Infonavit: qué es la Subcuenta de Vivienda y cómo sacarle provecho

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Subcuenta de Vivienda es un ahorro que los trabajadores en México generan a lo largo de su vida laboral a través de las aportaciones de sus empleadores al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este recurso forma parte del patrimonio de cada persona y puede utilizarse en distintos momentos para mejorar las condiciones de vivienda.

De acuerdo con información del Infonavit, las aportaciones se calculan como el 5% del salario diario integrado de cada trabajador y se depositan de forma bimestral en la Subcuenta de Vivienda. Además de las aportaciones patronales, los trabajadores pueden realizar depósitos extraordinarios por su cuenta.

El ahorro en esta subcuenta puede ser consultado en todo momento por los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la constancia de semanas cotizadas disponible en el portal del instituto.

¿Cómo utilizar la Subcuenta de Vivienda?

El saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda puede destinarse a distintos usos relacionados con la adquisición, mejora o pago de una propiedad. Entre los principales destinos de este ahorro se encuentran:

  • Compra de una vivienda nueva o usada.
  • Construcción de una casa en terreno propio.
  • Remodelación o ampliación de una vivienda existente.
  • Pago de un crédito hipotecario con el Infonavit o con una entidad financiera.
  • Compra de terreno.

Cuando una persona inicia un crédito con el Infonavit, el total del ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda se suma al monto del crédito otorgado, lo que incrementa la capacidad de compra. Las aportaciones subsecuentes del empleador se abonan directamente al capital del crédito, siempre que no existan adeudos.

En caso de que haya retrasos en los pagos, esas aportaciones pueden utilizarse para cubrir parcialmente los adeudos pendientes.

Garantía y devolución de los recursos

El Infonavit también establece que el ahorro de la Subcuenta de Vivienda 97 queda como garantía en caso de pérdida de empleo o incumplimiento en el pago del crédito. Una vez que la deuda se liquida, ese ahorro se libera y puede utilizarse para solicitar un nuevo crédito o solicitar su devolución en el momento del retiro.

Este mecanismo brinda una protección adicional a los trabajadores ante situaciones de desempleo, ya que los recursos acumulados en la subcuenta respaldan el cumplimiento de las obligaciones crediticias.

Beneficios de utilizar la Subcuenta de Vivienda

Las aportaciones subsecuentes que se realicen a la Subcuenta de Vivienda también pueden utilizarse como anticipo a capital. Esto permite a los acreditados reducir el plazo de su crédito y pagar menos intereses a lo largo del tiempo.

Otra posibilidad, dependiendo de la entidad financiera, es utilizar esas aportaciones para disminuir el pago mensual de la hipoteca.

En el caso de los trabajadores que ya no tienen una relación laboral activa, al retomar un empleo formal las nuevas aportaciones se aplicarán al capital del crédito vigente.

El Infonavit detalla que incluso si al momento de originar un crédito no se consideraron todas las aportaciones, los recursos involucrados en procesos operativos se aplicarán posteriormente al pago de la deuda.

Consulta y asesoría

El Infonavit recomienda a los trabajadores revisar constantemente su Subcuenta de Vivienda y verificar que el salario diario integrado reportado por su empleador sea correcto. Esto puede consultarse en el portal del IMSS.

Para más información sobre la Subcuenta de Vivienda y los usos que pueden darse a estos recursos, el Infonavit pone a disposición de los usuarios el número Infonatel 800 008 3900 y su sitio oficial www.infonavit.org.mx.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes