EFE.- La industria automovilística alemana pidió este jueves a la Unión Europea (UE) que negocie con el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
Esta industria es muy importante en Alemania y considera que los aranceles de Estados Unidos del 25% a los automóviles y vehículos comerciales ligeros son "una carga significativa" tanto para las empresas como para sus cadenas de suministro global.
La presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), Hildegard Müller, dijo que los aranceles a los vehículos que no se fabriquen en Estados Unidos, que deben entrar en vigor el 3 de abril, tienen consecuencias negativas sobre todo para los consumidores en Estados Unidos.
Estos aranceles "son una señal fatal para el comercio libre y basado en reglas", añadió Müller.
Asimismo criticó la política de aranceles de Trump porque afectan a la economía de Estados Unidos directamente, al crecimiento y al bienestar.
Müller hizo hincapié en que los aranceles tendrán efectos negativos significativos para las exportaciones de la UE en Estados Unidos.
La industria automovilística alemana exige negociaciones entre Estados Unidos y la UE sobre un convenio bilateral.
"La reducción de aranceles y barreras comerciales es un impulso esencial para más inversiones y puestos de trabajo en Estados Unidos", según Müller.
Además, los fabricantes automovilísticos alemanes desean poder tener conversaciones sobre leyes, normas y certificaciones.
Müller recordó que en el primer mandato como presidente estadounidense de Trump, la UE y Estados Unidos pudieron llegar a un acuerdo en el conflicto comercial tras intensas discusiones.
"La UE debe actuar ahora con determinación y con la fuerza adecuada y señalar además la disposición a las negociaciones", considera la presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz.
Asimismo, Müller dijo que "el riesgo de un conflicto comercial global con efectos negativos para la economía y el crecimiento, el bienestar, los empleos y los precios de consumo es por todos los lados elevados".
Las empresas automovilísticas alemanas reaccionaron con pérdidas en bolsa a los aranceles de Trump.
El fabricante de deportivos Porsche perdía a media jornada en la Bolsa de Frankfurt un 4%, mientras Mercedes-Benz y Continental caía un 3.3% respectivamente.
La industria automovilística alemana emplea en Estados Unidos a 138 mil personas, de ellas 48 mil trabajan en fabricantes automovilísticos y otras 90 mil en empresas de componentes alemanas.
Los fabricantes alemanes produjeron en 2024 en Estados Unidos 844 mil vehículos, de los cuales la mitad se exportó al resto del mundo, según cifras de la VDA .
Estados Unidos es el principal socio comercial de Alemania en el sector del automóvil con un volumen de negocios entre ambos países de 44.700 millones de euros en 2024.
Las exportaciones de Alemania a Estados Unidos fueron de 36 mil 800 millones de euros en 2024 y las importaciones de Estados Unidos de 7 mil 900 millones de euros.
Las exportaciones de la industria automovilística alemana se situaron en 279 mil 800 millones de euros en 2024, de ellas un 13.1% a Estados Unidos.
Con información de Latinus