Presentan documental “Semillas de Soberanía” sobre la lucha contra maíces genéticamente modificados

PUEBLA, Pue., (apro).- Este 26 de marzo, en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional en Coyoacán, se presenta el documental “Semillas de Soberanía”, producido por la fundación Pax Natura, en el cual se da cuenta de la lucha legal que ha mantenido por casi 12 años la Demanda Colectiva Maíz (DCM) en la defensa del ancestral grano nativo de México.   

Mercedes López Martínez, representante común de la DCM, explica que la realización de este documental surgió luego de que, en 2023, la misma Pax Natura otorgó a esa colectividad, formada por 53 ciudadanos y 22 organizaciones civiles, el reconocimiento anual que brinda a organizaciones o individuos que promueven la salud ecológica o el bienestar del mundo natural. 

 

Luego de viajar a México para esta premiación, Randall Tolpinrud, estadounidense fundador de la organización ambientalista, decidió financiar este documental que es dirigido por Stuart J. Tanner, con fotografía de Cody Olivas y sonido de Amine Kouider. 

 

López Martínez recordó que el próximo 5 de julio se cumplirán 12 años que las organizaciones y ciudadanos, entre académicos, agricultores, ambientalistas, artistas, chefs y otros, interpusieron la demanda contra de las trasnacionales Monsanto, Bayer, Syngenta y Dupont, y contra las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

Esta demanda, que a la fecha sigue su curso en tribunales, logró detener los permisos que ya se habían emitido para la siembra de maíz transgénico en el país y desde entonces ha logrado impedir que se libere el uso comercial de este tipo de semillas en el campo mexicano. 

La académica explica que entre las principales demandas está el que se declare que pese a la prohibición ha habido siembra ilegal y el daño irreversible que eso puede causar en México como centro de origen y diversificación permanente de ese grano. 

Otra de las peticiones es que los tribunales declaren que el maíz genéticamente modificado, atenta contra la biodiversidad de las generaciones presentes y futuras, así como que, durante el juicio, se analice el daño que la agroindustria puede generar en la salud de los consumidores, entre otras cosas. 

Las grabaciones para "Semillas de Soberanía" se llevaron en la Ciudad de México, en Tlaxcala, en el Estado de México, en Oaxaca, con entrevistas a actores fundamentales de esta lucha por defender la milpa, la biodiversidad y los maíces nativos, además se incluyen escenas del festival de la Guelaguetza, que gira precisamente en torno a este alimento básico para los mexicanos. 

López Martínez comentó que este documental se estrena en un momento estratégico, pues apenas hace unos días se ratificaron las reformas constitucionales, referentes a la prohibición de siembra de maíz genéticamente modificado, lo cual representó un triunfo contra intereses de las trasnacionales, del gobierno estadounidense, pero también del Consejo Nacional Agropecuario y del PAN. 

“Este documental nos va a ayudar mucho a visibilizar todas estas luchas, toda esta defensa, toda la riqueza de la biodiversidad a nivel de alimentación, a nivel de polinizadores, de salud de quienes siembran y consumen esos alimentos, del cuidado del agua, del campo, y de toda esa riqueza y variedad”, explicó. 

Además, expuso que documentar esta lucha también permitirá echar abajo “falsos argumentos” que han difundido quienes están a favor de liberar la siembra de transgénicos en el país podrá generar desabasto o encarecimiento de productos. 

Recordó que México produce suficiente maíz para el abasto de la población y en cuanto maíz amarillo se mantiene la importación de transgénicos que deben ser para alimento pecuario o para procesos industriales. En ese sentido, está la propuesta de que ese grano se quiebre para evitar que pueda usarse como semilla. 

En el estreno de "Semillas de Soberanía", que será a las 18:45 horas de este miércoles, estará el director de Pax Natura, así como integrantes de la colectiva desde líderes sociales, organizaciones y gente del campo. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Tips al momento

Confirma Luisa Alcalde exclusión de Yunes en Morena

Así lo publicó Luisa María Alcalde Luján en redes sociales:

Comisión Nacional de Honestidad y Justicia
Ciudad de México, a 1 de abril de 2025 Comunicado 003/2025
A la militancia, simpatizantes y a la opinión pública en general:
El día de hoy, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos.
La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión.
La CNHJ, a su vez, se hace sabedora de un oficio recibido por la dirigencia de Morena, donde el mismo Yunes Márquez expresa su deseo de retirar su solicitud de afiliación.
La CNHJ refrenda su compromiso con las y los Protagonistas del Cambio Verdadero, a partir del respeto a los principios de nuestro Partido-Movimiento y la lucha por la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.


Nuevamente incumplieron con los medicamentos: Nariz Roja

Esta mañana en la rueda de prensa presidencial el subsecretario Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud de la Federación, Eduardo Clark, dio a conocer que hasta el momento han recibido el 61%,  233 millones de piezas de las 381 millones de piezas que fueron solicitadas, en la compra consolidada de medicamentos 2025 2026.

En febrero, el funcionario se había comprometido a solucionar en gran medida el abasto de medicamentos, en las clínicas y hospitales del país, en el mes de marzo.

Hoy, dijo que se tiene solo el 61 por ciento, sin embargo, al parecer aún no llegan a los puntos de uso. Por ese motivo, la asociación civil Nariz Roja, que apoya a pacientes con cáncer, en especial niños, reclamó lo expresado por el funcionario.

Esa asociación reaccionó a las expresiones del funcionario, al cuestionar ¿ pero a quién le entregaron, en muchos estados refieren aún no ha llegado nada?.

¿Y hoy 1 de abril cuál será pretexto. A quién van a culpar? No cumplieron. Les reclamaron.

 


Eco nacional inicio masivo de campaña del chihuahuense Javier Molina para ministro de la Corte

El chihuahuense, ex consejero de la judicatura federal, y actual candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue comentado a nivel país, debido a la importante convocatoria con la que dio inicio su proceso de campaña desde el centro del país.

Javier Molina, ha sido considerado uno de los personajes de mayor trascendencia en el ejercicio de los cargos jurisdiccionales en el país, es hermano del actual presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua, Hugo Molina Martínez.

La campaña de Sergio Javier Molina Martínez, logró congregar a centenas de personas en su campaña,  en el Monumento a la Revolución.

Es el candidato 55 para ministro de la Suprema Corte, fue Consejero magistrado del CJF, es Doctor en Derecho, Profesor académico y padre de familia.

En su arranque de campaña comentó “comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestro país, la carrera judicial ya no será ajena para nadie; dejará de ser una justicia de escritorio, será una justicia cercana, sin diferencias, sin influencias; una justicia que si llegue al pueblo”.

Notas recientes