"Donde no hay cultivo de la discrepancia, no existe libertad", afirma José Mujica

EFE.- El expresidente de Uruguay, José Mujica, dijo este jueves que "donde no hay cultivo de la discrepancia no existe libertad" y le pidió a la gente que goce de la vida y viva con una causa.

Así lo dijo durante un discurso que brindó en un acto organizado por el opositor Partido Colorado, para conmemorar los 40 años de democracia en el país sudamericano, en el que también participaron el actual mandatario, Yamandú Orsi, y los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera.

"Hay que pelar por la tolerancia. ¿Por qué se precisa la tolerancia? Para poder pensar distinto. Porque jodemos con la palabra libertad. ¿Libertad para decirle 'sí señor' al que manda? No señor. Libertad es tener la posibilidad de discrepar. Donde no hay cultivo de la discrepancia no existe libertad", enfatizó.

Asimismo, el histórico político del izquierdista Frente Amplio remarcó que lo que asegura la supervivencia de la libertad es, antes que nada, el respeto.

"Donde no hay discrepancia no hay expresión de la libertad. Los humanos no somos un montón de corderos, que los acorralan para llevarlos al matadero", señaló Mujica.

Y añadió: "Yo no les pido que estén de acuerdo conmigo. Lo único que les pido es que piensen. Que no se dejen llevar por gritos y por campañas de propaganda. Que dejen germinar el almácigo de las ideas que llevamos adentro y que vivan con una causa. Es tan hermosa la vida y se nos va que vale la pena ponerle una causa para vivir".

En ese sentido, enfatizó que esa no necesariamente tiene que ser "hacer plata, amontonar riqueza o multiplicar poder".

"Vivir es gozar de la vida y saber que la vida es un milagro. Que vale la pena gastar un poco de tiempo intentando mejorar la sociedad", dijo quien gobernó Uruguay en el período 2010-2015, mientras recordó que habrá "un mundo mejor" si hay gente que piense que la causa de su vida es luchar por ello. 

Mujica también habló de la política y recordó que esta es "una necesidad de la especie humana" y un instrumento para intentar armonizar y hacer viable la existencia de la sociedad.

"No puede ser perfecta la política, porque los humanos nos equivocamos, porque así es la historia del pensamiento humano, porque a veces nos fanatizamos y nos creemos portadores de la verdad absoluta, es inevitable", concluyó.

Este jueves, el opositor Partido Colorado organizó en la casa de dicha fuerza un evento para celebrar los 40 años de democracia, que retornó a Uruguay el 1 de marzo de 1985 cuando Sanguinetti asumió como presidente, luego de doce años de dictadura cívico-militar.

Si bien no pudo estar en el encuentro, el expresidente Luis Lacalle Pou participó mediante un video. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes