Morena se abre a modificar las leyes de seguridad de Sheinbaum; PAN pide poner límites a padrón de telefonía

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados frenó por segunda semana consecutiva la discusión de leyes secundarias en materia de seguridad, ante las propuestas de modificación que presentaron el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

 

 

El PAN busca que se establezcan límites al uso que el gobierno pueda hacer de un padrón de telefonía y de los datos biométricos de la población, como quedó establecido en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

 

Elías Lixa, coordinador de los diputados del PAN, consideró que esta ley tiene “asuntos delicados” para la ciudadanía, debido a que no se establecen límites en la utilización del padrón de telefonía, qué se hará con los datos que tienen las empresas privadas de telecomunicaciones, ni en el uso de datos biométricos que el gobierno podrá tener a través de un Sistema Nacional de Información.

“Esto representa un riesgo a la vida privada, a los datos personales, y hemos propuesto que se le pongan candados claros al límite de actuación de las autoridades, particularmente cuando se trata de datos personales y telefonía”, mencionó en entrevista Elías Lixa.

 

 

 

 

El coordinador puso de ejemplo que las autoridades de seguridad puedan utilizar esas bases de datos con la autorización de un juez, con el objetivo de que se persiga a personas que no han cometido ningún delito.

“Está el riesgo de un gobierno espía permitido por la propia ley. El problema es que la redacción actual, tanto en el padrón de telefonía como en el uso de datos biométricos, no describe con claridad cuáles son los límites del gobierno, y cuando a un gobierno no le pones límites ya sabemos cómo acaban estas historias”, expresó el líder panista.

 

En el caso de las modificaciones propuestas por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), hasta el momento los partidos no han dado a conocer en qué consisten sus reservas.

 

Morena se abre a modificar las leyes secundarias de seguridad

 

Fue el pasado 13 de febrero cuando la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas para expedir la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Aunque las iniciativas ya fueron aprobadas sin cambios en la Comisión de Seguridad, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, admitió que están abiertos a modificar las leyes con las propuestas de sus aliados y de los partidos de oposición.

“Estoy tratando de trasladar estas propuestas y, en una mesa de consenso, tratar de buscar el mejor proyecto posible porque a mí me gustaría, en lo personal, que (la aprobación de las leyes) fuera con una amplia mayoría”, dijo Monreal previo al inicio de la sesión ordinaria de este 26 de marzo.

 

 

 

El líder de los diputados de Morena no aclaró cuáles propuestas del PAN, PT y PVEM son las que se aceptarán, solo comentó que son tres modificaciones las que se harían a las iniciativas y que la próxima semana se votarán.

El coordinador morenista también señaló que, en caso de que no se llegue a un acuerdo con las propuestas de modificación, las leyes se aprobarán tal y como fueron enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes