Publican ley para prohibir corridas de toros con violencia en CDMX

Por medio de la Gaceta Oficial se dio a conocer el decreto por el que se adicionan y reforman artículos de la Ley de Protección y Bienestar Animal y de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, el cual entrará en vigor un día después de su publicación.

De esta forma, se agregó el concepto de "espectáculo taurino sin violencia" y se estableció que "la realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas no deberá causar ningún tipo de lesión a los animales ni provocarles la muerte durante o después de las corridas de toros".

Asimismo, se dictaminó que queda prohibido causar lesiones de cualquier tipo a los animales o provocarles la muerte durante o después del evento. Se aplicarán multas de 2 mil a 3 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente por cada animal lesionado o muerto.

El documento estipula que las reses destinadas a los espectáculos taurinos sin violencia deberán tener como mínimo cuatro años cumplidos, mientras que las destinadas a las novilladas deberán tener al menos tres años. No podrán torearse toros, novillos o reses que no estén inscritas en el Registro Obligatorio de Edades. Además, se deberán cuidar los cuernos de los animales para prevenir lesiones a otros ejemplares o a personas.

Al finalizar el espectáculo taurino sin violencia, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería o a su propietario. Se prohíbe el uso de objetos punzantes que puedan causar heridas, lesiones o la muerte del animal, tales como la puya, banderillas, estoque, rejón, descabellos y puntillas. Únicamente se podrá utilizar el capote y la muleta.

El tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia será de 15 minutos, con un mínimo de seis ejemplares por evento.

Por último, el decreto establece que dentro de los 210 días naturales posteriores a su entrada en vigor, el Gobierno

Corridas de toros sin violencia en CDMX causará pérdidas por 9 mil millones de pesos a nivel nacional: sector taurino

A raíz de la prohibición de las corridas de toros con violencia en la Ciudad de México, los empresarios del sector afirman que la fiesta brava perderá su atractivo, lo que impactará no solo a la capital, sino a todo el país.

Según testimonios de empresarios del sector, esta medida podría ocasionar una disminución en los ingresos anuales de entre seis mil y nueve mil millones de pesos. Argumentan que los toros de lidia se crían y crecen en ranchos de diversas entidades del país, además de que la tauromaquia involucra múltiples actividades económicas, como la confección de ropa, la alimentación y la movilización de los animales, aspectos que, según ellos, no fueron contemplados por el gobierno.

Pese a que al año se realizan aproximadamente 4 mil 650 corridas de toros, las que generan mayor derrama económica se llevan a cabo en la Ciudad de México. Del total de corridas, se derivan más de 800 millones de pesos en impuestos a nivel nacional, explicaron a EL UNIVERSAL Manuel Sescosse, presidente de Tauromaquia Mexicana, y José Saborit, integrante de dicha organización.

Sescosse informó que el sector se ha recuperado tras la caída provocada por el confinamiento debido a la pandemia de COVID-19. "Durante dos años y medio no pudimos lidiar, pero ahora, en términos de corridas, asistencia a plazas y festejos en el interior del país, estamos un 15% arriba de 2019, es decir, por encima de lo que había antes de la pandemia. Sí está creciendo y hay mucha juventud interesada", señaló.

En cuanto a la asistencia a las temporadas más recientes, destacó que "el 55% de los asistentes han sido mujeres y alrededor del 40% son jóvenes, lo que representa una cifra muy importante".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes