Mejoredu exige diálogo con secretario de Educación Pública; piden certeza laboral a trabajadores

La Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), exigió al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, un diálogo para revisar la certeza laboral por la extinción laboral del organismo.

En una carta, la Comisionada presidenta de la Junta Directiva de Mejoradu, Silvia Valle Tépatl, indicó que es necesario establecer una comunicación directa.

“Compartir sugerencias y acciones para colaborar responsablemente en este proceso, especialmente para dar certeza a las y los trabajadores de nuestra institución sobre el futuro de su relación laboral conforme a derecho”, comentó.

Trabajadores de Mejoredu en el limbo 

Dijo que se tiene que “ir preparando la transferencia de los recursos materiales, humanos, técnicos y financieros cuando corresponda”.

“El trato digno, el diálogo y la reflexión conjunta pueden contribuir a que el proceso de extinción de esta Comisión se realice de la manera más adecuada, en atención a los principios basados en el humanismo, la legalidad y la transparencia que nuestra presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha enarbolado como pilares de su gobierno”.

En dicha misiva, Valle Tépatl, aclaro que el equipo directivo de Mejoredu, junto con el secretario ejecutivo, las y los titulares de unidad y los directores generales, “estarán atentos a su respuesta y reiteramos su disposición al diálogo y al trabajo conjunto para contribuir a este cambio”.

Adecuaciones a derechos laborales

Recordó que en dicho decreto en el que se reforman, diversas disposiciones de la Constitución Política, se establece que el Congreso de la Unión tendrá que realizar las adecuaciones necesarias las leyes que correspondan para dar cumplimiento a este y posterior a ello, el Ejecutivo Federal deberá emitir el decreto de extinción correspondiente.

“En tanto que lo anterior no ha ocurrido, consideramos relevante promover un diálogo sobre uno de los temas de especial interés para las y los trabajadores de esta Comisión, vinculado con la que establece el artículo séptimo transitorio del Decreto, que alude al respeto de sus derechos laborales, así como a los términos bajo los cuales los recursos humanos de la Comisión pasarán a formar parte de la Secretaría de Educación Pública como el ente público que asumirá sus atribuciones”, finalizó.

La incertidumbre de los trabajadores ante la desaparición de Mejoredu

“El personal de Mejoredu trabajamos incansablemente desde el primer día y hasta el momento. Desde que se publicó la normatividad de la desaparición de los organismos nunca nos quedó claro por qué nos incluyeron, y lo otro que nos generó inquietud es que esta institución fue creada en el gobierno de López Obrador se nos equipara con otras y se nos imponen calificativos que no nos aplican”, comentó Ana Santiago, funcionaria de la Comisión.

Santiago, quien entró a trabajar a Mejoredu desde su creación en 2019, destacó que la institución está integrada por especialistas en la mejora de la educación y la formación de docentes, por lo que lamentó que pese a ser personas con estudios de posgrado que tienen una amplia trayectoria en el servicio público podrían quedar sin empleo.

“Con la desaparición de siete organismos –entre ellos Mejoredu– estamos hablando de miles de funcionarios de carrera que se quedaran sin trabajo, adicional a la disminución de las plazas. Es muy complicado encontrar un espacio para trabajar en lo que sabemos hacer, que es ponernos al servicio de este país”, agregó Ana.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Notas recientes