ILKRF0WEl Movimiento para Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) señaló que la política pública debe construirse de la mano de las víctimas, por lo que propuso un parlamento abierto para abordar la estrategia anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para atender la crisis de desapariciones en el país.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0WEl colectivo reconoció la apertura de la mandataria para atender el problema, pero destacó la necesidad de incluir las voces de las familias y que las propuestas para atender la agenda de desaparición se basen en el respeto a la ley, el impulso a políticas públicas y la consulta con diversos sectores.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W“¡Sin las familias no!”ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0WEn un comunicado, el movimiento recordó que desde mayo de 2024 se hizo un llamado a Sheinbaum para reunirse con los colectivos. “Siempre hemos estado preparadas para dialogar y construir con las autoridades porque de eso también depende que encontremos a las personas que buscamos y amamos”.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W“Coincidimos con las plataformas que se han expresado públicamente en semanas pasadas: ¡Sin las familias no!”.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W“Exigimos la integración de las familias y colectivos a los diversos procesos de búsqueda, identificación, localización, restitución y planeación de políticas públicas es una necesidad imperiosa que fortalece la posibilidad de alcanzar resultados concretos. Somos nosotras, las familias, las que aprendimos a buscar cuando las autoridades no lo hacían, de nuestra experiencia han salido aprendizajes indispensables para pensar la búsqueda, la localización y la justicia que se expresa en diversos instrumentos”.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0WAsimismo, recalcaron que el parlamento abierto que proponen no sustituye la necesidad impostergable de un diálogo de alto nivel con el Poder Ejecutivo.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0WEl Movimiento para Nuestros Desaparecidos en México planteó una agenda de cinco ejes: búsqueda y seguridad, identificación, datos y sistemas de información, bienestar y prevención.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W“Aquí estamos para dialogar y construir juntas. Es el momento propicio para hacerlo”, finalizó.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0WSheinbaum anuncia acciones para atender crisis de desaparicionesILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0WEl pasado 17 de marzo, tras más de una semana del presunto “centro de exterminio” y de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Sheinbaum anunció una serie de acciones para atender la crisis de desapariciones en México, entre ellas fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, equiparar el delito de desaparición al de secuestro y el envío de varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, una de ellas para consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos. ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W“No habrá impunidad. Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”, declaró tras su anuncio.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0WSheinbaum aseguró que para el gobierno de México atender el problema de las
personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0WFamiliares y activistas consideraron que si bien es importante que la presidenta haya propuesto, por primera vez desde que comenzó su administración, acciones para atender el fenómeno de las desapariciones en México, la mayor parte se trata de mecanismos ya existentes cuya operación se adeuda desde el sexenio pasado.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0WDesde octubre, las familias de personas desaparecidas y madres buscadoras le enviaron una carta a la mandataria para concretar una reunión para abordar los casos y conocer sobre las políticas públicas de su gobierno para atender las desapariciones; sin embargo, el encuentro no se concretó y es hasta ahora, con el caso de Teuchitlán, cuando la presidenta anuncia una serie de acciones y reformas para atender el tema.ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0W ILKRF0W Omnia.com.mx
ILKRF0WCon información de: Animal político.ILKRF0W Omnia.com.mx