Visitas sorpresa de ICE a negocios de latinos espantan a trabajadores y compradores; comerciantes pierden el 50% de sus ingresos

EFE.- Fuertemente armados, algunos con capuchas y de sorpresa llegaron la semana pasada más de 16 agentes migratorios a un supermercado hispano en el sur de Tucson (Arizona), y desde entonces se han espantado los trabajadores, clientes y hasta proveedores, contó a EFE Marco Antonio López, el dueño de Beef Master Meat Market.

En un recorrido por el área, otros dueños hispanos de pequeños negocios aseguran a EFE que han perdido hasta el 50% de sus ingresos tras ser el blanco de operativos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El mexicano relató que rodearon su carnicería, mientras patrullas y vehículos encubiertos se estacionaban en puntos estratégicos.

Los agentes, varios portando armas de alto calibre, le dijeron que no se trataba de una redada sino un operativo para verificar que sus trabajadores tuvieran "papeles" para trabajar legalmente en Estados Unidos.

Después de varias horas, los agentes no detuvieron a ningún empleado, pero se llevaron récords de trabajadores, el negocio y los proveedores.

Estas escenas se han repetido a lo largo del país en los primeros dos meses del gobierno de Donald Trump en campos agrícolas, fábricas, peluquerías y todo tipo de negocios en áreas latinas o donde se presumen los emplean, y todas con las mismas consecuencias para la comunidad y la economía, denunciaron activistas.

A pesar de que no hubo arrestos en la carnicería del mexicano, el impacto aún se siente. "Al siguiente día, ninguno de mis ocho trabajadores se presentó a trabajar, desde entonces nadie quiere trabajar aquí, sólo mi esposa, yo y mis hijos estamos atendiendo el negocio como podemos", dijo López.

ICE-deportaciones-tucson-arizona

El mexicano, quien abrió este popular negocio entre la comunidad hispana hace 15 años, aseguró que esta es la primera vez que ICE lo visita y que le ha reducido a la mitad los ingresos.

Sin trabajadores para hacer entregas a domicilio también se ha visto forzado a cerrar la venta de comida preparada. "Esta era un importante parte de mi negocio, pero sin embargo no podemos hacer todo nosotros solos".

En Tucson, los negocios que son sorprendidos contratando migrantes indocumentados enfrentan multas desde hasta 27 mil dólares por empleado.

Miedo de las familias mixtas 

El empresario aseguró que sus empleados ya no regresaron porque muchos de ellos tienen miedo debido a que la gran mayoría tienen familias de estatus migratorio mixto y temen que el ICE los pueda buscar en sus hogares y perjudicar a todos.

"No sé si me discriminaron o por qué escogieron venir a mi negocio, pero por lo pronto no he escuchado que ICE haya visitado a ningún negocio americano, de los 'gringos' en el norte de la ciudad", dijo el migrante de Hermosillo, Sonora.

López aseguró que desde antes ya había tenido muchos problemas para contratar personal porque los estadounidenses "no quieren trabajar".

"Quieren ganar más arriba del salario mínimo, quieren poner sus propios horarios y luego quieren que se les garantice 40 horas a la semana y a veces no se puede", explicó.

Aseguró que incluso ha ofrecido empleo a personas sin hogar y aquellos que se paran en las calles a pedir dinero, pero lo rechazan.

López indicó que por ello optó por utilizar a un contratista independiente. "Yo no soy agente de migración, yo no sé decir quién tiene permiso o no para trabajar", dijo.

La visita de ICE fue sólo el primer paso, ahora lo más seguro es que enfrentará una auditoría, lo que significa más gastos y tendrá que contratar a un abogado.

Entre tanto, sin empleados, ya piensa en reestructurar su negocio, quizás reducir sus servicios y horarios, algo que también causará pérdidas a la carnicería, que dijo, paga 16 mil dólares anuales sólo en impuestos.

Activistas y defensores de los migrantes aseguran los operativos de ICE a negocios hispanos han sido constantes bajo el nuevo gobierno para cumplir con sus promesas de redadas y deportaciones masivas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes