Mara Salvatrucha y CJNG: la alianza criminal que fortaleció su expansión en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La estructura de liderazgo de la Mara Salvatrucha, conocida como la Ranfla Nacional, es el núcleo desde donde se han tomado las decisiones más relevantes para la expansión y operación de esta organización criminal transnacional. Durante dos décadas, la MS-13, nacida en Los Ángeles y fortalecida en El Salvador, ha logrado consolidar su presencia en Estados Unidos y Centroamérica, y ha extendido sus operaciones en México, donde ha establecido alianzas estratégicas con cárteles del narcotráfico, incluido el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Desde 2002, la Ranfla Nacional operó como la máxima instancia de mando de la MS-13. Aun cuando muchos de sus integrantes se encontraban en centros penitenciarios de El Salvador, esto no impidió que continuaran ordenando asesinatos, secuestros y extorsiones, así como negociando alianzas con otras organizaciones criminales.

La acusación formal presentada en el Distrito Este de Nueva York en enero de 2021, detalló que la Ranfla Nacional dirigía las operaciones globales de la MS-13 y había establecido conexiones con varios cárteles mexicanos, como Los Zetas, el Cártel del Golfo, el Cártel de Sinaloa y el CJNG. Estas relaciones no solo facilitaron el tráfico de narcóticos y armas, sino que también fortalecieron la posición de la MS-13 en los corredores de tráfico que cruzan México hacia Estados Unidos.

Expansión estratégica de la Mara Salvatrucha en México

La expansión hacia México fue parte de una estrategia diseñada por la Ranfla Nacional para asegurar rutas de tráfico y diversificar sus fuentes de ingresos. Según documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, varios de sus líderes fueron enviados a México con la misión de establecer relaciones con los cárteles de la droga y organizar operaciones de tráfico de armas, drogas y personas.

En este contexto, la MS-13 consolidó lo que las autoridades denominan el "Programa México", una red de operaciones que permitió a la pandilla integrar sus actividades con las de grupos criminales locales y utilizar a México como base para expandir su influencia y mantener sus actividades ante la presión ejercida por Estados Unidos y el gobierno de El Salvador.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha documentado que la Ranfla Nacional no solo buscaba apoyo logístico y acceso a rutas de tráfico en México, sino también el fortalecimiento de su brazo armado y la adquisición de armas de alto poder, incluyendo rifles de asalto, granadas y explosivos improvisados.

Alianzas de la MS-13 con cárteles mexicanos

Uno de los puntos más relevantes de esta expansión de la MS-13 fue la relación con cárteles mexicanos, en particular con el CJNG. Este cártel, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", es considerado uno de los más poderosos y violentos de México y ha mostrado interés en colaborar con otras organizaciones para fortalecer su presencia en territorios clave.

La MS-13, por su parte, aportó a la alianza su amplia red de contactos en Centroamérica y Estados Unidos, su experiencia en el control territorial y su capacidad para realizar operaciones violentas. A cambio, el CJNG proporcionó apoyo logístico y acceso a recursos financieros y materiales, permitiendo a la MS-13 incrementar su capacidad operativa.

De acuerdo con un reportaje publicado en La Prensa de Honduras el 17 de febrero de 2025, esta alianza permitió a la MS-13 fortalecer su presencia en México, acceder a cargamentos de droga y armas, y participar en la trata y el contrabando de personas a través de las rutas controladas por el CJNG y otros cárteles. La cooperación también incluía la eliminación de rivales, entre ellos migrantes sospechosos de pertenecer a la pandilla 18 o desertores de la MS-13.

Impacto en la región y el fortalecimiento de la Ranfla

La relación entre la MS-13 y el CJNG incrementó la capacidad de ambos grupos para operar en la frontera entre México y Estados Unidos. La Ranfla Nacional, a través de este programa, garantizó la continuidad de sus operaciones y generó nuevas fuentes de ingresos provenientes del narcotráfico y la extorsión.

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York señaló que esta expansión provocó un aumento en la violencia en regiones donde la MS-13 y sus aliados del CJNG disputaban el control territorial. Las operaciones incluyeron asesinatos, secuestros y extorsiones tanto en México como en comunidades estadounidenses donde la pandilla ya tenía presencia.

La designación de la MS-13 como organización terrorista en 2021 por el gobierno de Estados Unidos reflejó la gravedad de estas alianzas y el alcance transnacional de sus operaciones. Posteriormente, en febrero de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. incluyó al CJNG y a la MS-13 en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, reforzando así su estrategia para combatir estas estructuras criminales.

De acuerdo con la agencia AP, la administración estadounidense advirtió que estas organizaciones representan una amenaza directa para la seguridad de la región, debido a sus tácticas violentas y su capacidad para influir en gobiernos locales y procesos electorales, como ocurrió en El Salvador.

La importancia del “Programa México” para la Ranfla

El diseño del “Programa México” respondió a la necesidad de la Ranfla Nacional de mantener su capacidad operativa frente a las acciones de las fuerzas de seguridad en El Salvador y Estados Unidos. La expansión al territorio mexicano permitió a la MS-13 no solo consolidar rutas de tráfico, sino también ampliar sus redes de extorsión y lavado de dinero.

Como parte de estas actividades, la MS-13 estableció campamentos de entrenamiento en México y participó en la compra de armas de alto poder, incluyendo lanzacohetes y artefactos explosivos. Además, la organización criminal utilizó estas alianzas para generar ingresos que financiaron su actividad terrorista en El Salvador y otras partes de Centroamérica.

Documentos judiciales estadounidenses señalan que líderes como Francisco Javier Román-Bardales, alias “Veterano de Tribus”, jugaron un papel central en el fortalecimiento de este programa, al supervisar las operaciones y coordinar directamente con representantes del CJNG y otros cárteles mexicanos.

Manipulación política y violencia en El Salvador

La Ranfla Nacional también utilizó su poder y sus alianzas para influir en la política salvadoreña. Según la acusación formal de 2021, la organización criminal negoció beneficios y concesiones con funcionarios del gobierno de El Salvador, incluyendo la reducción de homicidios a cambio de mejoras en las condiciones carcelarias y pagos en efectivo.

Cuando estas negociaciones se rompieron, la Ranfla ordenó una campaña de violencia que incluyó ataques contra fuerzas de seguridad y el asesinato de funcionarios públicos. Asimismo, la MS-13 manipuló el proceso electoral salvadoreño mediante el uso de la violencia para intimidar a la población civil y presionar al gobierno.

Respuesta de las autoridades 

La creación de la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan (JTFV) por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos en 2019 fue una respuesta directa al crecimiento y expansión internacional de la MS-13. Este grupo, integrado por diversas agencias federales, ha coordinado las investigaciones y acciones legales contra los líderes de la Ranfla Nacional.

En este marco, las autoridades estadounidenses han procesado a más de 80 miembros de la MS-13 en Nueva York por delitos como homicidio, extorsión, tráfico de drogas y lavado de dinero. Los fiscales han subrayado la importancia de desmantelar la estructura de mando de la organización y cortar sus vínculos con cárteles mexicanos como el CJNG.

La colaboración entre Estados Unidos, México y El Salvador ha sido clave para la captura y procesamiento de varios líderes de la MS-13. Uno de los casos más recientes fue la detención de Román-Bardales en marzo de 2025, quien fue localizado en Veracruz, México, y posteriormente trasladado a Nueva York para enfrentar cargos por terrorismo y narcotráfico.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va CompraNet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma CompraNet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, con  CompraNet se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.


Pedro Oliva, combate la misoginia y comparte material misógino

Esta semana causó polémica que Pedro Oliva, el director de Gobernación del Municipio de Chihuahua, compartiera en un grupo de WhatsApp de los integrantes del gabinete un video de contenido pornográfico; no obstante, lo que llamó más la atención es la sanción aplicada…

En redes sociales circulan imágenes del funcionario con el contenido que envió y en las que cuestionan la incongruencia de ser el encargado de multar a los artistas que interpretan canciones relacionadas a la misoginia, por eso le cuestionan el material misógino que envió a dicho grupo…

Hay quienes consideran que, más que un curso de sensibilización y capacitación en perspectiva de género no es suficiente, e incluso, han recordado que, por allá por el 2020 a César Komaba el hoy Subsecretario de Movilidad, que en ese entonces ocupó el mismo cargo, fue despedido simplemente por haber dicho que lo bueno de la pandemia fue que “las mujeres ahora tienen la boca cerrada”…

Sin duda alguna hay quienes son privilegiados y enviados a un simple taller, mientras que otros sí recibieron una buena sanción…


Canaco: sigue el control del grupo en el poder

En ecos del cambio en el Consejo Directivo de la Canaco Chihuahua, quedó claro que continúa el dominio del grupo en el poder, encabezado por Maurilio Ochoa Millán, quien quedó ni más ni menos que como secretario del Consejo Directivo 2025 2026, presidido por Alejandro Lazarotto Rodríguez, cuando no hay que olvidar que en su momento pretendió regresar como presidente, pero cuando sacaron la cara Norma viuda de Manríquez y el ferretero Sahir Rentería, la manipulación ya no pudo ir, y fue cuando voltearon hacia la figura de Alejandro Lazarotto.

Es así que, a pesar de la renovación en la directiva, comerciantes reclaman en redes sociales que se entronizaron los mismos, como el ahora expresidente Omar Armendáriz Jurado, quien fue designado como "consejero presidente emérito", una figura con la cual continúa en el actual Consejo, y de otros expresidentes, como Carlos Fierro, Eduardo Ramírez, Ramiro Arroyos y Humberto Tena; es decir, como ironizó un exaliado de Sahir Rentería en sus redes sociales, "es como dice el Dr. Simi: ´lo mismo, pero más barato´..."

Lo anterior, señala, manda un mensaje claro y fuerte de que el grupo de los expresidentes de Canaco continúa con el control de la Cámara.


"Quedé marcado"; señalan cinismo de titular del INM por tragedia migrante

Tras cumplirse dos años de una de las tragedias más tristes de que se tenga memoria en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron a causa de la insensibilidad y la opacidad luego de incendiarse la estación del Instituto Nacional de Migración, el titular del organismo, Francisco Garduño, salió a decir el día de ayer que ofrecería una disculpa a los deudos de las víctimas el próximo 16 de abril, “algo que verdaderamente raya en el total cinismo”, de acuerdo a voces de diversos sectores, pues aparte de que debió haberlo hecho en su momento, por dignidad tendría que haber renunciado, incluso, ser procesado por las autoridades.

Asimismo, en un tono de víctima, expresó que “quedó marcado” tras definirse como un "defensor" de los derechos humanos desde hace cinco décadas, luego de afirmar que tanto organizaciones civiles como medios de comunicación “ya me procesaron", como si el dolor que llevarán por siempre los familiares de los fallecidos acaso le importara, y para muestra un botón, pues como en este país cualquiera hace y deshace a su antojo, más siendo funcionario de la 4T, se pasea con total impunidad, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su relevo hace más de cinco meses. 

incluso, al día siguiente de los lamentables hechos fue visto comiendo en uno de los restaurantes más “fifís” de la ciudad fronteriza, disfrutando de suculentas viandas, acompañadas de costosas botellas de los mejores vinos, y hasta haciendo bromas, de acuerdo a comensales que se encontraban en el lugar.

Así las cosas en este mal llamado movimiento de la Cuarta Transformación.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va CompraNet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma CompraNet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, con  CompraNet se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.


Pedro Oliva, combate la misoginia y comparte material misógino

Esta semana causó polémica que Pedro Oliva, el director de Gobernación del Municipio de Chihuahua, compartiera en un grupo de WhatsApp de los integrantes del gabinete un video de contenido pornográfico; no obstante, lo que llamó más la atención es la sanción aplicada…

En redes sociales circulan imágenes del funcionario con el contenido que envió y en las que cuestionan la incongruencia de ser el encargado de multar a los artistas que interpretan canciones relacionadas a la misoginia, por eso le cuestionan el material misógino que envió a dicho grupo…

Hay quienes consideran que, más que un curso de sensibilización y capacitación en perspectiva de género no es suficiente, e incluso, han recordado que, por allá por el 2020 a César Komaba el hoy Subsecretario de Movilidad, que en ese entonces ocupó el mismo cargo, fue despedido simplemente por haber dicho que lo bueno de la pandemia fue que “las mujeres ahora tienen la boca cerrada”…

Sin duda alguna hay quienes son privilegiados y enviados a un simple taller, mientras que otros sí recibieron una buena sanción…


Canaco: sigue el control del grupo en el poder

En ecos del cambio en el Consejo Directivo de la Canaco Chihuahua, quedó claro que continúa el dominio del grupo en el poder, encabezado por Maurilio Ochoa Millán, quien quedó ni más ni menos que como secretario del Consejo Directivo 2025 2026, presidido por Alejandro Lazarotto Rodríguez, cuando no hay que olvidar que en su momento pretendió regresar como presidente, pero cuando sacaron la cara Norma viuda de Manríquez y el ferretero Sahir Rentería, la manipulación ya no pudo ir, y fue cuando voltearon hacia la figura de Alejandro Lazarotto.

Es así que, a pesar de la renovación en la directiva, comerciantes reclaman en redes sociales que se entronizaron los mismos, como el ahora expresidente Omar Armendáriz Jurado, quien fue designado como "consejero presidente emérito", una figura con la cual continúa en el actual Consejo, y de otros expresidentes, como Carlos Fierro, Eduardo Ramírez, Ramiro Arroyos y Humberto Tena; es decir, como ironizó un exaliado de Sahir Rentería en sus redes sociales, "es como dice el Dr. Simi: ´lo mismo, pero más barato´..."

Lo anterior, señala, manda un mensaje claro y fuerte de que el grupo de los expresidentes de Canaco continúa con el control de la Cámara.


"Quedé marcado"; señalan cinismo de titular del INM por tragedia migrante

Tras cumplirse dos años de una de las tragedias más tristes de que se tenga memoria en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron a causa de la insensibilidad y la opacidad luego de incendiarse la estación del Instituto Nacional de Migración, el titular del organismo, Francisco Garduño, salió a decir el día de ayer que ofrecería una disculpa a los deudos de las víctimas el próximo 16 de abril, “algo que verdaderamente raya en el total cinismo”, de acuerdo a voces de diversos sectores, pues aparte de que debió haberlo hecho en su momento, por dignidad tendría que haber renunciado, incluso, ser procesado por las autoridades.

Asimismo, en un tono de víctima, expresó que “quedó marcado” tras definirse como un "defensor" de los derechos humanos desde hace cinco décadas, luego de afirmar que tanto organizaciones civiles como medios de comunicación “ya me procesaron", como si el dolor que llevarán por siempre los familiares de los fallecidos acaso le importara, y para muestra un botón, pues como en este país cualquiera hace y deshace a su antojo, más siendo funcionario de la 4T, se pasea con total impunidad, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su relevo hace más de cinco meses. 

incluso, al día siguiente de los lamentables hechos fue visto comiendo en uno de los restaurantes más “fifís” de la ciudad fronteriza, disfrutando de suculentas viandas, acompañadas de costosas botellas de los mejores vinos, y hasta haciendo bromas, de acuerdo a comensales que se encontraban en el lugar.

Así las cosas en este mal llamado movimiento de la Cuarta Transformación.

Notas recientes