El Senado de la República autorizó que la presidenta Claudia Sheinbaum permita el ingreso a territorio nacional de personal militar del Ejército de Estados Unidos a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento denominada “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos”.
La autorización fue aprobada por unanimidad de senadores de todos los partidos.
Esas acciones se realizarán del 7 de abril al 3 de mayo en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, y del 4 al 5 de mayo en el Centro Nacional de Adiestramiento ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua.
La delegación estará conformada por 11 elementos del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos de América.
En tanto, también por unanimidad, el pleno del Senado concedió autorización a la titular del Poder Ejecutivo Federal para permitir la salida de elementos del Ejército y Fuerza Área Mexicanos fuera de los límites del país, a efecto de que participen en el “Intercambio de Adiestramiento de Operaciones en Selva”, a realizarse en el Centro de Entrenamiento en la Selva Ecuatorial, de la Guyana Francesa.
La delegación estará conformada por un jefe, dos oficiales y nueve elementos de tropa pertenecientes a la Brigada de Fusileros Paracaidistas, así como dos oficiales y nueve elementos de tropa del Cuerpo de Fuerzas Especiales, lo que hace un total de 23 elementos.
Asimismo, el pleno del Senado de la República autorizó a la presidenta Sheinbaum para que se permita la salida de elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos fuera de los límites del país a efecto de que participen la 58 edición de la Competencia de Habilidades Militares denominada “Sandhurst 2025”.
La delegación estará conformada por dos jefes, un oficial y 12 cadetes, lo que hace un total de 15 elementos.
Con información de: LatinUs.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.
Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.
Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.
Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.
Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.
Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.
Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.
Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.
Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.