Presenta Olivia Franco el Segundo Informe Trimestral de Trabajo de la Sindicatura

 

La Síndica Municipal Olivia Franco presentó su Segundo Informe Trimestral 2024-2027 ante el H. Ayuntamiento de Chihuahua, en el que detalló las acciones realizadas durante el segundo trimestre de la administración en diversas áreas de la Administración Pública Municipal. En este periodo, la Sindicatura participó activamente en 9 sesiones del Ayuntamiento y 32 sesiones de las Comisiones de Regidores, lo que permitió un seguimiento cercano a las decisiones del Gobierno Municipal.

Franco destacó su participación en 51 comités, incluyendo los de Adquisiciones, donde se aprobaron 98 adjudicaciones directas y 43 procedimientos de licitación pública. Además, estuvo presente en 5 sesiones de Fideicomisos como el de Parque Metropolitano Tres Presas, Fideicomiso para el Cuidado del Agua y Fideicomiso del Centro Histórico, y en 3 sesiones de Consejos Directivos de organismos clave como el IMPE y CODER.

En términos financieros, la Sindicatura presentó un análisis detallado de la recaudación, que superó los ingresos proyectados, alcanzando $5,933 millones, y de los egresos, con un presupuesto ejercido de $6,177 millones. También se mencionó el presupuesto proyectado para 2025, que asciende a $7,111 millones, y se comprometió a su vigilancia y correcta ejecución.

La Sindicatura realizó auditorías y revisiones en diversas áreas, destacando contratos de arrendamiento de vehículos y adquisiciones para productores pecuarios. También se verificaron los programas de Materiales de Autoconstrucción y Becas de Discapacidad, además de inspeccionar 9 obras importantes, como la rehabilitación del Centro Comunitario "Dale" y la construcción de la cancha de fútbol 7x7 en el Parque Camino Real.

En cuanto al desarrollo urbano, se revisaron 23 proyectos, aprobándose 7 ratificaciones y 3 nuevos desarrollos, lo que implica la creación de 777 lotes y la incorporación de 191,269 m² a la ciudad. Asimismo, la Sindicatura realizó 491 visitas en 15 colonias, lo que permitió recoger opiniones ciudadanas sobre servicios públicos, detectando áreas de mejora como la seguridad y la recolección de basura.

Un aspecto clave de este informe fue la supervisión del Presupuesto Participativo 2025,  donde solo en el CRIT atendimos a 4,695 ciudadanos en el Centro de Votación, además de las actividades de capacitación y simulacro realizadas con las Brigadas de Protección Civil.

Con esta acción, la Sindicatura reafirma su compromiso con la correcta aplicación del recurso público, mediante la fiscalización y trabajando en coordinación con la administración municipal para atender las necesidades de la ciudadanía y garantizar el desarrollo adecuado de proyectos en la ciudad.

La Síndica Municipal Olivia Franco presentó su Segundo Informe Trimestral 2024-2027 ante el H. Ayuntamiento de Chihuahua, en el que detalló las acciones realizadas durante el segundo trimestre de la administración en diversas áreas de la Administración Pública Municipal. En este periodo, la Sindicatura participó activamente en 9 sesiones del Ayuntamiento y 32 sesiones de las Comisiones de Regidores, lo que permitió un seguimiento cercano a las decisiones del Gobierno Municipal.

Franco destacó su participación en 51 comités, incluyendo los de Adquisiciones, donde se aprobaron 98 adjudicaciones directas y 43 procedimientos de licitación pública. Además, estuvo presente en 5 sesiones de Fideicomisos como el de Parque Metropolitano Tres Presas, Fideicomiso para el Cuidado del Agua y Fideicomiso del Centro Histórico, y en 3 sesiones de Consejos Directivos de organismos clave como el IMPE y CODER.

En términos financieros, la Sindicatura presentó un análisis detallado de la recaudación, que superó los ingresos proyectados, alcanzando $5,933 millones, y de los egresos, con un presupuesto ejercido de $6,177 millones. También se mencionó el presupuesto proyectado para 2025, que asciende a $7,111 millones, y se comprometió a su vigilancia y correcta ejecución.

La Sindicatura realizó auditorías y revisiones en diversas áreas, destacando contratos de arrendamiento de vehículos y adquisiciones para productores pecuarios. También se verificaron los programas de Materiales de Autoconstrucción y Becas de Discapacidad, además de inspeccionar 9 obras importantes, como la rehabilitación del Centro Comunitario "Dale" y la construcción de la cancha de fútbol 7x7 en el Parque Camino Real.

En cuanto al desarrollo urbano, se revisaron 23 proyectos, aprobándose 7 ratificaciones y 3 nuevos desarrollos, lo que implica la creación de 777 lotes y la incorporación de 191,269 m² a la ciudad. Asimismo, la Sindicatura realizó 491 visitas en 15 colonias, lo que permitió recoger opiniones ciudadanas sobre servicios públicos, detectando áreas de mejora como la seguridad y la recolección de basura.

Un aspecto clave de este informe fue la supervisión del Presupuesto Participativo 2025,  donde solo en el CRIT atendimos a 4,695 ciudadanos en el Centro de Votación, además de las actividades de capacitación y simulacro realizadas con las Brigadas de Protección Civil.

Con esta acción, la Sindicatura reafirma su compromiso con la correcta aplicación del recurso público, mediante la fiscalización y trabajando en coordinación con la administración municipal para atender las necesidades de la ciudadanía y garantizar el desarrollo adecuado de proyectos en la ciudad.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes