El mundo responde a la guerra comercial declarada por TrumpHoy, máxima de 25 grados centígrados y vientoMe arrepiento de Mayra Chávez, llegó del “duartismo” pidiendo trabajo, ahora muestra su verdadero rostro: Juan Carlos LoeraSe deslinda Coparmex Chihuahua de apoyos a la senadora Andrea ChávezSe va a desacelerar la industria automotriz con los aranceles: CCE ChihuahuaAl parecer salimos bien por hoy: Coparmex ChihuahuaTrump impone aranceles recíprocos a todo el mundoComienza programa “Abuelo Policía 2025” del Gobierno MunicipalBajan las detenciones diarias de migrantes en la frontera con México: CBP reporta 230 por díaSe han atendido 220 NNA en el DIF Estatal para el diagnóstico de autismo Denunció Alma Portillo bacterias en agua en Parral; Junta de Agua reacciona y promete potabilizadoraIntegra Jucopo proyecto de Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en PCE, preside Óscar AvitiaPublica Policía Municipal lista de objetos asegurados durante enero y febreroProductores de Chihuahua toman presidencias municipales “morenistas” al ser excluidos por la federación al subsidio de luz eléctricaSe consolida Chihuahua como hub de talento con la Feria del Empleo de Manufactura 2025El mundo responde a la guerra comercial declarada por TrumpHoy, máxima de 25 grados centígrados y vientoMe arrepiento de Mayra Chávez, llegó del “duartismo” pidiendo trabajo, ahora muestra su verdadero rostro: Juan Carlos LoeraSe deslinda Coparmex Chihuahua de apoyos a la senadora Andrea ChávezSe va a desacelerar la industria automotriz con los aranceles: CCE ChihuahuaAl parecer salimos bien por hoy: Coparmex ChihuahuaTrump impone aranceles recíprocos a todo el mundoComienza programa “Abuelo Policía 2025” del Gobierno MunicipalBajan las detenciones diarias de migrantes en la frontera con México: CBP reporta 230 por díaSe han atendido 220 NNA en el DIF Estatal para el diagnóstico de autismo Denunció Alma Portillo bacterias en agua en Parral; Junta de Agua reacciona y promete potabilizadoraIntegra Jucopo proyecto de Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática en PCE, preside Óscar AvitiaPublica Policía Municipal lista de objetos asegurados durante enero y febreroProductores de Chihuahua toman presidencias municipales “morenistas” al ser excluidos por la federación al subsidio de luz eléctricaSe consolida Chihuahua como hub de talento con la Feria del Empleo de Manufactura 2025
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Trump estima recaudar 100 mil millones de dólares anuales con los aranceles a importaciones de automóviles

