Primaria en Putla de Villa, Oaxaca, organizará pelea de gallos; organizaciones en defensa de los animales piden detener convocatoria

Organizaciones en favor de la protección animal denunciaron que el comité de la escuela primaria Emiliano Zapata, ubicada en la comunidad de Santiago Yosotiche, en Putla de Villa, Oaxaca, lanzaron una convocatoria para la realización de una pelea de gallos dentro de sus instalaciones y la cual se llevará a cabo el 29 de marzo.

 

 

“Este evento lo organiza el comité de la escuela primaria en conjunto con el comisariado ejidal, con el objetivo de recaudar fondos. Pero la realización de este tipo de actividades dentro de un plantel educativo es una grave violación a las leyes y principios que rigen la educación en México”, manifestó la activista Lucía Hernández.

Señaló que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, no ha emitido instrucciones para evitar el maltrato animal en las escuelas.

“Mientras que el gobierno de Claudia Sheinbaum ignore estas violaciones, la protección animal y la educación ética seguirán siendo solo discursos vacíos. Los ‘topetones’ en el contexto de las peleas de gallos se refieren a una modalidad en la que los gallos se enfrentan sin espuelas metálicas, para evitar heridas graves o la muerte”, indicó Hernández.

Dijo que a pesar de que dichas peleas tengan una versión “menos violenta”, continúa siendo una práctica que involucra el maltrato animal, pues siguen siendo forzados a pelear.

Exigió al gobernador del estado, Salomón Jara, así como al secretario Mario Delgado y al director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Montero Pérez, que deben garantizar que las escuelas en Oaxaca no recurran a la violencia y el juego como método de financiamiento.

“Exigimos que se destinen los recursos necesarios para que las escuelas tengan condiciones dignas sin depender de actividades ilegales como las apuestas. La educación de la niñez debe estar libre de prácticas que normalicen la violencia y el maltrato animal”, señaló.

Peleas de gallos en México

En algunos estados del país, las peleas de gallos cuentan con la distinción de serPatrimonio Cultural Inmaterial como en Hidalgo, Nayarit, Zacatecas, Tlaxcala Aguascalientes.

 

En la Ciudad de México, las peleas de gallos salieron de la iniciativa ciudadana que pide la prohibición de espectáculos con animales.

Jesús Sesma, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso capitalino, señaló que el arraigo de este tipo de peleas fue documentado y acreditado entre algunas comunidades originarias en los encuentros con agrupaciones a favor y en contra del proyecto ciudadano.

“Qué va a pasar con el tema de gallos dentro del dictamen, el tema de gallos tiene una figura jurídica diferente, a lo que es la tauromaquia, toda vez que en este tema si se requiere de una consulta pública y está totalmente fundamentada. Por esa razón no vendrá el tema de gallos dentro del dictamen, pero sí vamos a estar trabajando un dictamen para que la presidenta de la Comisión dictaminadora lo pueda promover el día de mañana”, explicó.

 

 

 

 

 Con información de: Animal político.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes