La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, causada por un grupo de bacterias, se adquiere por vía aérea principalmente, y afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, ataca al estado general y de no tratarse oportuna y eficientemente, puede causar la muerte a quien la padece.
La Secretaría de Salud del Estado dió a conocer que en los últimos 10 años el comportamiento de la tuberculosis se ha visto modificado, derivado de mejores procesos, y en la búsqueda dirigida a los grupos de riesgo así como al uso de métodos de diagnóstico con mayor sensibilidad y especificidad; que en años previos con otras tecnologías no se percibían de forma adecuada.
En el año 2024 se reportó el mayor número de casos (930), seguido del 2023 con 889.
Hasta la tercera semana de marzo del 2025 se han notificados 195 casos nuevos de tuberculosis, 5 municipios concentran el 75 % de los casos.
En primer lugar, se encuentra el Municipio de Juárez con 67 casos (34%), seguido del Municipio de Chihuahua con 50 casos (26%) y el municipio de Guachochi con 15 (7.6%).
De los 195 casos diagnosticados, 182 (93%) han iniciado con el tratamiento.
En cuanto al número de defunciones en el transcurso del año se han reportado un total de 10 y al cierre del 2024 se registraron un total de 93.
Dentro de los grupos de mayor riesgo se encuentran las personas que viven con diabetes y VIH, indígenas, así como los privadas de la libertad, albergues y centros de rehabilitación, dado el hacinamiento que presentan.
Las acciones que se realizan:
Promoción y difusión en el tema
Identificación de casos probables en la población abierta y búsqueda intencionada en grupos vulnerables
Seguimiento de casos positivos y estudio de contactos
El tratamiento de estos pacientes se supervisa a diario por parte del personal de salud, lo que asegura la curación
El tratamiento se otorga de manera gratuita en todas las unidades de servicios de salud.
Medidas preventivas:
1. Alimentación saludable
2. Medidas higiénicas
3. Mantener esquema de vacunación al corriente (BCG)
4.Evitar permanecer en lugares cerrados y con aglomeración de personas
5.Evitar el consumo de productos lácteos sin pasteurizar (“leche bronca”)
6.Ante la presencia de tos con flemas por más de dos semanas, solicitar prueba de detección de Tuberculosis en su unidad de salud.
7.Ante un caso positivo de tuberculosis permitir el estudio de contactos en el entorno familiar y laboral y apoyar al enfermo en la continuidad y fin del tratamiento.
8.El uso de cubrebocas de igual manera impide la propagación de la infección si se utiliza de forma adecuada.