5RPAJ7sAP.- El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, una medida que, según la Casa Blanca, fomentará la fabricación nacional, pero que también podría poner presión financiera sobre los fabricantes que dependen de cadenas mundiales de suministro.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7s"Esto continuará impulsando el crecimiento", dijo Trump a los periodistas el miércoles. "Estaremos cobrando efectivamente un arancel del 25%".5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLos aranceles, que la Casa Blanca espera recauden 100 mil millones de dólares en ingresos anuales, podrían ser complicados, ya que incluso los fabricantes de automóviles de Estados Unidos obtienen sus componentes de todo el mundo.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sEl aumento de impuestos que comenzará en abril significa que las automotrices podrían enfrentar costos más altos y menores ventas, aunque Trump argumenta que los aranceles llevarán a la apertura de más fábricas en Estados Unidos y al fin de lo que él considera una cadena de suministro "ridícula" en la que las piezas de automóviles y los vehículos terminados se fabrican en Estados Unidos, Canadá y México.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sPara subrayar su seriedad sobre la directiva de aranceles que firmó, Trump aseguró: "Esto es permanente".5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sEl presidente de Estados Unidos reiteró su disposición a desafiar a los aliados al decir el jueves en las redes sociales que si la Unión Europea se coordinaba con Canadá, se les impondrían aranceles "mucho mayores de lo actualmente planeado" en represalia.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLas acciones de General Motors cayeron 5% en las operaciones del jueves por la mañana. Las acciones de Ford retrocedieron 2% y las Stellantis, propietaria de Jeep y Chrysler, bajaron 1%. Pero los precios de las acciones de los fabricantes de vehículos eléctricos Tesla y Rivian subieron.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sEl Consejo de Política Automotriz Estadounidense, que representa a los fabricantes nacionales, dijo en un comunicado que "es crucial que los aranceles se implementen de manera que eviten aumentar los precios para los consumidores y que preserven la competitividad del sector automotriz integrado de América del Norte".5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sTrump ha dicho durante mucho tiempo que los aranceles contra las importaciones de automóviles serían una política definitoria de su presidencia, apostando a que los costos creados por los impuestos causarían que más producción se reubique en Estados Unidos mientras ayuda a reducir el déficit presupuestario.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sPero los fabricantes de automóviles de Estados Unidos y extranjeros tienen plantas en todo el mundo para acomodar las ventas globales mientras mantienen precios competitivos, y podría llevar años para que las empresas diseñen, construyan y abran las nuevas fábricas que Trump está prometiendo.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7s"Estamos viendo precios de vehículos mucho más altos", dijo la economista Mary Lovely, investigadora principal en el Instituto Peterson de Economía Internacional. "Vamos a ver opción reducida. Este tipo de impuestos recaen más fuertemente en la clase media y trabajadora".5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLa especialista agregó que más hogares quedarán fuera del mercado de los autos nuevos, donde los precios ya promedian los 49 mil dólares, y tendrán que aferrarse a vehículos envejecidos.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLos aranceles sobre los automóviles comenzarán a cobrarse el 3 de abril, dijo Trump. Si los impuestos se trasladan completamente a los consumidores, el precio promedio de un vehículo importado podría aumentar en 12 mil 500 dólares, una suma que podría alimentar la inflación general.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sTrump fue reelegido en la Casa Blanca el año pasado porque los votantes creían que podría reducir los precios. 5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sDesata reacciones en el extranjero5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLíderes extranjeros fueron rápidos en criticar los aranceles, una señal de que Trump podría estar intensificando una guerra comercial más amplia que podría dañar el crecimiento mundial.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7s"Este es un ataque muy directo", dijo el primer ministro canadiense Mark Carney. "Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos a nuestro país".5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sEn Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su pesar por la decisión de Estados Unidos de apuntar a las exportaciones de automóviles desde Europa y prometió que el bloque protegerá a los consumidores y las empresas.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7s"Los aranceles son impuestos, malos para las empresas, peores para los consumidores tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea", dijo la funcionaria en un comunicado, agregando que el brazo ejecutivo de la UE evaluaría el impacto de la medida, así como otros aranceles estadounidenses planeados para los próximos días.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLa presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo el jueves que México no quería verse arrastrada a tomar posiciones con cada nuevo arancel, pero que bajo el T-MEC, el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá negociado durante el primer mandato de Trump, "no debe haber aranceles, es la esencia del tratado comercial".5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sAl anunciar los nuevos aranceles, Trump indicó que le gustaría proporcionar un nuevo incentivo para ayudar a los compradores de automóviles permitiéndoles deducir de sus impuestos federales sobre la renta los intereses pagados en préstamos para automóviles, siempre que sus vehículos fueran fabricados en Estados Unidos. Esa deducción reduciría algunos de los ingresos que podrían generarse con los aranceles.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLos nuevos aranceles se aplicarían con el tiempo tanto a los automóviles terminados como a las piezas utilizadas en los vehículos, según un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato para discutir los impuestos en una llamada con periodistas.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLos aranceles se sumarían a cualquier impuesto existente y se basaban legalmente en una investigación del Departamento de Comercio de 2019 que ocurrió durante el primer mandato de Trump por motivos de seguridad nacional.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLa directiva de Trump crea el espacio para preservar el comercio de piezas de automóviles con Canadá y México, ya que la administración Trump tiene que averiguar cómo podría implementar impuestos sobre piezas de automóviles a esos socios comerciales.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sEl objetivo de la administración es que los aranceles del 25% sólo se apliquen al contenido no estadounidense.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLa administración considera que hay capacidad excedente en los fabricantes de automóviles de Estados Unidos que les permitirá aumentar la producción para evitar los aranceles fabricando más a nivel nacional, mientras que el funcionario indicó que los fabricantes han sabido desde la campaña de Trump que los aranceles estaban por venir.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sLos aranceles automotrices son parte de una remodelación más amplia de las relaciones globales por parte de Trump, quien planea imponer lo que él llama impuestos "recíprocos" el 2 de abril que igualarían los impuestos sobre las ventas cobrados por otras naciones.5RPAJ7s Omnia.com.mx

5RPAJ7sCon información de Latinus5RPAJ7s Omnia.com.mx

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

 


La suerte de Andrea Chávez

El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”.

Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional.

Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales.

Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas.

Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso.

Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez.

López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Columna de Raymundo Riva Palacio

Tomada de El Financiero

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

 


La suerte de Andrea Chávez

El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Se había planteado como su siguiente objetivo la gubernatura de Chihuahua en 2027 y estaba trabajando intensamente en su tierra, incurriendo en actos que probablemente puedan ser anticipados de campaña. Las crónicas periodísticas narran los espectaculares que colocó en su natal Ciudad Juárez desde principios de este año y de su intensa promoción en las redes sociales. “La reina del cash”, la llamó Don Mirone, un seudónimo que firma la principal columna política de Norte Digital, porque “no batalla por dinero”.

Pero el muro con el que se estrelló fue el de la revelación de que estaba utilizando unidades médicas móviles financiadas por el contratista preferido, desde hace años, por el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. Chávez reaccionó contra el portal Latinus, cuya reportera Ana Lucía Hernández hizo nacional un tema que se había mantenido localmente, y acusó al principal periodista del medio, Carlos Loret, de servir a intereses políticos. No vio que lo que había provocado la publicación era un disgusto donde menos le podría haber interesado tenerlo, en Palacio Nacional.

Cuando el portal Latinus reveló que la senadora estaba utilizando unidades médicas como parte de su estrategia de promoción rumbo a las elecciones para la gubernatura de Chihuahua, la presidenta Claudia Sheinbaum fue tomada por sorpresa, no por el hecho en sí mismo, sino porque no comprendía cómo la soberbia y el cinismo de los morenistas involucrados en el caso, se habían abierto un flanco tan grande, al quedar expuesto, en medio de todo, el contratista y amigo del senador López, que estaba detrás de las unidades médicas, mejor adaptadas y equipadas que las que tiene el gobierno federal y muchos estatales.

Chávez, una política audaz y permanentemente muy echada para adelante, comenzó a meterse en un pantano con su lengua larga y filosa, llena de arrogancia, al confesar en la radio haber cometido un delito. No lo dijo tal cual, pero lo expresó claramente. Lo que hizo, señaló, había sido en beneficio de quienes más lo necesitan, como un acto de justicia, evocando la laxitud legal que aplicaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador cuando los límites constitucionales se atravesaban en el camino de sus objetivos. López Obrador se salió con la suya, pero ella no. López Obrador tenía fuerza propia; Chávez la tiene prestada, que es lo que le está cortando las alas.

Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Algunos son del ámbito electoral, donde los panistas presentaron documentos de cómo estaban llegando recursos de otros estados para su precampaña electoral. Pero hay otros, quizás penales. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. La Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que si un servidor público acepta un donativo, incurrirá en el delito de cohecho.

Chávez es una delincuente confesa. En una mesa de análisis con Azucena Uresti en Radio Fórmula, se defendió a bote pronto repitiendo que eran donativos y que no había gastado “ni un solo peso” de recursos públicos. Una semana después, en el mismo espacio, cambió su versión y dijo que las caravanas que realizaba en las unidades médicas, estimadas por Latinus en 10 millones de pesos mensuales, eran convenios de colaboración con el sector privado. Este fue otro delito que confesó. Aunque sea servidora pública, no puede firmar convenios específicos en calidad de persona física. Sólo las dependencias públicas y organismos autónomos están facultados para suscribir convenios que involucren algún tipo de intercambio o prestación de servicios, como era el caso.

Chávez es, probablemente, la joven morenista más conspicua de su generación. También la de una carrera meteórica de la mano del senador López. El exprecandidato presidencial, exsecretario de Gobernación y exgobernador de Tabasco ha invertido tanto en su promoción, que en el Senado llaman a Chávez “la jefa”, y hay legisladores que para quedar bien con el líder de su bancada, le aplauden y festejan todas las intervenciones de la chihuahuense. López ha ido mucho más allá. Le entregó una oficina en el Senado a Abraham Mendieta, un español naturalizado mexicano, propagandista del obradorismo, que es novio de Chávez.

López, que tiene el control de todos los cargos administrativos –donde se maneja el dinero– del Senado, pretendió recientemente hacerla presidenta de la cámara, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, que lleva semanas con rendimientos decrecientes. Era demasiado. No pudo hacer el movimiento, aunque su cruzada para promoverla a la gubernatura de Chihuahua no ha cesado. El episodio de las unidades móviles, empero, pone un antes y un después.

El involucramiento de Padilla Farfán en el esquema electoral de Chávez dejó al descubierto los contratos multimillonarios que le dio en Tabasco y en Chiapas, a través de su excuñado, el exgobernador Rutilio Escandón –que hizo convenios con él sobre unidades médicas móviles, una de las cuales apareció en Chihuahua– y, cuando menos, lo deja ante un posible delito de conflicto de interés. Chávez lo conoció años después de que el empresario estuviera metido en licitaciones públicas en entidades donde su amigo López tenía influencia e incidencia.

Desde el primer momento que apareció la publicación en Latinus, Sheinbaum comentó a sus colaboradores que hablaría con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, para que no pasara su candidatura a la gubernatura, y con López, para que se olvidara de seguir impulsando a Chávez a la presidencia del Senado. Desde entonces, la situación de la senadora en Palacio Nacional se ha ido enredando y empeorando.

Existen reportes de otras irregularidades, y se están recopilando datos sobre probables gastos de lujo y la adquisición de dos propiedades en Chihuahua con prestanombres en otoño pasado, para determinar si procede o no abrir una investigación formal. La que parece muy perfilada hoy en día, es la decisión de que no sea candidata a la gubernatura de Chihuahua.

Columna de Raymundo Riva Palacio

Tomada de El Financiero

Notas recientes