Instalan memorial en Teuchitlán para víctimas de desaparición; siguen llegando colectivos

GUADALAJARA, Jal. (apro).- Al rancho Izaguirre continúan arribando personas buscadoras.

Este fin de semana hasta ahí llegaron integrantes y representantes de tres colectivos: Hasta Encontrarte de Irapuato, Guanajuato, Madres Guerreras de León, Guanajuato, así como Buscando Corazones en Jalisco, con el fin de tratar de obtener pistas que los ayudaran a localizar a sus seres queridos.

 

Los integrantes de estas redes de búsqueda de personas trataron de ingresar a la propiedad; sin embargo, a diferencia de lo ocurrido el pasado jueves, esta vez ya no les permitieron el ingreso al sitio y solo pudieron llegar hasta el primer filtro que se encuentra en el camino para llegar a la puerta del rancho.

La representante del colectivo Buscando Corazones en Jalisco, Ivonne Gutiérrez y su hija, estuvieron buscando afuera del rancho y reportaron que encontraron ropa; una camisa, un calcetín, un huarache y una gorra.

También cavaron en la periferia del rancho a un costado y en la parte trasera para tratar de encontrar algún indicio de restos humanos o de personas desaparecidas, en un punto que le llamó la atención porque había mucha porosidad y un color de la tierra diferente; dijo que le llegó un olor peculiar que reconocen muy bien las buscadoras y ahí localizó lo que parecían cenizas. Su tarea fue interrumpida por la Policía Estatal.

 

Los casos

Ivonne Gutiérrez busca a su esposo José Alfredo Carrillo Orozco, desaparecido el  27 agosto de 2022. Esta familia también sufrió la desaparición de Karey Lucrecia Franco Gutiérrez, el 24 de marzo de 2020, a la edad de 18 años, en el fraccionamiento Albereda de El Salto. El cuerpo de Karey fue identificado luego de permanecer un año en los servicios forenses.

En el recorrido de búsqueda en la zona cercana al rancho Izaguirre encontraron una hoja del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) que corresponde a las revisiones que se hicieron en septiembre, en concreto por parte del Centro de Identificación Humana Jalisco Búsqueda y Recuperación.

El documento encontrado asienta que es el caso interno CIHJ-027 C.I. 68371/2024, “efectuado en el predio Izaguirre Ranch, La Estanzuela, Teuchitlán, Jalisco”.

 

En la simbología indica que se trata de los pozos de excavación (1, 2 y 3) cuadrantes de 10 metros por 10 metros y que el documento lo elaboró el perito David Rangel Campos.

Del colectivo Hasta Encontrarte de Irapuato, Guanajuato, acudieron: la representante, Karla Martínez, quién desde hace cinco años busca a su hermano, Juan Valentín Martínez Jiménez, desaparecido el 18 de febrero de 2020, él era plomero y tenía 37 años, se lo llevaron de su domicilio, mientras dormía llegó un comando armado y se lo llevó en una camioneta.

De Hasta Encontrarte también se hizo presente Rosa Nelly Reyes Ventura, quien busca a su hijo Juan Eduardo Reyes Ventura, desaparecido el 15 de agosto de 2018 en Pénjamo, Guanajuato, a la edad de 23 años. De este caso se sabe que un compañero de trabajo de la víctima dijo que unos hombres armados se lo llevaron en una camioneta.

También llegaron integrantes del colectivo Madres Guerreras de León, Guanajuato, encabezadas por Martha Cecilia Cruz Reyes, quien busca a Lucio Uriel López Cruz, que desapareció la noche del 30 de agosto de 2017, a la edad de 21 años.

El joven acudió  a un centro comercial de la ciudad de León, le dijo a su familia que iba a apoyar a unos amigos a los que se les había descompuesto una motocicleta.

Las madres Guerreras de León refieren que de este colectivo hay por lo menos seis casos de personas desaparecidas que viajaron a Jalisco, estado vecino de Guanajuato, de donde son originarias las personas no localizadas. Apuntaron que seis de sus integrantes al parecer reconocieron unas botas y unos tenis en las imágenes y vídeos que se difundieron de las prendas localizadas en el rancho de Teuchitlán.

Memorial por los desaparecidos

En frente del rancho Izaguirre, a la orilla de uno de los caminos de tierra que rodean la propiedad, se instaló un memorial por parte de un artista mexicano que reside en Texas e instaló un improvisado “memorial” para las víctimas.

Colocó dos banderas de México, flores, velas, zapatos y una manta con la frase dirigida a los responsables de las desapariciones: “que los ojos de los desaparecidos te persiguen en tus sueños y en el llanto de tus madres, no te dejen dormir”

Las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos se sumaron a esta acción de honor y recuerdo y agregaron playeras con las imágenes de las personas desaparecidas que buscan, entre ellas las de José Alfredo y la de Karey Lucrecia.

A este altar también agregaron una playera con la imagen y el nombre de Carmen Araceli Mendoza Díaz, originaria de El Salto Jalisco, desaparecida el 17 de agosto de 2020, a la edad de 23 años, y quien fue vista por última vez en la calle Presa Osorio, en la Colonia Hermosa Provincia, de Guadalajara; desde entonces se desconoce su paradero.

“Dios te llamé a su lado para que desde ahí seas la luz que ilumina nuestro camino, y el camino para localizar a los que faltan”, decía el mensaje a un lado de la imagen de Carmen Araceli.

Roberto Márquez, artista, dijo que lo hizo conmovido por el hallazgo. Ahí colocaron dos banderas de México, flores, zapatos y una manta con una frase por los desaparecidos e imágenes de personas desaparecidas.

“Quiero reiterar mi apoyo y admiración por estos colectivos, que en su mayoría están formados por mujeres. Ellas están siendo un ejemplo, no solo en México, sino a nivel mundial. Creo que han inspirado a otras personas a unirse y ayudar en esta importante labor. Considero que el gobierno federal tiene la oportunidad de intervenir y tomar acciones antes de que la situación empeore y se convierta en un problema mucho más grande”, expresó.

La profesión original de Roberto Márquez es pintor y desde hace 7 años se dedica a hacer obras artísticas, incluyendo un mural dedicado al Papa Juan Pablo II y un memorial para las víctimas del reciente accidente aéreo en Washington D. C.

Roberto Márquez apuntó que buscará pintar un mural dedicado a las víctimas de desaparición en México, espera que los colectivos y personas que buscan lo orienten para encontrar un lugar adecuado para este proyecto.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va CompraNet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma CompraNet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, con  CompraNet se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.


Pedro Oliva, combate la misoginia y comparte material misógino

Esta semana causó polémica que Pedro Oliva, el director de Gobernación del Municipio de Chihuahua, compartiera en un grupo de WhatsApp de los integrantes del gabinete un video de contenido pornográfico; no obstante, lo que llamó más la atención es la sanción aplicada…

En redes sociales circulan imágenes del funcionario con el contenido que envió y en las que cuestionan la incongruencia de ser el encargado de multar a los artistas que interpretan canciones relacionadas a la misoginia, por eso le cuestionan el material misógino que envió a dicho grupo…

Hay quienes consideran que, más que un curso de sensibilización y capacitación en perspectiva de género no es suficiente, e incluso, han recordado que, por allá por el 2020 a César Komaba el hoy Subsecretario de Movilidad, que en ese entonces ocupó el mismo cargo, fue despedido simplemente por haber dicho que lo bueno de la pandemia fue que “las mujeres ahora tienen la boca cerrada”…

Sin duda alguna hay quienes son privilegiados y enviados a un simple taller, mientras que otros sí recibieron una buena sanción…


Canaco: sigue el control del grupo en el poder

En ecos del cambio en el Consejo Directivo de la Canaco Chihuahua, quedó claro que continúa el dominio del grupo en el poder, encabezado por Maurilio Ochoa Millán, quien quedó ni más ni menos que como secretario del Consejo Directivo 2025 2026, presidido por Alejandro Lazarotto Rodríguez, cuando no hay que olvidar que en su momento pretendió regresar como presidente, pero cuando sacaron la cara Norma viuda de Manríquez y el ferretero Sahir Rentería, la manipulación ya no pudo ir, y fue cuando voltearon hacia la figura de Alejandro Lazarotto.

Es así que, a pesar de la renovación en la directiva, comerciantes reclaman en redes sociales que se entronizaron los mismos, como el ahora expresidente Omar Armendáriz Jurado, quien fue designado como "consejero presidente emérito", una figura con la cual continúa en el actual Consejo, y de otros expresidentes, como Carlos Fierro, Eduardo Ramírez, Ramiro Arroyos y Humberto Tena; es decir, como ironizó un exaliado de Sahir Rentería en sus redes sociales, "es como dice el Dr. Simi: ´lo mismo, pero más barato´..."

Lo anterior, señala, manda un mensaje claro y fuerte de que el grupo de los expresidentes de Canaco continúa con el control de la Cámara.


"Quedé marcado"; señalan cinismo de titular del INM por tragedia migrante

Tras cumplirse dos años de una de las tragedias más tristes de que se tenga memoria en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron a causa de la insensibilidad y la opacidad luego de incendiarse la estación del Instituto Nacional de Migración, el titular del organismo, Francisco Garduño, salió a decir el día de ayer que ofrecería una disculpa a los deudos de las víctimas el próximo 16 de abril, “algo que verdaderamente raya en el total cinismo”, de acuerdo a voces de diversos sectores, pues aparte de que debió haberlo hecho en su momento, por dignidad tendría que haber renunciado, incluso, ser procesado por las autoridades.

Asimismo, en un tono de víctima, expresó que “quedó marcado” tras definirse como un "defensor" de los derechos humanos desde hace cinco décadas, luego de afirmar que tanto organizaciones civiles como medios de comunicación “ya me procesaron", como si el dolor que llevarán por siempre los familiares de los fallecidos acaso le importara, y para muestra un botón, pues como en este país cualquiera hace y deshace a su antojo, más siendo funcionario de la 4T, se pasea con total impunidad, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su relevo hace más de cinco meses. 

incluso, al día siguiente de los lamentables hechos fue visto comiendo en uno de los restaurantes más “fifís” de la ciudad fronteriza, disfrutando de suculentas viandas, acompañadas de costosas botellas de los mejores vinos, y hasta haciendo bromas, de acuerdo a comensales que se encontraban en el lugar.

Así las cosas en este mal llamado movimiento de la Cuarta Transformación.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va CompraNet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma CompraNet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, con  CompraNet se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.


Pedro Oliva, combate la misoginia y comparte material misógino

Esta semana causó polémica que Pedro Oliva, el director de Gobernación del Municipio de Chihuahua, compartiera en un grupo de WhatsApp de los integrantes del gabinete un video de contenido pornográfico; no obstante, lo que llamó más la atención es la sanción aplicada…

En redes sociales circulan imágenes del funcionario con el contenido que envió y en las que cuestionan la incongruencia de ser el encargado de multar a los artistas que interpretan canciones relacionadas a la misoginia, por eso le cuestionan el material misógino que envió a dicho grupo…

Hay quienes consideran que, más que un curso de sensibilización y capacitación en perspectiva de género no es suficiente, e incluso, han recordado que, por allá por el 2020 a César Komaba el hoy Subsecretario de Movilidad, que en ese entonces ocupó el mismo cargo, fue despedido simplemente por haber dicho que lo bueno de la pandemia fue que “las mujeres ahora tienen la boca cerrada”…

Sin duda alguna hay quienes son privilegiados y enviados a un simple taller, mientras que otros sí recibieron una buena sanción…


Canaco: sigue el control del grupo en el poder

En ecos del cambio en el Consejo Directivo de la Canaco Chihuahua, quedó claro que continúa el dominio del grupo en el poder, encabezado por Maurilio Ochoa Millán, quien quedó ni más ni menos que como secretario del Consejo Directivo 2025 2026, presidido por Alejandro Lazarotto Rodríguez, cuando no hay que olvidar que en su momento pretendió regresar como presidente, pero cuando sacaron la cara Norma viuda de Manríquez y el ferretero Sahir Rentería, la manipulación ya no pudo ir, y fue cuando voltearon hacia la figura de Alejandro Lazarotto.

Es así que, a pesar de la renovación en la directiva, comerciantes reclaman en redes sociales que se entronizaron los mismos, como el ahora expresidente Omar Armendáriz Jurado, quien fue designado como "consejero presidente emérito", una figura con la cual continúa en el actual Consejo, y de otros expresidentes, como Carlos Fierro, Eduardo Ramírez, Ramiro Arroyos y Humberto Tena; es decir, como ironizó un exaliado de Sahir Rentería en sus redes sociales, "es como dice el Dr. Simi: ´lo mismo, pero más barato´..."

Lo anterior, señala, manda un mensaje claro y fuerte de que el grupo de los expresidentes de Canaco continúa con el control de la Cámara.


"Quedé marcado"; señalan cinismo de titular del INM por tragedia migrante

Tras cumplirse dos años de una de las tragedias más tristes de que se tenga memoria en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes murieron a causa de la insensibilidad y la opacidad luego de incendiarse la estación del Instituto Nacional de Migración, el titular del organismo, Francisco Garduño, salió a decir el día de ayer que ofrecería una disculpa a los deudos de las víctimas el próximo 16 de abril, “algo que verdaderamente raya en el total cinismo”, de acuerdo a voces de diversos sectores, pues aparte de que debió haberlo hecho en su momento, por dignidad tendría que haber renunciado, incluso, ser procesado por las autoridades.

Asimismo, en un tono de víctima, expresó que “quedó marcado” tras definirse como un "defensor" de los derechos humanos desde hace cinco décadas, luego de afirmar que tanto organizaciones civiles como medios de comunicación “ya me procesaron", como si el dolor que llevarán por siempre los familiares de los fallecidos acaso le importara, y para muestra un botón, pues como en este país cualquiera hace y deshace a su antojo, más siendo funcionario de la 4T, se pasea con total impunidad, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su relevo hace más de cinco meses. 

incluso, al día siguiente de los lamentables hechos fue visto comiendo en uno de los restaurantes más “fifís” de la ciudad fronteriza, disfrutando de suculentas viandas, acompañadas de costosas botellas de los mejores vinos, y hasta haciendo bromas, de acuerdo a comensales que se encontraban en el lugar.

Así las cosas en este mal llamado movimiento de la Cuarta Transformación.

Notas recientes