Académicos de la UNAM repudian sentencia millonaria contra Graue y Macedo

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Más de 200 profesores e investigadores de la UNAM repudiaron la sentencia contra el exrector Enrique Graue Wiechers y el exdirector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Fernando Macedo Chagolla, quienes deberán pagar 15 millones de pesos por daño moral a Martha Rodríguez Ortiz, señalada por haber dirigido múltiples tesis con plagio, entre las que se encuentra la de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa. 

Mediante un comunicado, los académicos denunciaron que se castiga a los funcionarios universitarios que actuaron en cumplimiento de su deber y premia a quien estuvo involucrada en prácticas contrarias a la ética académica. 

“La condena impuesta por un tribunal de la Ciudad de México al exrector de la UNAM y al exdirector de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la misma Universidad, expresa de forma escandalosa las desviaciones a las que conduce la manipulación de la justicia con propósitos políticos”, expresaron.  

El caso tiene su origen en diciembre de 2022, cuando se hizo pública la tesis de Esquivel, junto con la tesis de otro alumno, Edgar Ulises Báez, la cual había sido presuntamente plagiada por la ministra y presentada en 1987. Posteriormente, se descubrió que otras tesis asesoradas por Rodríguez Ortiz también presentaban contenido plagiado. 

Ante estos hallazgos, la UNAM inició un proceso de revisión y, en enero de 2023, determinó que era evidente la existencia de un plagio, estableciendo que la tesis original fue la presentada en 1986. Entre las medidas tomadas, la universidad rescindió el contrato de Rodríguez Ortiz, quien había trabajado durante años como asesora en la FES Aragón. 

Paralelamente, Esquivel Mossa interpuso una serie de recursos legales para frenar la publicación del dictamen del Comité Universitario de Ética sobre su caso, lo que ha impedido que la universidad se pronuncie oficialmente al respecto. 

En 2023, La jueza María Magdalena Malpica Cervantes resolvió que la ministra es la autora original de la tesis de licenciatura en Derecho que se presentó en 1987 en la UNAM, según los peritajes sobre la antigüedad del papel, una comparación de firmas y las declaraciones de dos testigos que afirmaron haber visto a Esquivel escribir el texto, pero la jueza no hizo una comparación entre el trabajo de titulación y el que presentó Báez un año antes.   

Tras los resultados positivos de Esquivel, su exasesora reclamó daño moral al exrector de la UNAM y al exrector de la FES Aragón. Martha Rodríguez también reclamó que el caso fue divulgado por la UNAM y el exrector, pese a que debía mantenerse en reserva porque todavía no había una sentencia que la declarara responsable.   

El pasado 28 de febrero, la juez Flor de María Hernández Mijangos, titular del juzgado Cuarto de lo Civil de proceso escrito del Tribunal Superior de justicia de la CDMX, falló a favor de Rodríguez Ortiz y casi un mes después condenó a Graue Wiechers y Macedo Chagolla al pago millonario.

"La sentencia de la juez Flor de María Hernández Mijangos premia a la asesora de tesis ostensiblemente plagiadas y castiga a los funcionarios que, en representación de la UNAM, tuvieron que ocuparse de ese asunto. La justicia, en este caso, es deformada para favorecer una venganza política", denunciaron los académicos.

Los firmantes expresaron su confianza en que las instancias judiciales, ante las que han apelado los demandados, reivindiquen el derecho y desechen la demanda de Rodríguez Ortiz.

Entre los firmantes del documento destacan reconocidos académicos e investigadores de la UNAM, como Adrián Guillermo Aguilar, del Instituto de Geografía; Alejandro Alagón Cano, investigador emérito del Instituto de Biotecnología; Karina Ansolabehere, del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Carlos Arámburo de la Hoz, investigador emérito del Instituto de Neurobiología; Roger Bartra, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales; Leticia Bonifaz, del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Lorenzo Córdova Vianello, del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Antonio Lazcano Araujo, profesor emérito de la Facultad de Ciencias; María Marván Laborde, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, y Diego Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas. 

Algunos periodistas, escritores y analistas políticos también firmaron el documento, como: Rubén Álvarez Mendiola, periodista; Carlos Bravo Regidor, analista político; Federico Reyes Heroles, escritor; Rafael Pérez Gay, escritor; y Guillermo Sheridan, investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas y crítico literario. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes