Nuevo frente frío se extenderá entre viernes y lunes; lloverá en los siguientes estados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un nuevo frente frío se extenderá a partir de este viernes y provocará vientos y lluvias, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En contraste, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó un incremento de temperaturas vespertinas que podría superar los 40 grados en 16 entidades.

 

Para la noche del jueves y madrugada del viernes, canales de baja presión sobre el norte y noreste de la República Mexicana, en interacción con una vaguada en altura, con la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias puntuales intensas, rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y San Luis Potosí y chubascos en Durango y Zacatecas.

Se prevé que, durante la madrugada del viernes, la vaguada en altura se mueva hacia el sur de Estados Unidos, dejando de afectar México.

Por otro lado, canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias y chubascos en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz (centro), Oaxaca y Chiapas.

A su vez, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrá la baja probabilidad de lluvia en el noroeste, occidente y sur del país.

Nuevo frente frío

Para el viernes, una línea seca se establecerá en el noreste del país, en interacción con un canal de baja presión, la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad del golfo de México, ocasionarán lluvias y chubascos en dicha región, con lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas.

Por su parte, el nuevo frente frío se extenderá sobre el noroeste de la República Mexicana, en combinación con la corriente en chorro polar, originará vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras en la mencionada región, así como probabilidad de lluvias aisladas en Baja California.

 

A su vez, un canal de baja presión en el sureste mexicano y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del oriente y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán.

En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrá la baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte, centro, occidente y sur de México, así como ambiente diurno cálido a caluroso sobre gran parte del país.

Asimismo, continuará la onda de calor en zonas de Jalisco (centro y sur), Colima (este), Michoacán (suroeste), Morelos (sur), Guerrero (sur y sureste), Oaxaca (suroeste, centro y este) y Chiapas (centro y oeste).

Valle de México

Por la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región, y frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, ambiente cálido, cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México.

Viento del suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 30 a 50 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y una máxima de 26 a 28 grados, de acuerdo con el SMN.

Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas

Durante el sábado y domingo, un canal de baja presión en el sureste del país y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Puebla, Veracruz y Quintana Roo.

El lunes, un nuevo sistema frontal se aproximará a la frontera norte de México, interaccionará con una línea seca sobre el noreste del territorio nacional, generando lluvias e intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Por otra parte, un canal de baja presión en el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias y chubascos en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

En el periodo de pronóstico del organismo de la Conagua, circulaciones anticiclónicas en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua propiciarán un incremento de las temperaturas vespertinas, así como baja probabilidad de lluvia sobre gran parte de la República Mexicana, pronosticándose temperaturas máximas que podrían superar los 40 °C en 16 entidades del país; manteniéndose a su vez la onda de calor en zonas de Jalisco (centro y sur), Colima (este), Michoacán (suroeste), Morelos (sur), Guerrero (sur y sureste), Oaxaca (suroeste, centro y este) y Chiapas (centro y oeste).

Riesgos

  • Las lluvias fuertes a intensas podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones.
  • Los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad.
  • Las rachas de viento fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de lluvias para el 28 de marzo:

  • Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas para el 28 de marzo:

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Guanajuato (noreste), Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra), San Luis Potosí (occidente), Guanajuato, Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico de viento y oleaje para el 28 de marzo:

  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco; y con posible formación de torbellinos: Tamaulipas.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz; y con posibles tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo.

Sábado 29 de marzo:

  • Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla y Veracruz.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Quintana Roo.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Jalisco y Colima.
  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz (norte), Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua (este), Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas de Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra), Guanajuato, Tlaxcala y Puebla.

Domingo 30 de marzo:

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Puebla, Veracruz y Quintana Roo.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec; y con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Coahuila y Nuevo León.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur y Aguascalientes.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas de Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra), Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla.

Lunes 31 de marzo:

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila.
  • Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes y Ciudad de México.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas de Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Tips al momento

Claudia Sheinbaum se niega a dejar de hablar de la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.

Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.

Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.

Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.

Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor,  Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.

 

Notas recientes