Así se contarán los votos de la elección judicial del 1 de junio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 30 de marzo empezará la campaña de los candidatos a jueces, magistrados y ministros en las primeras elecciones judiciales, que tendrán lugar el 1 de junio del 2025. A cinco días del inicio de este proceso, las críticas a la reforma al Poder Judicial y su organización a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE) continúan.  

Debido a la complejidad de las elecciones en las que se elegirán en total a 881 cargos judiciales, y aunado al presupuesto limitado que se destinó para el proceso, el INE ha modificado ciertos procedimientos en comparación con otras elecciones, uno de ellos será el conteo de los votos.  

¿Cómo se contarán los votos en la Elección del Poder Judicial 2025? 

Ante información que se difundió en redes sociales, que aseguraba que los votos no serían contados por ciudadanos, el INE publicó en su sitio web dos desmentidos durante el último mes, en los que afirmó que sí serán ciudadanos los que realicen el cómputo y escrutinio de los votos, solo que no los realizarán los funcionarios de casilla.  

El 26 de febrero de 2025, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló el acuerdo INE/CG57/2025 sobre la implementación de un mecanismo distinto para la recepción y el conteo de los votos que será aplicado para la elección judicial. 

Derivado de la complejidad de la elección en cuanto al número de cargos, candidatos a elegirse y reglas de la votación, el INE determinó que los funcionarios de casilla dividirán y contarán las boletas por el color que corresponde a cada cargo. Posteriormente, las boletas serán trasladadas a los Consejos Distritales, donde se llevará a cabo el conteo de votos. 

Como se establece en el acuerdo aprobado por el INE el 5 de febrero, los electores ingresarán en una “urna única” todas las boletas. Después, los funcionarios de casilla realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura. El conteo y cómputo de los votos se realizará en los consejos distritales y no por los funcionarios de casilla.  

“Si bien el procedimiento para contar los votos ha tenido que modificarse por la complejidad de la elección y lo inédito de la misma, eso no implica que exista o vaya a existir una manipulación del sufragio o que la ciudadanía no pueda participar en el conteo y vigilancia del voto”, aseguró el INE. 

“Aunado a lo anterior, resulta importante considerar que, dado el alto número de cargos a elegir entre cargos a nivel nacional, por circuito y distritos judiciales, (…) la contabilización de los votos en los consejos distritales garantiza operatividad y eficiencia en la elección”, destacó el instituto.  

Así mismo, el INE reiteró que cualquier persona puede acreditarse y capacitarse como observadora electoral, a fin de vigilar el escrutinio y cómputo de cada voto.  

¿Quiénes integran los consejos distritales?  

El Instituto explicó que quienes realizarán el conteo, escrutinio y cómputo de los votos son personas que en cada elección se integran temporalmente a los consejos distritales, a través de las consejerías ciudadanas o desempeñando funciones de capacitación y supervisión electoral.  

Asimismo, las consejerías ciudadanas que se integran en las juntas distritales para el escrutinio y cómputo de los votos forman parte del Servicio Profesional Electoral, lo que significa que cumplen con un perfil técnico en materia electoral, pero no son seleccionados al azar como los funcionarios de casilla. 

El INE aseguró que la ciudadanía está representada en los consejos distritales mediante la integración temporal de un cuerpo colegiado ciudadano. Los consejos distritales están encabezados por funcionarios electorales y acompañados por ciudadanía con experiencia electoral. 

Así mismo explicó que el conteo oficial de los votos siempre lo han realizado en los consejos distritales. Y aseguró que el personal del INE que interviene en el conteo de votos “son ciudadanas y ciudadanos independientes”. 

Para el Proceso Electoral de cargos del Poder Judicial, cerca del 70% de las personas que integrarán los consejos distritales del INE cuentan con experiencia en cómputos distritales que data de las elecciones federales de 2018. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes