Acusan a ocho policías de Ensenada de desaparición forzada

BAJA CALIFORNIA (apro).- Ocho policías municipales de Ensenada están acusados de desaparición forzada contra, al menos, cuatro jóvenes que habían llegado a trabajar a un rancho en la Ruta del Vino de Baja California. 

La titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, confirmó este lunes a la prensa que seis ya están detenidos y dos se encuentran prófugos.  

Las detenciones ocurrieron en un operativo realizado el jueves pasado, pero desde ese día se había mantenido hermética la FGE en cuanto a información.  

Conforme a la investigación, los jóvenes de entre 19 y 22 años habían llegado desde Sinaloa y Tijuana a trabajar a un predio en el Ejido El Porvenir. 

En este sitio hubo un operativo donde la policía municipal detuvo a seis personas por portación de arma de fuego y sustancias tóxicas, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). 

Sin embargo, al no tener noticias de los jóvenes, los familiares acudieron a la región y descubrieron que no estaban entre las personas aprehendidas.  

Durante la investigación la FGE encontró rastros de sangre y documentación que reforzó la sospecha de que habrían estado en el lugar, por lo que ante estas inconsistencias se solicitó orden de aprehensión contra los agentes.  

El medio de comunicación Zona Norte Noticias publicó un video del interior del rancho, que muestra las condiciones en las que las autoridades encontraron la escena, habitaciones descuidadas e incluso cabello tirado en el piso. 

“Llegan familiares de Sinaloa, porque eran (los jóvenes) recién llegados de Sinaloa, sus madres llegan a denunciar y los hijos que buscaban no se encontraban dentro de esos seis detenidos por la policía municipal. Al empezar a indagar y sacar información, entrevistas, evidencias, trabajar el rancho donde ellos se encontraban se advierte que había al menos cuatro más”, declaró la fiscal general sobre el caso. 

De jóvenes que tuvieran posibilidades de estar en ese rancho, prosiguió, pero que nunca llegaron a ninguna comandancia. 

“Sí hubo presencia de agentes municipales de Ensenada en ese traslado o sacarlos de ese lugar. Por lo cual, con esa evidencia y otras que encontramos como identificaciones, rastros de sangre en el mismo rancho fue que la fiscalía accionó de inmediato. En cuestión de días pedimos la orden de aprehensión contra los policías municipales”, abundó Andrade Ramírez. 

Agregó que el operativo para detenerlos fue con el apoyo de las fuerzas federales y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, pero solamente detuvieron a seis agentes activos. 

“Quedando prófugos dos de ellos”, indicó la funcionaria estatal, además de recordar -antes de retirarse del lugar de la entrevista- que se encuentra abierta la investigación para “posiblemente más agentes de esa corporación”. 

Tras esto, Proceso solicitó a la FGE precisar la acusación contra los uniformados, y personal de la institución indicó -mediante sus canales oficiales- que es por desaparición forzada. 

El sábado 22 de marzo, el director de Seguridad Pública Municipal de Ensenada (DSPM), Alejandro Monreal Noriega, ya había confirmado las seis detenciones, pero evitó hablar sobre los motivos. 

Días antes, en una sesión del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) aprovechó la presencia de medios de comunicación para desmentir que supuestamente había 12 jóvenes desaparecidos por agentes de la corporación, en respuesta a una primera información y rumores que comenzaron a circular en redes sociales. 

Sin embargo, a nivel local no hubo entrevistas formales ante la prensa ni declaraciones públicas de familiares. 

Por último, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz tampoco se ha pronunciado al respecto. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes