Exlíder del Cártel del Golfo, Mario Ramírez Treviño, muere en prisión de EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mario Ramírez Treviño, conocido como "El Pelón" o "X20", exlíder del Cártel del Golfo, murió el 13 de marzo de 2025 mientras se encontraba bajo custodia en una prisión federal de Estados Unidos. La información fue confirmada por el Departamento de Justicia, que solicitó a la Corte del Distrito de Columbia el cierre formal del caso judicial en su contra.

La moción presentada por la fiscalía, fechada el 21 de marzo de 2025, establece que Ramírez Treviño falleció y, en consecuencia, el gobierno estadounidense pidió cancelar la audiencia de sentencia pendiente y desestimar la acusación penal. El documento fue firmado por fiscales de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia.

Ramírez Treviño tenía 63 años y estaba bajo custodia desde su extradición a Estados Unidos en diciembre de 2017, luego de su captura en Reynosa, Tamaulipas, el 17 de agosto de 2013. Enfrentaba cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero en el expediente 1:08-cr-00057-TNM en la Corte del Distrito de Columbia. Al momento de su muerte, no se había dictado sentencia en su contra.

Extradición y acusaciones en Estados Unidos

La extradición de Ramírez Treviño fue anunciada por el Departamento de Justicia el 19 de diciembre de 2017. De acuerdo con el informe oficial, fue acusado junto a 25 personas más en una acusación formal de tres cargos por conspiración para fabricar y distribuir al menos cinco kilogramos de cocaína y mil kilogramos de marihuana con destino a Estados Unidos.

También fue señalado en dos cargos de intento de distribución de más de cinco kilogramos de cocaína por su presunta participación en un cargamento de 10 toneladas de cocaína asegurado por autoridades mexicanas en octubre de 2007, y otro de 2 mil 400 kilogramos decomisado en Panamá en noviembre del mismo año.

Según la fiscalía estadounidense, Ramírez Treviño lideraba el Cártel del Golfo cuando operaba en conjunto con Los Zetas, en una alianza conocida como "La Compañía". La organización traficaba cocaína proveniente de Colombia y marihuana cultivada en México hacia Estados Unidos, apoyada por actos de violencia ejecutados por integrantes de Los Zetas, conformados por exmilitares.

El 24 de marzo de 2010, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Ramírez Treviño en la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados bajo la Ley Kingpin, tras identificarlo como líder de "La Compañía".

Participación como testigo en el juicio contra "El Menchito"

Durante su reclusión en Estados Unidos, Ramírez Treviño colaboró con las autoridades como testigo en juicios relacionados con el narcotráfico. En febrero de 2024 rindió testimonio contra Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En su declaración, presentada en septiembre de 2024, relató haber conocido a "El Menchito" en el Penal del Altiplano en 2014. Según su testimonio, Oseguera González le solicitó apoyo para obtener armas, como una ametralladora M60 y un rifle calibre .50, y gestionar una compra de cocaína con su padre.

La declaración fue utilizada por la fiscalía como parte de las pruebas contra "El Menchito", quien fue declarado culpable de tráfico de drogas y uso de armas de fuego el 20 de septiembre de 2024 y sentenciado a cadena perpetua más 30 años el 7 de marzo de 2025.

Trayectoria criminal

Ramírez Treviño nació el 5 de marzo de 1962 y comenzó su carrera como agente de investigación antes de integrarse al Cártel del Golfo, donde lideró la facción de Los Rojos. Tras la ruptura con Los Zetas en 2010 y la caída de otros líderes, se consolidó como jefe máximo de la organización.

Su liderazgo incluyó alianzas tácticas con el Cártel de Sinaloa para desplazar a Los Zetas de territorios como Monterrey y coordinar operaciones para eliminar a facciones rivales dentro del propio Cártel del Golfo.

Fue capturado en agosto de 2013 por fuerzas del Ejército y la Marina en Reynosa, Tamaulipas. Permaneció preso en el penal del Altiplano hasta su extradición en 2017. Durante su última audiencia en video en febrero de 2024, se le observó deteriorado físicamente.

Cierre del caso en EE.UU.

Tras su muerte, el Departamento de Justicia solicitó a la Corte cancelar el proceso penal bajo la Regla 48(a) de las Reglas Federales de Procedimiento Penal, que permite desestimar cargos cuando el acusado fallece. Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas médicas exactas de su muerte ni detalles sobre las condiciones en que falleció.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes