En Culiacán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional(Sedena), Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a un sujeto con una orden de arresto en Estados Unidos.
El hombre fue identificado como Gabriel Seth Rodgers, de 25 años de edad, quien es buscado por las autoridades del estado de Wyoming por los delitos de posesión de armas de fuego y asociación delictuosa con la intención de distribuir drogas.
Dicho sujeto contaba con libertad condicional, sin embargo, rompió ese beneficio, evadió a la justicia norteamericana y se trasladó a Culiacán para ocultarse en el Fraccionamiento Belcanto.
La detención pudo efectuarse gracias al intercambio de información binacional, en el que cooperaron autoridades mexicanas y estadounidenses.
Con esta información, agentes de seguridad realizaron recorridos en las inmediaciones del fraccionamiento, donde localizaron el inmueble donde se encontraba el sujeto.
Gabriel ’N’ fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) para su deportación.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad, encabezado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para combatir la incidencia delictiva y la delincuencia organizada.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.
Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.
Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.
Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.
Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su gobierno va a impugnar las limitaciones legales que le impiden intervenir en el proceso de la elección judicial, para “informar” y que, dijo, no le ha sido notificadas por el INE.
Esta mañana, durante su rueda de prensa matutina, dijo que, no han sido notificados por el INE para que no se hable de la elección judicial por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, en cuanto lo haga, recurrirán a los tribunales.
Lo harán, señaló, porque cree que es importante que el Poder Ejecutivo y Legislativo, sin orientar en favor de algún candidato, inviten a la ciudadanía a participar en un evento transformador que, expresó, va a ocurrir el primero de junio.
Esa actitud ha sido objeto de críticas desde que el pasado domingo, cuando desde Sonora, hizo referencia al proceso judicial, con el argumento de que no han sido notificados por el INE. Le señalan que por ley el gobierno debe abstenerse de mencionar o abordar esta elección, así como en el caso de una electoral, pues se trata de una disposición legal.
Por lo anterior ya hay quienes señalan que, ya está igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que con cualquier motivo intervenía en los procesos electorales. Así se dice nuevamente se trata de no acatar la ley durante elecciones.