Escapularios, íconos de la espiritualidad popular mexicana

A ti ciudadano:

Un escapulario es una pieza de tela que se lleva sobre el pecho y la espalda, unida por dos tiras que pasan sobre los hombros. Tradicionalmente, estos objetos están asociados a diversas órdenes religiosas y cofradías, y su color varía según la orden o la advocación a la que pertenecen.

Aunque su uso ha decaído con el tiempo, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, los escapularios continúan siendo un símbolo de devoción y protección para muchos católicos.
El origen del escapulario se remonta a la Edad Media, con las órdenes monásticas que lo utilizaban como parte de su hábito. Con el tiempo, se convirtió en un objeto devocional accesible a los laicos.

La Orden del Carmen, por ejemplo, popularizó el uso del escapulario de la Virgen del Carmen, que llegó a España a finales del siglo XIII. Esta práctica se expandió y, para el siglo XVII, su uso estaba ampliamente establecido.

Con la evangelización que se dio en nuestro territorio tras la conquista de los españoles, los escapularios aumentaron su popularidad entre los que poco a poco se convirtieron al catolicismo.

Los escapularios no solo identifican a los miembros de una orden o cofradía, sino que también tienen un profundo significado espiritual. Se considera que estos objetos ofrecen protección contra el mal y las enfermedades, y se cree que aquellos que los llevan con devoción pueden recibir gracias especiales.

El escapulario más conocido es el de la Virgen del Carmen, asociado con el llamado «privilegio sabatino». Según esta tradición, la Virgen María promete liberar del Purgatorio a quienes mueran llevando el escapulario, asegurando su entrada al Cielo el sábado siguiente a su muerte.

Esta promesa, empero, no forma parte de la doctrina oficial de la Iglesia, es una creencia arraigada entre los devotos.

La devoción a la Virgen María es uno de los pilares del catolicismo, y los escapularios son una forma de expresar esta devoción.

Los escapularios dedicados a la Virgen del Carmen, la Virgen de la Merced, la Inmaculada Concepción y otras advocaciones marianas, son especialmente populares. Estos objetos no solo simbolizan la protección de la Virgen, sino que también recuerdan a los fieles sus deberes y compromisos religiosos.

Para que un escapulario tenga su efecto protector, debe ser impuesto siguiendo un ritual específico. Aunque la Iglesia católica aclara que el uso del escapulario no exime a los fieles de cumplir con sus obligaciones religiosas, su uso como amuleto de protección ha sido una práctica común.

Además, en algunos casos, es posible sustituir el escapulario de tela por una medalla que cumpla con ciertos requisitos, aunque el uso del escapulario de tela sigue siendo recomendado por su simbolismo.

Por estas razones, los escapularios representan una tradición rica en historia y espiritualidad, conectando a los creyentes con su fe y ofreciendo una forma de protección y devoción.

Aunque su uso ha disminuido en la era moderna, siguen siendo una parte importante de la práctica religiosa para muchos católicos en todo el mundo.

Y así es como los escapularios son más que simples objetos religiosos. Estos pequeños objetos, llevados en contacto directo con el cuerpo, son mucho más que simples piezas de tela; representan una conexión profunda con la espiritualidad y las tradiciones religiosas.

Por Víctor Hugo Estala Banda

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Funcionario de la SADER pide el voto para candidata a jueza en Chihuahua

El reciente Director General de Tecnificación del Riego de la SADER y ex presidente de Morena, Víctor Quintana, manifestó públicamente su promoción al voto de una candidata  a jueza de distrito en Chihuahua.

Se trata de la candidata a jueza de distrito en materia mixta, Paola Janeth Siañez Heredia, por la que Víctor Quinta pidió el voto.

"Porque la conozco y se de su compromiso con las personas migrantes y grupos vulnerables además de su independencia de los grupos de poder les invito a votar por ella", publicó en redes sociales.

El funcionario de la 4T ya comenzó con el proselitismo electoral, lo que advierte una parcialidad desde su cargo y promoción electoral de favoritismos, a ver si luego no termina patrocinando desde la SADER.


Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes