La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) señaló que el gobierno de México ha sido omiso en responder las solicitudes de información y dudas de organismos internacionales sobre los efectos de la reforma judicial y la elección de jueves por voto popular.
En un comunicado, la Jufed destacó la reunión entre la relatoría especial de la ONU para la Independencia de Magistrados y Abogados y la directora nacional de la Jufed, la jueza Juana Fuentes Velázquez, en la que se abordaron las supuestas omisiones.
La asociación aseguró que en el diálogo con eurodiputados también se expresaron preocupaciones sobre las omisiones, pues “no permiten determinar el impacto en la democracia, los derechos humanos de los mexicanos y el Estado de derecho en México”.
“México está en riesgo de pasar de una democracia a un régimen autocrático, con efectos devastadores para los Derechos Humanos y el futuro del país”, señaló la jueza Fuentes Velázquez ante eurodiputados.
Advierten sobre candidatos sin experiencia
La directora nacional de la Jufed, Juana Fuentes Velázquez, advirtió que la reforma judicial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el partido oficialista Morena podría permitir el ingreso de candidatos sin preparación, y bajo criterios políticos, “lo que compromete gravemente la imparcialidad de la justicia”.
La juez subrayó ante organismos internacionales que ni siquiera se exige a los aspirantes la presentación de una carta de antecedentes no penales, lo que abre la puerta a perfiles con posibles vínculos delictivos.
Con información de: Animal político.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.
Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.
Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.
Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.
Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.
Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.
Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.
Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.
Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.