Luis Terrazas, el dueño de Chihuahua

A ti ciudadano:

El general Luis Terrazas es uno de los terratenientes más importantes que han recorrido los anales de la historia mexicana, inicio sus andanzas militares a las órdenes del reconocido cacique regional y general Ángel Trías en la batalla de Sacramento el 28 de febrero de 1847 contra los estadounidenses.

Su poder con el devenir de los años se acrecentó en gran medida a tal grado que durante la Intervención Francesa y el repliegue de Juárez sobre paso del Norte Terrazas ya como importante jefe militar y Gobernador del estado grande de Chihuahua se opuso a someterse a las disposiciones del Presidente. Los vaivenes de la política le hicieron rehacer sus pasos y someterse a la voluntad de Juárez, destaco tomando la Ciudad de Chihuahua de las manos imperialistas el 25 de marzo de 1867.

Ese viraje de timón tal vez se debió a que en el año de 1865 el gobierno adjudico a de Luis Terrazas y algunos socios grandes extensiones de terreno supuestamente baldíos de la región del distrito de Galeana, esto a pesar desde que el inicio los pueblos de Namiquipa y Galeana interpusieron reclamos afirmando que parte de sus ejidos habían sido entregados a manos de Terrazas, gracias a los estragos y vacíos causados por las leyes liberales, a partir de 1880 luego de la derrota de los apaches, las grandes extensiones pasaron a los propietarios acaparadores para su negocio de ganado. En 1884 y 1886 gracias a la publicación de la ley de terrenos baldíos, colonización Terrazas invadió 21 000 hectáreas del pueblo de Cruces y 10 000 nuevamente del de Galeana, debido a que muchos de los propietarios no tenían arreglados sus papeles y sus terrenos fueron declarados baldíos, en unión con su nuevo yerno nació el poderoso clan Terrazas-Creel, ya desde un inicio habían hecho negocios con la deslindadora del que era gerente Enrique C. Creel. De 1880 a 1907 los Terrazas-Creel fundaron o adquirieron molinos de trigo, empacadoras de carne, compañías de transporte y servicios, una cervecería y fabricas menores, además del banco Minero, abarcando en inversiones en el estado de Nuevo León y la región de La Laguna. Se tiene en estadísticas que para 1907 para los Terrazas trabajaban más de 13 000 personas, más la mitad en las haciendas de este terrateniente.

Según para otras fuentes Terrazas tenía en su poder dos millones y medio de hectáreas, mas otras propiedades en conjunto con su yerno Creel, o en copropiedad de su hijo Luis. Dueño de medio millón de ovejas, 25 mil caballos, el transporte urbano de Chihuahua, Juárez y Parral; el 70% de la producción de la harina, la mitad del ganado del estado, el teléfono y la electricidad, el monopolio de la remolacha y la única cervecería del estado. Por todas estas razones Luis Terrazas fue visto como uno de los principales enemigos de los revolucionarios del estado grande, al abandonar el país luego de que Villa tomara la capital en diciembre de 1913, los revolucionarios utilizaron los recursos ganaderos del clan Terrazas para sostener la maquinaria Villista en su marcha al sur.

Yo no soy de Chihuahua, Chihuahua es mío…

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Notas recientes