Tips en Cascada, 24 de Marzo 2025

- Andrea y la controversia

- Brigitte: el piso disparejo 

- Daniela: llamado panista 

- A escena el caso Mápula

No hay duda de que la senadora Andrea Chávez es de una de las figuras más mediáticas y controvertidas de la 4T, aunque no propiamente por escenarios de proactividad política, sino por su carácter belicoso, inmaduro y de escándalos "de muchos tipos" -alegara un alto personaje de Morena en sus redes- como el que la semana pasada le descubrieron y que se convirtió en un tema de alcances nacionales 

En este caso, Andrea Chávez no sólo tiene unidades de salud móviles con las que se hace propaganda preelectoral, con su imagen, nombre y el uso de la marca del Bienestar, que confirmó " le financian empresarios" sin decir quienes, sino que también instaló las llamadas “clínicas del Bienestar” con su nombre en la sierra Tarahumara, una de ellas en Guadalupe y Calvo, aunque no propiamente parece un estilo danés.

Lo que pasa con Andrea Chávez es muy distinto, y ella en su defensa dice que se trata de una persecución en su contra, que son ataques de cobardes insultos, sin embargo, ella fue quien inició con estas caravanas promoviéndose por el estado y reconoció que le son financiadas por empresarios, cuando de todos es sabido que los senadores no manejan recursos para gestiones, ni mucho menos ejecutan programas públicos de salud, esa no es su función.

Esto ya escaló a tal nivel, que le generó problemas a la propia presidenta Claudia Sheinbaum y a la 4T, pues a pesar de la soberbia que caracteriza al grupo de Adán Augusto López, estas caravanas serían ilegales no sólo en términos de promoción personalizada, en términos de actos anticipados de campaña, sino porque es ilegal la utilización de recursos públicos o privados para ello.

El reconocimiento de Andrea Chávez a este financiamiento privado de la caravana, ha provocado que se señale como aportación ilegal, una recepción de recursos privados para un propósito político, fuera de los plazos, de los límites de los topes de ingreso y de gasto. Aunado a que se señala que son contratistas de gobierno, lo que implicaría un conflicto de intereses.

La presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez ya anunció denuncias en contra de Andrea Chávez por peculado y presunto lavado de dinero, cuando se acepta que la clase empresarial no solamente le paga las caravanas, que por cierto cuentan con personal e insumos mejores que los del IMSS de Dinamarca, por ello la legisladora del PAN, Rocío González Alonso ya también solicitó a la Cofepris una investigación para ver si cuentan con los permisos, si cumplen con condiciones sanitarias y el equipo necesario para los servicios de salud que ofrecen.

El artículo 134 dice que los servidores públicos no pueden realizar publicidad, propaganda personalizada, ni con recursos públicos ni con privados, se debe conocer quién es esa clase empresarial, cuanto es el financiamiento y a cambio de que, porque ahora lo grave es que se trata de lavado de dinero, ojo por aquello de la delincuencia organizada.
-----------
Y no es la única que anda encampañada, por ejemplo, ahí vemos al aspirante a la alcaldía por el PAN como Rafa Loera en espectaculares de supuestas entrevistas, los espectaculares de Cruz Pérez Cuéllar por el Estado, la superdelegada Mayra Chávez en los municipios donde lleva los programas del Bienestar, pero que aprovecha cada que puede como invitada especial en eventos públicos o bien, el senador Juan Carlos Loera al que no se le cae de la boca la palabra Bienestar, marca principal del régimen lo que antes en el PRI era “Solidaridad”.

Por cierto, la presidenta de Morena en Chihuahua, Brighitte Granados, sigue con una conducta totalmente parcial y con toda la cargada en favor de la coordinadora de precampaña de Andrea Chávez y Juan Carlos Loera, ahí andaba en las colonias con el Senador y el delegado de la SEP, Ulises García.

Para colmo Loera ya sacó un medio de comunicación que entrega casa por casa titulado “El Senador” un nombre muy neoliberal, pero claro no pudo evitar poner la palabra Bienestar, y claro hay que reconocerle que están bien impresos, calidad buena, a ver si estos también no fueron financiados por empresarios porque traen su imagen personalizada y algunos temas como denuncias sobre el Puente Elevado. Tal parece que ya empezó la guerra sucia entre los morenistas.
-------------
Ayer se desarrolló el Consejo Estatal del PAN, donde se ofreció apertura, autocrítica, claridad y contundencia del mensaje por parte de la actual presidenta del partido Daniela Álvarez que replicando la expresión de la gobernadora Maru Campos, sostuvo que Chihuahua " ni se negocia ni se vende", aunque para algunos panistas de capa marginados, haya acciones que dicen lo contrario, principalmente en terrenos legislativos.

Daniela Álvarez buscó que el consejo del PAN en Chihuahua se persuadiera de su mensaje que fue una reflexión dura y poner los pies en la tierra, antes ser consejero era un cargo de honor, y que ya no es momento de aburguesarse, ante la contienda electoral próxima que será muy competitiva, pues no hay que perder de vista que los de Morena les llevan delantera, por lo que el PAN ya debe dejar el escritorio y salir a la calle, siendo una prioridad Ciudad Juárez, el abanderar más causas no sólo lo relativo a la oposición contra el aborto, el ir a las colonias casa por casa.

En dicho encuentro se contó además con personajes de la vieja guardia del PAN que provocaron un ambiente más aguerrido, entre ellos César Jaúregui Robles, Teresa Ortuño, Germán Ávila, que tuvieron una participación en el uso de la voz, otro oradores fueron Isela Martínez coordinadora de regidores en la capital, el coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez, el secretario del partido Rafa Jaime, Rocío González Coordinadora de Diputados Federales del PAN y otrora corralista, entre otros más que acudieron y que no pasan por alto como la alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto, los diputados locales, diputados federales, ediles, regidores, entre otros.

Todos respaldaron a Daniela Álvarez y su proyecto de darle una sacudida al panismo, incluso se abordó el tema de las alianzas electorales, algunos de los consejeros realizaron críticas y el cierre de filas creció cuando la presidenta del partido sostuvo que debe analizar si se tiene que replantear, si conviene o no al panismo y aclaró que los que aspiran deben salir a la calle, el piso será parejo.
----------
La pasarela de postulantes para magistrados electorales inicia este lunes ante la Comisión que preside el neomorenista Javier Corral, y en el caso de la vacante para Chihuahua la primera de los 18 en comparecer es Alicia Jiménez Carrasco, mientras que los otros 17 concurrirán hasta el jueves 27.

Curiosamente el acuerdo de la Mesa Directiva de la Comisión de Justicia que preside Corral, determinó que para las comparecencias serían seis grupos de Senadoras y Senadores de la Comisión de Justicia, que serían coordinados por las y los integrantes de la Junta Directiva, el grupo 1 le toca a Javier Corral, y es él quien coordinará las comparecencias de los postulantes para la magistratura de Chihuahua. Otro senador por ejemplo del mismo estilo de “Judas” es Miguel Ángel Yunes Márquez, quien coordinará el grupo dos y le toca entrevistar a los postulantes de Edomex, San Luís Potosí y Tabasco, ¿Qué casualidad?

Las comparecencias que acordó la Comisión de Javier Corral, es para morenistas que no pasan al ex gobernador, una verdadera "payasada", pues cada postulante tendrá 10 minutos en donde deberá 5 minutos efectuar una exposición libre relacionada con su especialización e idoneidad para ocupar el cargo de Magistrada o Magistrado Electoral Local; se dará un espacio de 2 minutos para la formulación de preguntas, de las Senadoras y Senadores presentes, y la o el candidato responderá los cuestionamientos en una sola intervención de hasta 3 minutos.
---------
Se dio a conocer que ganaderos de Coahuila acusan a la Unión Ganadera Regional de Chihuahua de bloquearles la exportación por el puerto de Ojinaga, aun cuando se había solicitado la intervención del gobierno federal ante las pérdidas millonarias que enfrenta este sector en el país.

La Unión Ganadera de Coahuila, estuvo presente en la LXXXIX Asamblea Anual de la Unión Ganadera de Chihuahua, donde destacaron el reconocimiento del proyecto de Álvaro I. Bustillos Fuentes.

Ahora productores o acopiadores de Cuatro Ciénegas y Sierra Mojada, denunciaron que la UGRCH les acaba de suspender un permiso de exportación por el puerto de Ojinaga, bloqueando para semana la exportación 500 cabezas de ganado.

Queda menos de una semana para que Donald Trump determine la ampliación de aranceles del 25% a los productores de importación a los Estados Unidos, y uno de los más afectados será el sector ganadero.
--------------
Por cierto y hablando de los ganaderos del vecino Estado, las cosas andan que arden con su Unión, donde grupos disidentes postearon: 

"Los ganaderos de Coahuila estamos cansados y profundamente desesperados por la situación actual que vivimos dentro de la Unión Ganadera. La falta de comunicación y empatía del actual presidente nos ha llevado a un punto crítico donde las decisiones que afectan a todo el gremio se toman sin escuchar a quienes verdaderamente conocen y viven la realidad del sector.

"Hoy, la mayoría de los ganaderos estamos atorados económicamente, enfrentando sequías severas, malos precios, falta de exportación y una total ausencia de comunicación. Mientras tanto, el actual presidente insiste en decir que cuenta con el apoyo del gobierno, pero no hay acciones concretas. El gobierno está dispuesto a ayudar, pero no existe gestión ni seguimiento por parte de la Unión.

"No hay relación ni acuerdos sólidos con los compradores americanos ni una estrategia clara dentro de México. Nos siguen pintando un panorama bonito que no existe. La realidad es que la situación es crítica y urge que las riendas de la Unión las tome alguien que entienda el esfuerzo diario del campo y trabaje para resolver los problemas reales que nos afectan.

"Enrique García Gutiérrez ha demostrado su compromiso con la ganadería, no sólo en Coahuila, sino a nivel nacional. Su gran trabajo en Angus y su enfoque en fortalecer todos los sectores de la ganadería lo posicionan como una persona con la visión y el empuje necesario para lograr un cambio real. Enrique ha apostado por la genética y ha apoyado a micro, pequeños, medianos y grandes productores, así como al sector social, engordadores, acopiadores e intermediarios. Él entiende que la ganadería es un ecosistema donde todos los sectores deben estar incluidos y beneficiados.

"Además, la sanidad es hoy más importante que nunca. Enrique tiene claro que cuidar extremadamente la sanidad es clave para el éxito del sector. Sabemos que ha habido abusos y negligencia en este tema por parte de algunos, lo que ha puesto en riesgo el esfuerzo de muchos. Necesitamos líderes que garanticen que los protocolos sanitarios se cumplan al pie de la letra, protegiendo así el patrimonio y el futuro de todos los ganaderos.

"Mientras tanto, el actual presidente solo nos asusta con su politiquería irracional, generando división y distracción en lugar de enfocarse en resolver los problemas que nos afectan. Es momento de dejar atrás esa política sin rumbo y enfocarnos en un liderazgo comprometido y con resultados.

"Necesitamos gente que tenga tiempo, empuje y compromiso para trabajar por el bien común, que tome decisiones con visión de futuro y que garantice una representación real y equitativa para todos los ganaderos.

El cambio no puede esperar más. Es hora de actuar". Así las cosas…
--------------

Como dirían, aquí vamos de nuevo; y sí, de nueva cuenta esta semana está programada la inspección judicial en terreno de “Mápula”, y eso sí no se suspende como ya es costumbre desde hace dos años.

El pasado 14 de febrero esta fue cancelada ya que curiosamente se les olvidó notificar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin embargo, estos sí sabían que la inspección, pero pues sin papel no podían asistir, dicen.

Aunque también ya se anticipó que probablemente el caso no será resuelto hasta pasando la elección de Jueces y Magistrados, pues la Jueza no se volvió a postular, y seguramente ya los casos no cobran relevancia.

Por lo pronto en el tema hace días el alcalde Marco Bonilla, ya se reunió con parte del gabinete para ver los últimos detalles de lo que será el Complejo Ambiental, es decir, ya dándole vuelta a la página a lo que hubiera sido Mápula, pues no tiene para cuándo terminar este juicio.
--------------
Como ya se había mencionado anteriormente en esta sección, se esperan momentos difíciles en el sector económico para México por la situación política y la actual relación con Estados Unidos, pues ahora indicadores globales exponen que la estimación del crecimiento económico en el país es del  0.7% anual, según cifras del Indicador Global de la Actividad Económica, aunque el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas apunta a que será de un 0.6% según su estudio más reciente.

Esta incertidumbre ha tenido un efecto negativo en la industria, pues ya se acumulan seis meses a la baja en actividades como la manufactura que cayó un 2.1% y el consumo privado que por cierto, durante el mes de febrero obtuvo su peor dato desde la pandemia cayendo casi un 2%, por lo que expertos esperan una recesión económica que podría confirmarse en unos meses.

Y es que los comentarios que se le han escapado a la presidenta Sheinbaum recientemente y el dilema arancelario ha frenado las inversiones afectando principalmente a estados fronterizos como Chihuahua que lidera los números nacionales en nearshoring.

Por si fuera poco el “Plan México” que dio a conocer hace unas semanas la presidenta sigue sin convencer al actual gobierno de los Estados Unidos, y sin embargo continúan las presiones por temas como la corrupción en el gobierno cuatro teísta y por supuesto el narcotráfico, por lo que se dice que al menos este no será el mejor año para el país en materia económica sin dejar de lado que podría extenderse hasta el 2028, según expertos.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va CompraNet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma CompraNet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, con  CompraNet se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.


Pedro Oliva, combate la misoginia y comparte material misógino

Esta semana causó polémica que Pedro Oliva, el director de Gobernación del Municipio de Chihuahua, compartiera en un grupo de WhatsApp de los integrantes del gabinete un video de contenido pornográfico; no obstante, lo que llamó más la atención es la sanción aplicada…

En redes sociales circulan imágenes del funcionario con el contenido que envió y en las que cuestionan la incongruencia de ser el encargado de multar a los artistas que interpretan canciones relacionadas a la misoginia, por eso le cuestionan el material misógino que envió a dicho grupo…

Hay quienes consideran que, más que un curso de sensibilización y capacitación en perspectiva de género no es suficiente, e incluso, han recordado que, por allá por el 2020 a César Komaba el hoy Subsecretario de Movilidad, que en ese entonces ocupó el mismo cargo, fue despedido simplemente por haber dicho que lo bueno de la pandemia fue que “las mujeres ahora tienen la boca cerrada”…

Sin duda alguna hay quienes son privilegiados y enviados a un simple taller, mientras que otros sí recibieron una buena sanción…


Canaco: sigue el control del grupo en el poder

En ecos del cambio en el Consejo Directivo de la Canaco Chihuahua, quedó claro que continúa el dominio del grupo en el poder, encabezado por Maurilio Ochoa Millán, quien quedó ni más ni menos que como secretario del Consejo Directivo 2025 2026, presidido por Alejandro Lazarotto Rodríguez, cuando no hay que olvidar que en su momento pretendió regresar como presidente, pero cuando sacaron la cara Norma viuda de Manríquez y el ferretero Sahir Rentería, la manipulación ya no pudo ir, y fue cuando voltearon hacia la figura de Alejandro Lazarotto.

Es así que, a pesar de la renovación en la directiva, comerciantes reclaman en redes sociales que se entronizaron los mismos, como el ahora expresidente Omar Armendáriz Jurado, quien fue designado como "consejero presidente emérito", una figura con la cual continúa en el actual Consejo, y de otros expresidentes, como Carlos Fierro, Eduardo Ramírez, Ramiro Arroyos y Humberto Tena; es decir, como ironizó un exaliado de Sahir Rentería en sus redes sociales, "es como dice el Dr. Simi: ´lo mismo, pero más barato´..."

Lo anterior, señala, manda un mensaje claro y fuerte de que el grupo de los expresidentes de Canaco continúa con el control de la Cámara.


"Quedé marcado"; señalan cinismo de titular del INM por tragedia migrante

Tras cumplirse dos años de una de las tragedias más tristes de que se tenga memoria en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron a causa de la insensibilidad y la opacidad luego de incendiarse la estación del Instituto Nacional de Migración, el titular del organismo, Francisco Garduño, salió a decir el día de ayer que ofrecería una disculpa a los deudos de las víctimas el próximo 16 de abril, “algo que verdaderamente raya en el total cinismo”, de acuerdo a voces de diversos sectores, pues aparte de que debió haberlo hecho en su momento, por dignidad tendría que haber renunciado, incluso, ser procesado por las autoridades.

Asimismo, en un tono de víctima, expresó que “quedó marcado” tras definirse como un "defensor" de los derechos humanos desde hace cinco décadas, luego de afirmar que tanto organizaciones civiles como medios de comunicación “ya me procesaron", como si el dolor que llevarán por siempre los familiares de los fallecidos acaso le importara, y para muestra un botón, pues como en este país cualquiera hace y deshace a su antojo, más siendo funcionario de la 4T, se pasea con total impunidad, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su relevo hace más de cinco meses. 

incluso, al día siguiente de los lamentables hechos fue visto comiendo en uno de los restaurantes más “fifís” de la ciudad fronteriza, disfrutando de suculentas viandas, acompañadas de costosas botellas de los mejores vinos, y hasta haciendo bromas, de acuerdo a comensales que se encontraban en el lugar.

Así las cosas en este mal llamado movimiento de la Cuarta Transformación.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va CompraNet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma CompraNet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, con  CompraNet se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.


Pedro Oliva, combate la misoginia y comparte material misógino

Esta semana causó polémica que Pedro Oliva, el director de Gobernación del Municipio de Chihuahua, compartiera en un grupo de WhatsApp de los integrantes del gabinete un video de contenido pornográfico; no obstante, lo que llamó más la atención es la sanción aplicada…

En redes sociales circulan imágenes del funcionario con el contenido que envió y en las que cuestionan la incongruencia de ser el encargado de multar a los artistas que interpretan canciones relacionadas a la misoginia, por eso le cuestionan el material misógino que envió a dicho grupo…

Hay quienes consideran que, más que un curso de sensibilización y capacitación en perspectiva de género no es suficiente, e incluso, han recordado que, por allá por el 2020 a César Komaba el hoy Subsecretario de Movilidad, que en ese entonces ocupó el mismo cargo, fue despedido simplemente por haber dicho que lo bueno de la pandemia fue que “las mujeres ahora tienen la boca cerrada”…

Sin duda alguna hay quienes son privilegiados y enviados a un simple taller, mientras que otros sí recibieron una buena sanción…


Canaco: sigue el control del grupo en el poder

En ecos del cambio en el Consejo Directivo de la Canaco Chihuahua, quedó claro que continúa el dominio del grupo en el poder, encabezado por Maurilio Ochoa Millán, quien quedó ni más ni menos que como secretario del Consejo Directivo 2025 2026, presidido por Alejandro Lazarotto Rodríguez, cuando no hay que olvidar que en su momento pretendió regresar como presidente, pero cuando sacaron la cara Norma viuda de Manríquez y el ferretero Sahir Rentería, la manipulación ya no pudo ir, y fue cuando voltearon hacia la figura de Alejandro Lazarotto.

Es así que, a pesar de la renovación en la directiva, comerciantes reclaman en redes sociales que se entronizaron los mismos, como el ahora expresidente Omar Armendáriz Jurado, quien fue designado como "consejero presidente emérito", una figura con la cual continúa en el actual Consejo, y de otros expresidentes, como Carlos Fierro, Eduardo Ramírez, Ramiro Arroyos y Humberto Tena; es decir, como ironizó un exaliado de Sahir Rentería en sus redes sociales, "es como dice el Dr. Simi: ´lo mismo, pero más barato´..."

Lo anterior, señala, manda un mensaje claro y fuerte de que el grupo de los expresidentes de Canaco continúa con el control de la Cámara.


"Quedé marcado"; señalan cinismo de titular del INM por tragedia migrante

Tras cumplirse dos años de una de las tragedias más tristes de que se tenga memoria en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron a causa de la insensibilidad y la opacidad luego de incendiarse la estación del Instituto Nacional de Migración, el titular del organismo, Francisco Garduño, salió a decir el día de ayer que ofrecería una disculpa a los deudos de las víctimas el próximo 16 de abril, “algo que verdaderamente raya en el total cinismo”, de acuerdo a voces de diversos sectores, pues aparte de que debió haberlo hecho en su momento, por dignidad tendría que haber renunciado, incluso, ser procesado por las autoridades.

Asimismo, en un tono de víctima, expresó que “quedó marcado” tras definirse como un "defensor" de los derechos humanos desde hace cinco décadas, luego de afirmar que tanto organizaciones civiles como medios de comunicación “ya me procesaron", como si el dolor que llevarán por siempre los familiares de los fallecidos acaso le importara, y para muestra un botón, pues como en este país cualquiera hace y deshace a su antojo, más siendo funcionario de la 4T, se pasea con total impunidad, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su relevo hace más de cinco meses. 

incluso, al día siguiente de los lamentables hechos fue visto comiendo en uno de los restaurantes más “fifís” de la ciudad fronteriza, disfrutando de suculentas viandas, acompañadas de costosas botellas de los mejores vinos, y hasta haciendo bromas, de acuerdo a comensales que se encontraban en el lugar.

Así las cosas en este mal llamado movimiento de la Cuarta Transformación.

Notas recientes