Teuchitlán: Así operaba ‘El Lastra’ para reclutar personas para el CJNG en el Rancho Izaguirre

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  José Gregorio “N”, conocido como “El Lastra” o “Comandante Lastra”, fue detenido el pasado 20 de marzo por su presunta responsabilidad en el reclutamiento y adiestramiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

La captura fue reportada el 22 de marzo por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y durante la conferencia de prensa de este lunes 25 de marzo, García Harfuch detalló que la detención fue resultado de un operativo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y personal de investigación de la dependencia a su cargo

Centro de reclutamiento operaba desde el Rancho Izaguirre

De acuerdo con las investigaciones, “El Lastra” lideraba una célula criminal encargada del reclutamiento de personas mediante engaños para el CJNG. La operación se realizaba desde el Rancho Izaguirre, identificado como un centro de adiestramiento donde los reclutas eran entrenados en el uso de armas y acondicionamiento físico.

El esquema de reclutamiento incluía la publicación de ofertas laborales falsas en redes sociales y grupos cerrados. Las promesas de empleo consistían en puestos de guardias de seguridad con sueldos de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales. Una vez contactados, los interesados eran citados en terminales de autobuses para luego ser trasladados al rancho.

En el lugar, detalló Omar García Harfuch, las personas reclutadas entregaban sus pertenencias y eran uniformadas con ropa táctica y botas. Durante un mes de entrenamiento, permanecían incomunicados. Según el testimonio del detenido, quienes se negaban a continuar o intentaban escapar eran golpeados y, en algunos casos, privados de la vida.

‘El Lastra’ operó la célula de mayo de 2024 a marzo de 2025

La célula operó en este esquema de mayo de 2024 a marzo de 2025. También se le atribuye la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio de 2024.

Las autoridades identificaron a José Gregorio “N” como colaborador directo de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, jefe regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas. El 10 de marzo de este año, “El Lastra” se reunió con “El Sapo” en Puerto Vallarta, donde recibió la orden de concluir las actividades de adiestramiento. Posteriormente se ocultó en Tala, Jalisco, y más tarde se trasladó a la Ciudad de México.

Fue reportado como desaparecido en 2020 en Chiapas

De acuerdo con los registros, José Gregorio “N” había sido reportado como desaparecido desde el 25 de agosto de 2020, cuando su pareja lo perdió de vista en la colonia Club Campestre de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Desde entonces, su ficha de búsqueda permaneció activa en Chiapas y Veracruz.

Las fichas de búsqueda lo describen como originario de Veracruz, de 1.83 metros de estatura, tez morena y con dos tatuajes. Tras su identificación como presunto responsable de la operación en el Rancho Izaguirre, su imagen circuló nuevamente.

Lo detienen en la autopista México-Toluca tras operativo

La detención de “El Lastra” se realizó en el kilómetro 15 de la autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, donde se encontraba en compañía de Abril “N”.

El área de investigación y patrullaje cibernético de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana también reportó que, como parte de las acciones relacionadas con este caso, se desactivaron 39 páginas en redes sociales utilizadas para el reclutamiento de personas con fines delictivos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes