Organización Mundial contra la Tortura tacha al Estado mexicano de “ineficaz” en caso Teuchitlán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) alertó que el hallazgo de restos humanos en el Teuchitlán, Jalisco, evidencia la “crisis y el contexto de violencia e inseguridad generalizado al que se enfrenta México”, en el que no puede dejarse de lado que “el sufrimiento permanente de tener un familiar desaparecido es tortura”.  

Desde Ginebra, Suiza, donde tiene su sede, la OMCT cuestionó la respuesta que ha dado el Estado mexicano, mostrando “la falta de entendimiento del fenómeno de las desapariciones en el país”, que se evidenció con “la ineficaz activación de protocolos para resguardar las evidencias después de los hallazgos, hasta convocar el 20 de marzo de 2025 a medios de comunicación, organizaciones y víctimas al ‘Rancho Izaguirre’, sin una clara preparación, lo cual terminó en una visita a las instalaciones que revictimizó a las familias”.  

 

Sobre las propuestas presentadas el 17 de marzo por la presidenta Claudia Sheinbaum, que causaron preocupación entre los colectivos de las familias de desaparecidos por el desconocimiento evidente del tema, la OMCT se sumó al extrañamiento por la falta de consulta e involucramiento de las familias de víctimas, en los planes gubernamentales para tender el problema. 

“Son las madres y familiares quienes, organizadas, colectivamente han creado acciones y mecanismos para buscar a sus familiares. Teuchitlán, recuerda que sin las familias, esta crisis no tendrá solución, el Estado debe asegurar su protección no sólo ante narrativas de estigmatización y criminalización que buscan desacreditar el movimiento sino por el alto riesgo que implica la propia labor de búsqueda”, alertó la organización.  

La OMCT recordó que el hallazgo hecho por Guerreros Buscadores de Jalisco ocurre luego de que en 2024 México cerró con 37 desapariciones al día, en promedio, una realidad que “no se trata de cifras, sino de cientos de historias, familias y personas con sueños esperanzas, cuyos proyectos de vida han sido arrebatados por la violencia y la falta de respuesta de las autoridades”. 

En un comunicado, la organización puntualizó que en el contexto actual “las familias no sólo deben afrontar la incertidumbre de no saber dónde está su ser querido, con los impactos psicosociales que esto implica, sino que además, también enfrentan la violencia institucional del Estado, que las revictimiza y estigmatiza por su labor”.  

Apunto que actualmente “300 personas defensoras de derechos humanos, cuya labor se enfoca en la búsqueda de personas desaparecidas, se encuentran bajo medidas de protección por parte del Mecanismo de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos”, como resultado de buscar a personas desaparecidas “en un entorno de constante miedo, amenazas e inseguridad”.  

La OMCT hizo “un enérgico llamado a las autoridades del Estado mexicano a garantizar investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre los delitos cometidos en el sitio, así como a permitir la participación significativa de las familias en los procesos de búsqueda, investigación y rendición de cuentas”.  

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes