El Chihuahua prometido: Menos impuestos, más prosperidad

Quinta Columna
Francisco Sánchez Villegas

Por años los chihuahuenses hemos sido víctimas de un modelo económico que castiga el esfuerzo y premia a quien no produce. Nos han querido hacer creer que es normal vivir con impuestos que exprimen de nuestros bolsillos, con reglas absurdas que detienen el crecimiento y con un aparato burocrático que solo sabe poner trabas al desarrollo, especialmente al norte, a quienes no nos sometemos al régimen centralista.

A este nuestro norte patria le han querido imponer una visión que aquí no compartimos, una visión contraria a los valores de nuestra tierra. Es momento de cambiar el paradigma, por una norma que debiera ser siempre la respuesta lógica: que quien más produzca más reciba. Es hora de construir el Chihuahua prometido, una tierra de progreso y libertad, donde las familias puedan prosperar sin la asfixia fiscal del Estado.

Desde la Bancada Naranja hemos emprendido la batalla para acabar con la injusta depredación del Impuesto al Valor Agregado, el ridículo impuesto al consumo. Para que nuestro norte compita de la mejor manera, para que nuestra industria florezca y

La reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8% en la frontera norte es una reacción contra el centralismo que ha estrangulado nuestro potencial. Durante años, hemos sido testigos de cómo nuestros vecinos del norte prosperan con menos impuestos y más libertades, ¿Por qué los chihuahuenses tenemos que pagar más por lo mismo? ¿Por qué se nos castiga con un sistema que nos empobrece y nos obliga a buscar oportunidades fuera de nuestro estado? Esa injusticia tiene que terminar.

Con esta reforma, Chihuahua dejará de ser rehén de las malas decisiones del centro del país y se convertirá en un imán de inversión y desarrollo. Un Chihuahua con un IVA reducido es un Chihuahua con más empleos, más negocios y más oportunidades. Significa que las empresas ya no verán a nuestro estado como un territorio hostil, sino como la mejor opción para crecer. Significa que los comerciantes y emprendedores tendrán un respiro, que las familias podrán comprar más con su dinero y que nuestros jóvenes podrán quedarse aquí, en su tierra, sin tener que emigrar en busca de mejores condiciones.

Reducir el IVA no es solo un tema económico, es un acto de dignidad. Es demostrar que no nos rendimos ante el abuso de un gobierno que nos ve solo como una fuente de ingresos fiscales. Cada peso que se queda en el bolsillo de un chihuahuense es un paso más hacia la libertad y nuestra autonomía.

Queremos un Chihuahua donde el esfuerzo se premie, donde el gobierno deje de ser una carga y donde cada persona tenga la posibilidad de construir su propio destino sin que el Estado meta las manos para quitarle lo que ha ganado con su trabajo y esfuerzo diario.

Esta es nuestra lucha. La lucha por un Chihuahua que deje de ser víctima del saqueo fiscal, que se levante con orgullo y exija lo que le corresponde. Un Chihuahua que inspire a todo México con su audacia, con su capacidad de crecer sin depender del régimen. Porque nuestra gente es fuerte, es valiente y está lista para dar el salto hacia la prosperidad.

El Chihuahua prometido no es solo una meta, es un compromiso. Un compromiso con cada familia que ha sufrido los estragos de un sistema injusto. Un compromiso con cada joven que sueña con un mejor futuro. Un compromiso con todos los que se niegan a aceptar el destino que nos han impuesto. Es tiempo de pelear por lo nuestro, de recuperar lo que nos pertenece y de demostrar que los chihuahuenses no nacimos para ser gobernados por un régimen empobrecedor, sino para ser dueños de nuestro propio destino.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes