Las iniciativas con las que el gobierno busca contrarrestar el problema de desapariciones en México, entre ellas la implementación de un CURP con datos biométricos, no es una solución y pone en riesgo los derechos de los ciudadanos, alertó la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
Al respecto, el director de la institución, Luis Fernando García, afirmó que dichos esfuerzos sólo demuestran que no hay voluntad para resolver estos casos.
“La idea de que la crisis de desapariciones se resuelve con una base de datos centralizada, biométrica y obligatoria de toda la población confirma que (quienes están) a cargo de resolver la crisis (carecen de) voluntad política, entendimiento del problema o integridad”, apuntó.
Asimismo, indicó que existen riesgos importantes en la implementación de estas medidas.
“La CURP con foto implica la construcción de una base de datos centralizada y biométrica de toda la población en México, que pretenderá ser usada para controlar el acceso a servicios públicos y privados con riesgos de vulneración, exclusión y vigilancia incompatibles con los derechos humanos”, agregó.
García reclamó que “ni siquiera son capaces de articular cuál es el problema que la CURP con foto quiere solucionar. Menos pueden justificar que una base de datos centralizada biométrica obligatoria es la medida necesaria para resolverlo”.
R3D ha prestado especial atención a este tema. En septiembre de 2023, al abordar el asunto, recordó mediante un comunicado que este tipo de mecanismos ya habían sido rechazados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“La SCJN consideró, al declarar la inconstitucionalidad del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que la recopilación masiva de datos biométricos de la población ‘genera una intromisión intensa al derecho a la privacidad‘”, remarcó.
Además, agregó que la Corte también consideró que la creación de estas bases de datos en manos del Estado tiene un impacto en los derechos humanos de los mexicanos.
Con información de El Financiero
El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.
Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.
Han llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez Así las cosas..
El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.
Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.
Han llegado a tal incomodidad y molestia las acciones de la senadora Andrea Chávez, protegidas por su padrino Adán Augusto López, por cierto en una actitud muy desafiante ante la presidencia Claudia Sheinbaum, que "moneros" como José García Hernández, que son "paleros" naturales a la 4T, no se diga Rafael Barajas, "El Fisgón", afín al movimiento desde el sexenio de López Obrador, publicó en redes sociales un post que a la letra dice: "la auto promoción que está haciendo @AndreaChavezTre en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral. Totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza" (sic), ya la están criticando abiertamente, lo cual es una pésima señal para esta joven, quien busca ser gobernadora de Chihuahua con ese tipo de métodos y con tanto ruido, que seguramente hará que su aspiración vaya cada vez más en picada, debido a la autopromoción tanto de cuatro "camiones de la salud" con su nombre e imagen, con un costo de 10 millones de pesos mensuales cada uno, y ahora hasta en ambulancias, lo cual ya fue denunciado ante el INE y la FGR por el PAN Estatal de Chihuahua, encabezado por Daniela Álvarez Así las cosas..