E-commerce transformó el mercado editorial mexicano tras la pandemia

El mercado del libro en México superó pronto y muy bien la caída que sufrió en 2020 debido al confinamiento por la pandemia del Covid-19, incluso para 2023 y hasta el año pasado logró una constante aceleración como no había tenido en su historia.

La razón tiene que ver con la venta de libros mediante el comercio electrónico, que transformó el mercado editorial mexicano y que llegó para quedarse, tal como lo asegura David Pemán, responsable de Nielsen BookScan en Latinoamérica, empresa de Reino Unido que mide el comercio de libro en 18 países del mundo, y en México desde hace 7 años.

"Pues sí, las cifras están superadas, y están superadas porque la pandemia trajo el e-commerce. Hizo que se desarrollasen el e-commerce, hizo que Amazon, MercadoLibre y BuscaLibre, que son las tiendas especializadas 100% en e-commerce, y por supuesto los e-commerce de las librerías tradicionales se desarrollasen. Y esto ha hecho crecer el mercado porque se han llevado los libros a más personas", asegura Pemán, quien reconoce que de 2019 al 8 de marzo de de este año, el crecimiento del mercado del libro en México es del 33%, según los datos que ellos registran en librerías físicas y electrónicas de venta de libros en formato impreso.

Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), coincide en que el sector del libro en México se ha recuperado, pese a que, como en varios sectores, el impacto del confinamiento fue profundo. “En venta de ejemplares durante la pandemia, tuvimos una disminución muy importante de 20% sobre los números que traíamos; en 2019 habíamos vendido 123 millones de ejemplares y en 2020 y 2021 vendimos 99 millones, es decir, disminuyó 24 millones de ejemplares la venta de libros en México, pero para 2022, empezamos a recuperarnos de la pandemia”.

El líder del gremio de editores, reconoce que el comercio electrónico del libro impulsó a libreros y editores y eso fue algo positivo que dejó la pandemia. "Lo bueno es que nos hemos acostumbrado a comprar en línea, pero nos hemos acostumbrado mucho, por eso creo que ahora lo malo es que se ha perdido salir de compras a las librerías; y volvemos a un punto crucial: la falta de una política pública integral de fomento del libro y la lectura. Nos hacen falta más librerías", afirma.

La recuperación de las librerías, incluidas las universitarias —que es otro eslabón de la cadena del libro, y quizás el más vulnerable—, también se ha dado, aunque quizás no parejo. Gerardo Jaramillo, presidente de la Asociación de Librerías de México (Almac), asegura que la recuperación está en marcha.

"Avanza, no es igual en todos los sectores, yo creo que las librerías es el eslabón más débil y se ha venido recuperando, pero con muchos tropiezos y con mucho trabajo, las librerías grandes, medianas y chicas. Algunas salimos de la pandemia con problemas estructurales fuertes, deudas, problemas de personal, en fin. Poco a poco se ha venido restableciendo una un comercio regular y se han venido haciendo los ajustes necesarios en todos los segmentos, unas con algunas decisiones empresariales de cierre de librerías, otras con cierres temporales y otras con cambios de lugar", señala Jaramillo.

Con información del Informador.mx

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Tips al momento

Se organizan maestros para la toma de casetas del Estado por adeudo a PCE

Los maestros que este domingo se manifiestan con la toma de casetas en el Estado para exigir el pago inmediato del adeudo a Pensiones Civiles y claridad en el destino de nuestras aportacione, están muy organizados.

Contra la situación de precariedad de Pensiones Civiles, que no cuentan con los medicamentosy  los médicos necesarios, es que tomarán las casetas.

Recomendaciones para la toma de casetas.
Tomar en cuenta lo siguiente previo a la toma de caseta.
Avisar a la base que los colores para la toma serán rojo y negro (tanto para identificarnos, asi como para demostrar organización) o Impresión de volantes para concientizar a la sociedad.
Impresión de lonas, asi como materiales para colgarias en lugares visibles.
Creación de cartulinas.
Oficio que se entregara a el oficial y guardia de seguridad a cargo de la caseta, donde se debe plasmar que se tomara en un tiempo de no más de 2 horas.
Llevar algún equipo de sonido como apoyo (solo para uso del micrófono).
Llevar agua e instrumentos para evitar el sol.
De preferencia evitar llevar niños para no exponerlos a las condiciones climáticas, en caso de hacerlo siempre salvaguardar su salud y bajo estricta supervisión para evitar accidentes.
Una vez planteada la hora de concentración, se debe de reunir el contingente sin realizar acciones inmediatas hasta tener un aforo factible para las mismas.

 

Ya concentrada la base se designar comisiones:

 Encargados de dialogar con guardias de las casetas y autoridades asi como de entregar el oficio correspondiente.
Encargados de levantar plumas.
Personas que realizaran el volanteo.
Encargados de las lonas.

Encargado de cronometrar que el tiempo no pase de más de 2 horas.

Encargado de tomar fotografías del antes y después para evitar reclamos por daños.

Tomar en cuenta:

Los comisionados en entregar el oficio y hablar con las autoridades NO deben identificarse con sus nombres, tampoco como lideres, SOMOS UN MOVIMIENTO Y NO HAY LIDERES, estos deben de acompañar al guardia en un rondín para la toma de fotografías. También, al momento de finalizar la liberación de caseta se deben de acercar al guardia e informarles que se les va a hacer entrega de esta y se debe hacer otro rondín para asegurarse que no hay daños.

Notas recientes