La dieta que debes evitar para prevenir la diabetes, según la Clínica Mayo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La diabetes tipo 2 es la forma más común de esta enfermedad crónica y su prevención está directamente relacionada con el control del peso y una alimentación saludable. De acuerdo con la Clínica Mayo, evitar cierto tipo de dietas es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar esta condición.

Uno de los principales factores de riesgo para la diabetes tipo 2 es el exceso de peso o la obesidad. Según la American Diabetes Association (ADA), bajar entre el 7% y el 10% del peso corporal puede disminuir de forma significativa la probabilidad de que las personas con prediabetes desarrollen la enfermedad.

 

Los especialistas recomiendan establecer metas realistas de pérdida de peso, como bajar de 0.45 kg a 0.90 kg por semana, y siempre bajo supervisión médica. Estas medidas contribuyen a mejorar los niveles de glucosa en sangre y a aumentar la sensibilidad a la insulina.

Evitar las dietas relámpago y las restrictivas

La Clínica Mayo advierte sobre los riesgos de seguir dietas relámpago o altamente restrictivas que prometen una pérdida de peso rápida. Este tipo de regímenes, como las dietas cetogénicas, las del índice glucémico o las paleolíticas, pueden ofrecer resultados a corto plazo, pero no garantizan beneficios sostenibles para prevenir la diabetes.

Además, estas dietas suelen ser difíciles de mantener y no promueven cambios de hábitos duraderos. La recomendación es optar por un plan de alimentación equilibrado que pueda mantenerse en el tiempo y que considere las preferencias y costumbres alimenticias de cada persona.

 

La Clínica Mayo destaca que la prevención de la diabetes requiere de decisiones alimenticias que prioricen la sostenibilidad y el balance nutricional, más allá de las modas o tendencias dietéticas.

Alimentación basada en vegetales y fibra

Una alimentación rica en vegetales, frutas, legumbres y cereales integrales es una de las recomendaciones principales para reducir el riesgo de diabetes tipo 2. La fibra dietética presente en estos alimentos ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y favorece la sensación de saciedad, lo que contribuye al control del peso.

La Clínica Mayo señala que incluir estos alimentos en la dieta diaria también ayuda a disminuir la absorción de colesterol y grasa, beneficiando la salud cardiovascular, otro factor clave en la prevención de la diabetes.

Por el contrario, se recomienda limitar el consumo de carbohidratos refinados y productos con alto contenido de azúcares añadidos, como el pan blanco, la repostería, las pastas de harina refinada, los jugos industrializados y los alimentos ultraprocesados.

Incorporar grasas saludables

El consumo de grasas saludables también es parte esencial de una dieta preventiva. Las grasas insaturadas, presentes en el aceite de oliva, los frutos secos y pescados como el salmón o la caballa, ayudan a mantener niveles adecuados de colesterol y favorecen la salud vascular.

La recomendación es moderar el consumo de grasas saturadas, presentes en los productos lácteos y las carnes rojas, y optar por versiones bajas en grasa o proteínas magras como el pollo o el cerdo.

La importancia de la actividad física y el control médico

Además de la alimentación, la actividad física regular es un componente indispensable para la prevención de la diabetes tipo 2. La Clínica Mayo sugiere realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico a la semana, como caminar, nadar o andar en bicicleta, junto con ejercicios de resistencia dos o tres veces por semana.

Finalmente, la ADA recomienda realizar exámenes de detección de la diabetes tipo 2 a partir de los 45 años o antes si existen factores de riesgo como el sobrepeso, antecedentes familiares o diagnóstico previo de prediabetes.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes