Impulsan gobiernos empoderamiento económico de mujeres indígenas: Barajas

En el Salón "25 de Marzo" del Palacio de Gobierno, la Regidora Joni Barajas, presidenta de la Comisión de Sociedad Civil Organizada, Asuntos Religiosos y Comunidades Indígenas, acudió como invitada y representante del Cabildo de Chihuahua a la firma del  convenio de colaboración entre diversas dependencias gubernamentales (SPYCI-ICM-IMM)que busca fortalecer el apoyo a las mujeres indígenas de Chihuahua.


El acto, enmarcado en el Año de la Mujer Indígena, congregó a servidores públicos, emprendedoras y representantes culturales, con un objetivo fundamental: generar oportunidades reales de desarrollo para las comunidades originarias.


La Regidora Barajas destacó la importancia de este convenio entre el gobierno municipal y estatal, subrayando que por primera vez en la historia, las comunidades indígenas han sido integradas de manera formal a una Comisión del Honorable Ayuntamiento.


"Estamos generando herramientas que les permitan dar a conocer su trabajo y talento, fortaleciendo su economía", declaró Barajas durante su intervención. La Regidora enfatizó que la independencia económica es clave para el empoderamiento de las mujeres indígenas.


"Tanto la Gobernadora Maru Campos como el Alcalde Marco Bonilla han manifestado su compromiso con las comunidades indígenas. Este convenio representa un paso concreto hacia la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios" dijo en su mensaje.


Los principales objetivos del acuerdo incluyen: Impulso del desarrollo económico de mujeres indígenas; fortalecimiento de sus capacidades emprendedoras así como visibilizar su trabajo y talento y generar políticas públicas con enfoque intercultural.


"Sigamos construyendo un futuro próspero para nuestras mujeres indígenas", expresó la Regidora Barajas, reafirmando el compromiso institucional de seguir trabajando en favor de estas comunidades.


En el evento se hizo el lanzamiento oficial de la primera edición de vasos conmemorativos con motivo del Año de la Mujer Indígena.
Muy destacada la intervención de la Gobernadora y artesana rarámuri  Alejandra Guadalupe Espino Loya
El evento contó con la asistencia  de las siguientes autoridades; Fernanda Bencomo, Directora del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Lic. Mónica Meléndez, Titular del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM); Liliana Terrazas directora de Fomento y Desarrollo Artesanal de gobierno del Estado (FODARCH);  Gabriela Esparza, Artista Plástica; Paola Rascón, Fundadora de SILICE (Empresa Recicladora de Vidrio); Liliana Terrazas, Directora de FODARCH y el Mtro. Enrique Rascón Carrillo, Secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas


La participación de los entes gubernamentales manifiesta el compromiso intersectorial con el desarrollo y empoderamiento de las comunidades indígenas, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones públicas, artistas y emprendedores sociales.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes