banderas del orgullo LGBTTTIQ+ en edificios gubernamentales y escuelas

SALT LAKE CITY (AP).- Utah se convirtió en el primer estado en prohibir la exhibición de banderas del orgullo LGBTTTIQ+ en escuelas y todos los edificios gubernamentales, esto después de que el gobernador republicano anunció que permitiría que la prohibición de exhibiciones de banderas no autorizadas se convirtiera en ley sin su firma.

El gobernador Spencer Cox, quien hizo el anuncio el jueves por la noche, dijo que sigue teniendo serias preocupaciones con la política, pero decidió no rechazarla porque su veto probablemente sería anulado por la Legislatura controlada por los republicanos.

A partir del 7 de mayo, los edificios gubernamentales estatales o locales recibirán una multa de 500 dólares diarios por ondear cualquier bandera que no sea la de Estados Unidos, la del estado de Utah, banderas militares o una breve lista de otras banderas aprobadas por los legisladores. No se permiten las banderas políticas que apoyen a un candidato o partido en particular, como las banderas emblemáticas del presidente Donald Trump con el lema "Make America Great Again".

La nueva ley podría avivar el conflicto entre el estado y su ciudad más grande. Los edificios de la liberal Salt Lake City suelen celebrar el Mes del Orgullo cada junio con banderas que celebran a su numerosa población LGBTTTIQ+. Los líderes locales han iluminado el Edificio de Salt Lake City y del Condado con luces de arcoíris cada noche para protestar contra la prohibición de la bandera desde que la Legislatura la envió a Cox.

Andrew Wittenberg, portavoz de la oficina de la alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall, dijo que sus abogados están evaluando la ley y que la ciudad capital aún no tiene información sobre qué hará una vez que la ley entre en vigor.

En una carta dirigida a los líderes legislativos, explicando su decisión, Cox afirmó estar de acuerdo con la intención subyacente del proyecto de ley de que las aulas sean políticamente neutrales, pero consideró que excedía la regulación de los gobiernos locales. También señaló que, al centrarse exclusivamente en las banderas, la ley no impide otras manifestaciones políticas, como carteles o iluminación.

“A nuestra comunidad LGBTQ, sé que la legislación reciente ha sido difícil”, dijo Cox. “La política a veces puede ser un poco sangrienta y sé que hemos tenido nuestros desacuerdos. Quiero que sepan que los quiero y los aprecio, y que estoy agradecido de que formen parte de nuestro estado. Sé que estas palabras pueden sonar falsas para muchos de ustedes, pero sepan que las digo con sinceridad”.

Los opositores a la prohibición argumentaron que busca borrar la expresión LGBTTTIQ+ y quitarle autoridad a las ciudades y pueblos que no se alinean políticamente con la Legislatura Republicana.

La decisión de Cox se produjo horas después de que el Festival de Cine de Sundance anunciara que dejaría su sede de cuatro décadas en Park City, Utah, para trasladarse a Boulder, Colorado. El proyecto de ley sobre la bandera generó tensiones de última hora, ya que algunos residentes temían que desplazara al principal festival de cine independiente del país fuera del estado.

Los líderes del festival afirmaron que la política estatal, en última instancia, no influyó en su traslado del conservador Utah al liberal Colorado. Sin embargo, sí hicieron de los "valores éticos y de equidad" uno de sus criterios en la búsqueda nacional de una nueva sede y se refirieron a Boulder en su anuncio como un "entorno acogedor".

La ley de banderas de Utah va más allá de la firmada la semana pasada en Idaho, que solo aplica a las escuelas. Sin embargo, los republicanos de Idaho también están impulsando un proyecto de ley independiente para prohibir que los edificios gubernamentales exhiban ciertas banderas.

Los legisladores de Florida presentaron una propuesta para prohibir las banderas del orgullo y otras que representan puntos de vista políticos en escuelas y edificios públicos, tras el fracaso de medidas similares en las dos últimas sesiones legislativas. Algunas agencias federales, como el Departamento de Asuntos de Veteranos, también han limitado las banderas que pueden ondear en sus instalaciones.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes