Exlíder del Cártel del Golfo, Mario Ramírez Treviño, muere en prisión de EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mario Ramírez Treviño, conocido como "El Pelón" o "X20", exlíder del Cártel del Golfo, murió el 13 de marzo de 2025 mientras se encontraba bajo custodia en una prisión federal de Estados Unidos. La información fue confirmada por el Departamento de Justicia, que solicitó a la Corte del Distrito de Columbia el cierre formal del caso judicial en su contra.

La moción presentada por la fiscalía, fechada el 21 de marzo de 2025, establece que Ramírez Treviño falleció y, en consecuencia, el gobierno estadounidense pidió cancelar la audiencia de sentencia pendiente y desestimar la acusación penal. El documento fue firmado por fiscales de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia.

Ramírez Treviño tenía 63 años y estaba bajo custodia desde su extradición a Estados Unidos en diciembre de 2017, luego de su captura en Reynosa, Tamaulipas, el 17 de agosto de 2013. Enfrentaba cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero en el expediente 1:08-cr-00057-TNM en la Corte del Distrito de Columbia. Al momento de su muerte, no se había dictado sentencia en su contra.

Extradición y acusaciones en Estados Unidos

La extradición de Ramírez Treviño fue anunciada por el Departamento de Justicia el 19 de diciembre de 2017. De acuerdo con el informe oficial, fue acusado junto a 25 personas más en una acusación formal de tres cargos por conspiración para fabricar y distribuir al menos cinco kilogramos de cocaína y mil kilogramos de marihuana con destino a Estados Unidos.

También fue señalado en dos cargos de intento de distribución de más de cinco kilogramos de cocaína por su presunta participación en un cargamento de 10 toneladas de cocaína asegurado por autoridades mexicanas en octubre de 2007, y otro de 2 mil 400 kilogramos decomisado en Panamá en noviembre del mismo año.

Según la fiscalía estadounidense, Ramírez Treviño lideraba el Cártel del Golfo cuando operaba en conjunto con Los Zetas, en una alianza conocida como "La Compañía". La organización traficaba cocaína proveniente de Colombia y marihuana cultivada en México hacia Estados Unidos, apoyada por actos de violencia ejecutados por integrantes de Los Zetas, conformados por exmilitares.

El 24 de marzo de 2010, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Ramírez Treviño en la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados bajo la Ley Kingpin, tras identificarlo como líder de "La Compañía".

Participación como testigo en el juicio contra "El Menchito"

Durante su reclusión en Estados Unidos, Ramírez Treviño colaboró con las autoridades como testigo en juicios relacionados con el narcotráfico. En febrero de 2024 rindió testimonio contra Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En su declaración, presentada en septiembre de 2024, relató haber conocido a "El Menchito" en el Penal del Altiplano en 2014. Según su testimonio, Oseguera González le solicitó apoyo para obtener armas, como una ametralladora M60 y un rifle calibre .50, y gestionar una compra de cocaína con su padre.

La declaración fue utilizada por la fiscalía como parte de las pruebas contra "El Menchito", quien fue declarado culpable de tráfico de drogas y uso de armas de fuego el 20 de septiembre de 2024 y sentenciado a cadena perpetua más 30 años el 7 de marzo de 2025.

Trayectoria criminal

Ramírez Treviño nació el 5 de marzo de 1962 y comenzó su carrera como agente de investigación antes de integrarse al Cártel del Golfo, donde lideró la facción de Los Rojos. Tras la ruptura con Los Zetas en 2010 y la caída de otros líderes, se consolidó como jefe máximo de la organización.

Su liderazgo incluyó alianzas tácticas con el Cártel de Sinaloa para desplazar a Los Zetas de territorios como Monterrey y coordinar operaciones para eliminar a facciones rivales dentro del propio Cártel del Golfo.

Fue capturado en agosto de 2013 por fuerzas del Ejército y la Marina en Reynosa, Tamaulipas. Permaneció preso en el penal del Altiplano hasta su extradición en 2017. Durante su última audiencia en video en febrero de 2024, se le observó deteriorado físicamente.

Cierre del caso en EE.UU.

Tras su muerte, el Departamento de Justicia solicitó a la Corte cancelar el proceso penal bajo la Regla 48(a) de las Reglas Federales de Procedimiento Penal, que permite desestimar cargos cuando el acusado fallece. Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas médicas exactas de su muerte ni detalles sobre las condiciones en que falleció.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes