Presenta Olivia Franco el Segundo Informe Trimestral de Trabajo de la Sindicatura

 

La Síndica Municipal Olivia Franco presentó su Segundo Informe Trimestral 2024-2027 ante el H. Ayuntamiento de Chihuahua, en el que detalló las acciones realizadas durante el segundo trimestre de la administración en diversas áreas de la Administración Pública Municipal. En este periodo, la Sindicatura participó activamente en 9 sesiones del Ayuntamiento y 32 sesiones de las Comisiones de Regidores, lo que permitió un seguimiento cercano a las decisiones del Gobierno Municipal.

Franco destacó su participación en 51 comités, incluyendo los de Adquisiciones, donde se aprobaron 98 adjudicaciones directas y 43 procedimientos de licitación pública. Además, estuvo presente en 5 sesiones de Fideicomisos como el de Parque Metropolitano Tres Presas, Fideicomiso para el Cuidado del Agua y Fideicomiso del Centro Histórico, y en 3 sesiones de Consejos Directivos de organismos clave como el IMPE y CODER.

En términos financieros, la Sindicatura presentó un análisis detallado de la recaudación, que superó los ingresos proyectados, alcanzando $5,933 millones, y de los egresos, con un presupuesto ejercido de $6,177 millones. También se mencionó el presupuesto proyectado para 2025, que asciende a $7,111 millones, y se comprometió a su vigilancia y correcta ejecución.

La Sindicatura realizó auditorías y revisiones en diversas áreas, destacando contratos de arrendamiento de vehículos y adquisiciones para productores pecuarios. También se verificaron los programas de Materiales de Autoconstrucción y Becas de Discapacidad, además de inspeccionar 9 obras importantes, como la rehabilitación del Centro Comunitario "Dale" y la construcción de la cancha de fútbol 7x7 en el Parque Camino Real.

En cuanto al desarrollo urbano, se revisaron 23 proyectos, aprobándose 7 ratificaciones y 3 nuevos desarrollos, lo que implica la creación de 777 lotes y la incorporación de 191,269 m² a la ciudad. Asimismo, la Sindicatura realizó 491 visitas en 15 colonias, lo que permitió recoger opiniones ciudadanas sobre servicios públicos, detectando áreas de mejora como la seguridad y la recolección de basura.

Un aspecto clave de este informe fue la supervisión del Presupuesto Participativo 2025,  donde solo en el CRIT atendimos a 4,695 ciudadanos en el Centro de Votación, además de las actividades de capacitación y simulacro realizadas con las Brigadas de Protección Civil.

Con esta acción, la Sindicatura reafirma su compromiso con la correcta aplicación del recurso público, mediante la fiscalización y trabajando en coordinación con la administración municipal para atender las necesidades de la ciudadanía y garantizar el desarrollo adecuado de proyectos en la ciudad.

La Síndica Municipal Olivia Franco presentó su Segundo Informe Trimestral 2024-2027 ante el H. Ayuntamiento de Chihuahua, en el que detalló las acciones realizadas durante el segundo trimestre de la administración en diversas áreas de la Administración Pública Municipal. En este periodo, la Sindicatura participó activamente en 9 sesiones del Ayuntamiento y 32 sesiones de las Comisiones de Regidores, lo que permitió un seguimiento cercano a las decisiones del Gobierno Municipal.

Franco destacó su participación en 51 comités, incluyendo los de Adquisiciones, donde se aprobaron 98 adjudicaciones directas y 43 procedimientos de licitación pública. Además, estuvo presente en 5 sesiones de Fideicomisos como el de Parque Metropolitano Tres Presas, Fideicomiso para el Cuidado del Agua y Fideicomiso del Centro Histórico, y en 3 sesiones de Consejos Directivos de organismos clave como el IMPE y CODER.

En términos financieros, la Sindicatura presentó un análisis detallado de la recaudación, que superó los ingresos proyectados, alcanzando $5,933 millones, y de los egresos, con un presupuesto ejercido de $6,177 millones. También se mencionó el presupuesto proyectado para 2025, que asciende a $7,111 millones, y se comprometió a su vigilancia y correcta ejecución.

La Sindicatura realizó auditorías y revisiones en diversas áreas, destacando contratos de arrendamiento de vehículos y adquisiciones para productores pecuarios. También se verificaron los programas de Materiales de Autoconstrucción y Becas de Discapacidad, además de inspeccionar 9 obras importantes, como la rehabilitación del Centro Comunitario "Dale" y la construcción de la cancha de fútbol 7x7 en el Parque Camino Real.

En cuanto al desarrollo urbano, se revisaron 23 proyectos, aprobándose 7 ratificaciones y 3 nuevos desarrollos, lo que implica la creación de 777 lotes y la incorporación de 191,269 m² a la ciudad. Asimismo, la Sindicatura realizó 491 visitas en 15 colonias, lo que permitió recoger opiniones ciudadanas sobre servicios públicos, detectando áreas de mejora como la seguridad y la recolección de basura.

Un aspecto clave de este informe fue la supervisión del Presupuesto Participativo 2025,  donde solo en el CRIT atendimos a 4,695 ciudadanos en el Centro de Votación, además de las actividades de capacitación y simulacro realizadas con las Brigadas de Protección Civil.

Con esta acción, la Sindicatura reafirma su compromiso con la correcta aplicación del recurso público, mediante la fiscalización y trabajando en coordinación con la administración municipal para atender las necesidades de la ciudadanía y garantizar el desarrollo adecuado de proyectos en la ciudad.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes